Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 26 de enero, hasta las 12:00 HLV del día 27 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 7:15 a.m. HLV (11:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar del INAMEH, del día 26 de enero de 2012, se observa el territorio de Venezuela con eventos de chaparrones dispersos sobre el lago de Maracaibo, el sur del Zulia, Sierra de Perijá, Táchira, Mérida, el Golfo de Venezuela, el oriente de Falcón, dependencia federales, Isla de Margarita, el Turimiquire, costas de Sucre, Delta Amacuro, el Bajo Apure, sur de Amazonas, así como al nordeste y sudoeste de Bolívar.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, períodos soleados, con lluvias aisladas.

En horas de la tarde del jueves 26, se esperan intervalos de nubosidad baja y media, así como posibles precipitaciones aisladas sobre el este de Vargas y las costas de Barlovento en Miranda. Durante la noche, se reducirá la cobertura nubosa a cielos de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.
En el transcurso de la madrugada del viernes 27, la presencia de parcelas de humedad en los alisios pueden producir el incremento de la cobertura nubosa baja sobre las costas de Vargas y de Miranda, dejando precipitaciones aisladas en el este de Vargas y Barlovento. Para el amanecer los modelos meteorológicos matemáticos sugieren que se registrarán chaparrones dispersos en el este de Vargas y el Bajo Tuy en Miranda.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 33-16º C; ciudades altas: 27-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: E-ENE, 5-19 km/h (<2,5-10 Kt).
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,60-1,50 m
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)


El eje de la convergencia intertropical de los alisios (ITCZ) se extiende sobre el Atlántico tropical desde 6n17w, sigue por 4n20w, 2n30w, 3n38w, gira hacia el sudeste para ingresar al extremo norte de Brasil cerca de 2n52w. La vaguada monzónica se extiende sobre el campo de bajas presiones sobre Colombia desde 10n75w, sigue por la frontera entre Colombia y Panamá, Península de Azuero en Costa Rica, 8n83w, gira hacia 2n85w, hasta 10n88w en el Pacífico Oriental.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario