Período de validez: desde las 12:00 HLV del 6 de enero, hasta las 12:00 HLV del 9 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 a.m. HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), del 8 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con débil actividad convectiva aislada, productora de precipitaciones, sobre sudoeste del lago de Maracaibo, oriente de Falcón, Península de Paria, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Por el contrario, gran parte de los llanos orientales y la totalidad de los llanos centrales y occidentales disfrutan de cielos despejados.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, domingo, mayormente soleado.

En horas de la tarde del viernes 6, el pronostico guiado por los modelos meteorológico s matemáticos sugiere que se producirán intervalos nubosos, pero con baja probabilidad de precipitaciones. En la noche, se esperan cielos de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.
Durante la madrugada y el amanecer del sábado 7, la llegada de parcelas de estratocúmulos a las costas de Barlovento en Miranda y este de Vargas podrían dejar uno o dos eventos de lloviznas sobre la región; en el resto del área pronosticada se espera persista el relativo buen tiempo. En el transcurso de la mañana se restablecerá el relativo buen tiempo, sin precipitaciones. Luego, en el transcurso de la tarde y de la noche se prevén intervalos de parcial a nublados, sin precipitaciones.
Temprano, en la madrugada del domingo 8, de nuevo, la presencia de parcelas de estratocúmulos en las costas de Barlovento podrían dejar precipitaciones débiles sobre esa región. Sin embargo, durante la mayor parte de la madrugada y en horas de la mañana debe prevalecer relativo buen tiempo, sin precipitaciones. En horas de la tarde, convergencia de humedad en los alisios, asociada a presencia de perturbación sobre el oriente de Venezuela y el calentamiento diurno, producirá el incremento de la cobertura nubosa baja y media, sin que se puedan descartar algún evento de lluvia aislada sobre Vargas y el Bajo Tuy en Miranda. En la noche, se pronostica prevalezca relativo buen tiempo, sin precipitaciones.
Durante la madrugada y la mañana del lunes 9, se prevé cielos de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.
Oscilación térmica diaria, ciudades bajas: 29-15º C; ciudades altas: 27-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: E-NE, de 8-29 km/h.
Estado del mar en Miranda y Vargas: 0,90-1,50 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)

La convergencia intertropical de los alisios (ITCZ) se extiende desde 4n12w, aguas afuera de Liberia, sigue a lo ancho de los 2º N sobre el Atlántico, hasta la línea del ecuador en 48w en el delta del Amazonas. La vaguada monzónica en el Pacífico Oriental sigue con actividad convectiva dispersa afectando al tercio oeste de Colombia.
Persiste inversión de subsidencia CAP, alta presión profunda, humedad somera y consecuente masa de aire estable sobre la casi totalidad del Caribe y la mitad norte del la porción septentrional de Sudamérica. En los niveles medios, 500 hPa (con buen reflejo en 700 hPa), la dorsal subtropical domina la totalidad del Caribe, Centroamérica, Colombia y Venezuela, así como está anclada en alta al sudeste de Jamaica, cerca de 16n78w. La dorsal se extiende en sentido E- W desde la costa del Pacífico de México, cerca de 2n100w, hasta el este de Barbados, cerca de 13n58w, y se mantendrá así, con poca modulación durante el fin de semana, suprimiendo la convección profunda, aunque serán posibles lluvias asociadas a parcelas de estratocúmulos, sobre el Caribe. En altura, 200-250 hPa, la dorsal subecuatorial se fortalecerá durante el fin de semana, con eje, en general, extendiéndose entre Amapá en Brasil y Cuba/Haití, entrando incluso en fase con la dorsal subtropical en el Atlántico Occidental. Flujo de componente sur prevalecerá sobre la mitad sur de la porción norte de Sudamérica y de componente oeste sobre el Caribe Oriental. Flujo divergente prevalece sobre el sur de Centroamérica/oeste de Colombia, así como al extremo NW y sur de Venezuela.
Irrupción/convergencia de humedad en los alisios, producida por línea de cizalladura en superficie, asociada al frente frío Número 11 del Caribe, ahora en el Atlántico Central, interactuando con flujo difluente en altura sobre la franja ecuatorial 5n-5s sobre Sudamérica, favorecerá el incremento de la actividad convectiva profunda sobre el sur de Venezuela a partir del domingo 8 o lunes 9.
Irrupción/convergencia de humedad en los alisios, producida por línea de cizalladura en superficie, asociada al frente frío Número 11 del Caribe, ahora en el Atlántico Central, interactuando con flujo difluente en altura sobre la franja ecuatorial 5n-5s sobre Sudamérica, favorecerá el incremento de la actividad convectiva profunda sobre el sur de Venezuela a partir del domingo 8 o lunes 9.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East

No hay comentarios:
Publicar un comentario