Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 23 de julio de 2014, hasta las 12:00 HLV del 24 de julio de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Nota a los usuarios: La previsión del tiempo no será actualizada entre el 1 de agosto y el 14 de septiembre de 2014, inclusive. Disculpen las molestias que esto pueda ocasionar.
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 07:15 a.m. HLV (11:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 24 de julio de 2014, se observan núcleos convectivos de tope alto a medio, en fase de desarrollo o de madurez, en el Lago de Maracaibo, vertiente sur-andina, Portuguesa, oeste de Barinas, Alto Apure y nordeste de Amazonas. Cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja a media están presentes en el Zulia, Andes, Noroccidente, Llanos Occidentales, Miranda, centro de Sucre, Mesa de Guanipa, oeste de Delta Amacuro y conformando nieblas en los fondos de valle y al pie de los tepuyes del la Sierra de Lema, cabeceras del Aponguao, tramo inferior del Alto Paragua y cuenca del Caura en Bolívar, así como al norte y mitad oeste de Amazonas. En el resto del país prevalecen cielos mayormente despejados.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, periodos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante la tarde y la noche del día miércoles, 23 de julio de 2014, prevalecerá los intervalos nubosos con la presencia de nubes de evolución que descargarán chubascos débiles, de aislados a localmente dispersos, en el Distrito Capital, Miranda sectores de montaña Vargas.
En horas de la madrugada y primeras de la mañana del jueves, 24 de julio de 2014, convergencia de humedad a lo largo de las costas de Venezuela producirá cielos mayormente cubiertos por la presencia de nubosidad baja estratiforme y convección de tope bajo que dejará lluvias aisladas en la Región Capital, con mayor probabilidad en los Valles del Tuy y el Distrito Capital. Para las últimas horas de la mañana se prevé levante parcialmente la cobertura nubosa y las precipitaciones aisladas hayan remitido. En el transcurso de la tarde y de la noche, se pronostican cielos poco nublados por la presencia de nubes de evolución aisladas de tope bajo, sin precipitaciones.
En la madrugada y el amanecer del viernes, 25 de julio de 2014, se incrementará la cobertura nubosa baja y la presencia de nubes de evolución que dejarán lluvias débiles aisladas en los Valles del Tuy y el Distrito Capital. Para el mediodía se prevé que se hayan restablecido el relativo buen tiempo. En perspectiva, en el resto de la jornada, con la llegada de la onda tropical #25 de la temporada al país, se incrementará la cobertura nubosa, pero sigue siendo baja la probabilidad de precipitaciones sobre la Región Capital.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-21º C; ciudades cotas altas: 28-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: virando del NE a SE, 5-15 Kt (9-28 km/h) con ráfagas de 20 Kt (37 km/h) en Vargas.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La onda tropical #25 de la temporada, continúa su tránsito en dirección oeste sobre el Atlántico Central, a 15-20 Kt, con eje amplio que va desde 13n43w hasta 3n43w, por lo que se calcula que llegue al Caribe y Venezuela el día viernes, 25 de julio, en horas de la noche. No se aprecia actividad convectiva directamente relacionada con esta perturbación, la cual se encuentra envuelta por el norte de su eje por masa de aire seca y estable del Sahara (SAL). Sin embargo, al este de la OT#25 se analiza disturbio muy activo, con actividad convectiva sostenida que se extiende entre los 8n-6n y los 36w-38w y que progresa en dirección oeste a 28 Kt. Este disturbio bien pudiera ser reclasificado como la onda tropical #26 de la temporada.

El eje de máxima actividad convectiva y convergencia de humedad/agua precipitable, asociado a la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) se extiende desde 4n36w, pasa por 3n40w, pasa por 4n58w, hasta 4n51w en la Guayana Francesa.

En superficie y niveles bajos a medios, en el Caribe Oriental, la presencia de baja-TUTT en el Atlántico Occidental, cerca de 26n64w, indujo disturbio (EW) que va desde Turks y Caicos, recorriendo El Paso de El Viento, hasta el norte de Colombia. En los niveles medios, 500 hPa, se analiza vaguada invertida inducida que se extiende desde 21n64w, recorre las Islas de Sotavento, hasta 14n62w, condición que modula vientos conductivos del ESE que transportan humedad, por debajo de 850 hPa, hacia las Antillas de Sotavento, Islas Vírgenes, Puerto Rico y La Española, donde existen valores de TPW en el rango de 45-50 mm. No obstante, influencia sobre las islas del norte del Caribe de potente doral subtropical de Las Azores, centrada en alta de 1.025 mb cerca de 32n34w, con reflejo en capas medias en alta cerca de 27n52 y que sostiene aire seco (SAL) y estable en inversión de subsidencia-CAP, limita significativamente los chaparrones convectivos sobre Puerto Rico y las Islas de Sotavento. Débil divergencia en el flanco SE de la Baja-TUTT apoya actividad convectiva aislada a localmente dispersa en el extremo oriente de Cuba y al nordeste de la República Dominicana. En superficie, vientos con fuerza cercana a temporal, de hasta 30 Kt se reportan sobre el Caribe al sur de los 15°N y entre los 70w-80w.

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario