Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 30 de enero, hasta las 12:00 HLV del día 31 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar del INAMEH, del día 30 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con un manto extenso de nubosidad en múltiples capas, con actividad convectiva embutida, asociada a aparato eléctrico atmosférico, que abarca a la los estados de Zulia, los Andes, por un lado, y Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, por el otro. También, se observan parcelas de nubosidad baja y media progresando en los alisios a lo ancho de toda la fachada costera caribeña. Se registran precipitaciones sobre la Sierra de Perijá, sur del Zulia, este de Trujillo, sur de Lara, Dependencias Federales, este de Vargas, Bajo Tuy en Miranda, Isla de Margarita, costas de Sucre y el Turimiquire; chaparrones dispersos de hasta fuerte intensidad, con descargas eléctricas atmosféricas, se registran en el sur de Bolívar y Amazonas.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, intervalos nubosos, con lluvias de aisladas a dispersas.

Durante la tarde y primeras horas de la noche del lunes 30, la presencia de parcelas de estratocúmulos, transportados por los alisios del ENE, producirán chubascos débiles sobre la costa oriental de Vargas y Barlovento en Miranda, sin descartar lloviznas aisladas en el resto del área pronosticada. Para la medianoche, se espera que se reduzca la cobertura nubosa sobre Vargas y el Bajo Tuy, así como que remitan las precipitaciones sobre toda la región señalada.
En horas de la madrugada y de la mañana del martes 31, no se descartan lloviznas, de aisladas a dispersas, sobre las costas de Barlovento, así como intervalos nubosos sobre el resto de la región.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 28-16º C; ciudades altas: 26-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: ENE-ESE, 19-28 km/h (10-15 Kt).
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,90-1,80 m
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)


En altura, 200-250 hPa, circulación anticiclónica domina al Caribe. El eje de la dorsal subecuatorial se extiende desde débil alta sobre el nororiente de Venezuela, cerca de 10n62w, hasta el Paso de La Mona, cerca de 20n67w. Jirones de humedad alta en forma de bandas de cirros en el flujo de vientos del SW, están presentes sobre el Caribe Occidental así como sobre La Española, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Fuerte cizalladura de viento caracteriza a la misma región. Asimismo, subsidencia, aire seco y estable sigue con pie firme sobre el Caribe Oriental y el tercio norte de Venezuela. En los niveles medios, 500 hPa, vaguada corta se extiende desde 22n65w, sigue sobre Puerto Rico, la Isla de Margarita, hasta las costas de Guyana. Esta vaguada refuerza inestabilidad convectiva poco profunda sobre el Caribe Oriental, incluyendo a Puerto Rico. A medida que esta vaguada migre hacia el sur del Caribe Oriental durante las próximas 48 horas, favorecerá precipitaciones débiles sobre las costas de Venezuela. Dorsal subtropical centrada en el sur de la costa central de Cuba (21n82w), extiende su eje desde Turks y Caicos, hasta más allá del golfo de Tehuantepec. Circulación anticiclónica prevalece sobre el Caribe Occidental y Central. Los sondeos atmosféricos virtuales muestran inversión de subsidencia en encima de 500-400 hPa e inestabilidad potencial falsa sobre Caracas.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario