Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 19 de enero, hasta las 12:00 HLV del día 20 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), del día 19 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela, en general, con relativo buen tiempo,con cielos mayormente despejados al norte del Orinoco. Sin embargo, se observan sistemas de chaparrones aislados y débiles en el lago de Maracaibo, Táchira, municipio Páez del estado de Apure y al sudoeste de Bolívar. Se aprecian cielos de nublados a cubiertos por mantos de nubosidad baja y media en Bolívar.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, mayormente soleado.

Durante la tarde y la noche del jueves 19, se prevén cielos de despejados a parcialmente nublados y relativo buen tiempo, sin precipitaciones.
En horas de la madrugada y primeras horas de la mañana del viernes 20, la inversión de la baja troposfera tropical favorecerá el desarrollo de mantos de nubosidad estratiforme baja que podría producir precipitaciones débiles, de aisladas a dispersas, en las costas del oriente de Vargas y de Barlovento en Miranda. Para el final de la mañana se prevé que las condiciones del tiempo mejoren sobre las costas orientales de Vargas y de Barlovento en Miranda, mientras que se esperan intervalos de nubosidad baja sobre el resto de la región pronosticada, sin precipitaciones.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 30-15º C; ciudades alta: 27-12º C.
Viento prevaleciente en superficie: del E-ENE, 9-19 km/h (5-10 Kt).
Estado del mar en Miranda y Vargas, olas significativas de 0,60-1,20 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)


En altura, 200-250 hPa, prevalece flujo del NW a WNW sobre el Caribe, Centroamérica y la porción norte de Sudamérica, que retrocede a del SW al este de 60º W, donde se acelera como jet tropical, separando a vaguada profunda sobre el Atlántico Central de la dorsal subecuatorial que domina el Atlántico tropical, con eje que nace en 9s34w, cerca de Recife en Brasil, y sigue por 11n31w, 19n30w hasta 28n29w en el Atlántico Oriental. En los niveles medios, 500 hPa, dorsal subtropical centrada en alta en el sur de México, cerca de 18n98w, se extiende sobre la mitad norte del Caribe, con eje general a lo ancho de los 15n-16n, hasta las Antillas de Sotavento. En el flanco sur de la dorsal, se extiende vaguada corta que va desde 11n54w, sigue a lo ancho de los 10n-11n sobre Trinidad y las costas de Venezuela y Colombia hasta cerca de 10n78w en Panamá.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario