Período de validez: desde las 12:00 HLV del 5 de enero, hasta las 12:00 HLV del 6 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 a.m. HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), del 5 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con débil actividad convectiva aislada, productora de chaparrones, sobre el lago de Maracaibo, centro de Bolívar y sudoeste de Amazonas. También, se aprecia nubosidad baja estratiforme con lluvias embutidas, sobre el tramo litoral entre Sucre y la costa oriental de Falcón, el resto del Zulia, la Ensenada de Calabozo, los Andes, Distrito Capital, Miranda, Portuguesa, Guárico, Anzoátegui, Delta Amacuro y Bolívar.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, nublados con lluvias.

En horas de la tarde del jueves 5, convergencia de humedad en los alisios a lo ancho del litoral caribeño mantendrá los cielos de nublados a cubiertos y se registrarán intervalos de lluvias débiles sobre el área pronosticada (condición similar se pronostica para todo el tercio norte de Venezuela). Para el final del lapso se prevé que levante parcialmente la cobertura nubosa y se reduzcan las probabilidades de precipitaciones sobre la región. Durante la noche, si bien se esperan cielos de parcial a nublados por nubosidad estratiforme baja y/o media, aún serán posibles precipitaciones débiles y aisladas en las costas de Barlovento en miranda.
En la madrugada y el amanecer del viernes 6, la presencia de sistemas celulares de estratocúmulos, con débil convección embutida, producirán nuevos eventos de lluvias débiles sobre Vargas y el Bajo Tuy. Luego de media mañana, se pronostica se establezca el relativo buen tiempo, con cielos poco nublados, sin precipitaciones.
Oscilación térmica diaria, ciudades bajas: 29-15º C; ciudades altas: 29-13º C.
Vientos prevalecientes en superficie: del E-NE, de 9-18 km/h.
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,90-1,50 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)


En los niveles superiores de la troposfera, 200-500 hPa, en el Caribe, tercio norte de Colombia, mitad norte de Venezuela y las Guayanas persiste, en general, convergencia, inversión de subsidencia CAP, aire seco y estable, que inhibe o limita la profundidad de la convección. En el Caribe Oriental, en los niveles medios, 500 hPa, la dorsal subtropical sigue anclada en alta cerca de 13n63w, al este de la Isla de Margarita. La dorsal asociada se extiende en sentido NE-SW desde cerca de 21n52w, hasta 10n75w en el Caribe colombiano. En altura, 200-250 hPa, la dorsal subecuatorial sostiene pie firme sobre la porción norte de Sudamérica y el Caribe, a pesar de la presión que ejerce la extensa y profunda vaguada que da soporte al frente frío presente sobre el Atlántico Occidental. La dorsal subecuatorial se extiende con eje en sentido SE-NW desde las Guayanas, cerca de 3n49w, hasta El Salvador, cerca de 14n89w. Flujo de componente sur prevalece sobre la porción norte de Sudamérica, transportando humedad, desde el norte de Brasil y sur de Colombia hacia el el norte de Colombia y sur de Venezuela, donde se mezcla con el aire seco presente al norte de 5º N.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario