Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 24 de enero, hasta las 12:00 HLV del día 25 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la primera imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), del día 24 de enero de 2012, se observa a lo ancho del litoral caribeño de Venezuela la la influencia, aunque debilitándose, de los restos de perturbación en forma de línea de cizalladura frontal productora de chaparrones, de aislados a dispersos y de hasta moderada intensidad, de acuerdo a las imágenes de radar del INAMEH, en la costa oriental de Falcón, sur del Zulia, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, sur de Amazonas y sur de la Isla de Trinidad. Otras precipitaciones débiles y aisladas se registran en la costa occidental del lago, lago de Maracaibo, Sierra de San Luis en Falcón, Lara, Trujillo, piedemonte barines, y sudeste de Bolívar. Mantos de nubosidad estratiforme baja cubren los estados noroccidentales y gran parte de Bolívar.
Inestabilidad residual asociada a línea de cizalladura frontal mantiene su influencia sobre la franja litoral del país y el estado de Bolívar. En altura, vaguada en el Caribe Oriental y flujo divergente del SW, acompañado de transporte de humedad tropical profunda, apoyan la convección sobre los estados de Amazonas y Bolívar. Influencia de la vaguada monzónica y forzamiento orográfico producirán precipitaciones en el sur del Zulia y los Andes, respectivamente. En la región de Los Llanos, en general, se espera relativo buen tiempo.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, intervalos con lluvias.

En horas de la tarde del martes 24, continuarán registrándose intervalos de lluvias débiles sobre el área pronosticada, aunque para el final del laso se prevé que las precipitaciones vayan remitiendo en intensidad y frecuencia. Durante la noche, seguirán registrándose eventos de precipitaciones débiles y aisladas sobre la región, muy en especial en la costa oriental de Vargas y Barlovento en Miranda.
En el transcurso de la madrugada del miércoles 25, los modelos meteorológicos matemáticos sugieren que se intensificarán las precipitaciones sobre la región, llegando a ser de moderada intensidad sobre el oriente de Vargas y las costas de Barlovento en Miranda. Para el amanecer se prevé que amainen las precipitaciones, pero persistan los cielos de nublados a cubiertos por nubosidad estratiforme baja. Durante la mañana, se esperan intervalos de parcial a nublados, pero sin precipitaciones sobre la región de interés.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 32-16º C; ciudades altas: 26-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: E-ENE, 5-19 km/h (<2,5-10 Kt).
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,90.1,80 m
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)


En los niveles superiores de la troposfera, 200-500 hPa, la imágenes de vapor de agua (WV) muestran la persistencia de subsidencia, aire seco y estable sobre la totalidad de la cuenca del Caribe, mitad norte de Colombia y Venezuela al norte de 6º N. En altura, flujo de componente sudoeste prevalece sobre el Caribe, Centroamérica y la porción norte de Sudamérica. Transporte profundo de humedad tropical existe desde el norte de Brasil y sur de Venezuela hacia las Guayanas, continúa sobre el Atlántico tropical al sur de 20º N, hasta las islas de Cabo Verde, Senegal y Mauritania en África. En los niveles medios, 500 hPa, con moderado reflejo en 700 hPa, en el Caribe Oriental, persiste circulación ciclónica asociada a vaguada corta centrada en baja cerca de 33n48w en el Atlántico Central y que se extiende hasta las costas de Venezuela. La vaguada corta extiende eje en dirección SW desde 33n48w, sigue por 30n50w, 21n60w hasta 10n72w en el extremo NW de Venezuela. Flujo del oeste prevalece sobre el Atlántico al este de las Antillas Menores y las Guayanas.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario