Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 9 de julio de 2014, hasta las 12:00 HLV del 10 de julio de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 07:15 a.m. HLV (11:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 9 de julio de 2014, se observan agrupaciones de nubes de tormenta con aparato eléctrico, de tope altos en fase de desarrollo, sobre el Lago de Maracaibo y en el Bajo Apure. Por lo demás, el resto del país está cubierto por muy extenso manto compacto de nubosidad estratiforme baja y media, con convección de tope bajo dispersa, productoras de lluvias, de variada intensidad. La notable excepción se encuentra en la Península de Paraguana, Vargas y el Zulia, en estas prevalecen cielos de despejados a parcialmente nublados, salvo por estratos presente en la Sierra de Perijá y la convección señalada en el Lago de Maracaibo.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, chaparrones fuertes.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que, durante toda la jornada del día miércoles, 9 de julio de 2014, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por la presencia de nubosidad estratiforme baja y nubes de desarrollo vertical, así como se registrarán chaparrones convectivos dispersos en toda la Región Capital.
A lo largo de toda la jornada del jueves, 10 de julio de 2014, ante el tránsito de la onda tropical #18 de la temporada por el centro del país, prevalecerán los intervalos de nublados a cubiertos y se registrarán chaparrones convectivos dispersos y de débil intensidad a moderada intensidad en toda la extensión de la Región Capital.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-21º C; ciudades cotas altas: 26-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a SE, 5-15 Kt (9-28 km/h), con ráfagas diurnas de 20 Kt (37 km/h) en las costas de Vargas.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La onda tropical #19 de la temporada continúa su tránsito en dirección oeste a 20 Kt, con eje positivamente inclinado que se extiende al norte de la ITCZ y que va desde 14n46w hasta 4n44w, por lo que se estima que llegue al Caribe y Venezuela el día viernes, 11 de julio, en horas de la madrugada. Irrupción de actividad convectiva, vorticidad ciclónica en capas bajas y de agua precipitable acompañan al avance de la perturbación.
La onda tropical #18 de la temporada continúa su progresión en dirección oeste a 15-20 Kt, con eje negativamente inclinado que va desde 17n47w, hasta el norte de Guyana, cerca de 6n59w. Es inminente su ingreso a las Islas de Barlovento y el oriente de Venezuela. Irrupción de actividad convectiva numerosa y de hasta fuerte intensidad se observa entre los 11n-6n y los 55w-61w, afectándo así a las costas de Guyana, Delta del Orinoco y nororiente de Venezuela.


En las capas medias, 500 hPa, célula de la dorsal subtropical se presenta anclada en alta sobre Bermuda, cerca de 32n65w y se proyecta sobre las islas del nordeste del Caribe, modulando patrón convergente, aire seco (SAL) y estable en inversión de subsidencia-CAP hasta 700 hPa, según los radiosondeos de las 06z en La Española, Puerto Rico y las Islas de Sotavento, condición que suprime la convección, a la espera del paso de la onda tropical #18 de la temporada. Moderada cizalladura por dirección (del oeste) y velocidad (50 Kt) también, atenta contra el desarrollo de nubes de desarrollo vertical profundo, como se pone en evidencia en los topes rasgados en dirección oeste en la convección nocturna sobre el Lago de Maracaibo. Humedad residual somera es transportada por viento conductivos del NE desde frente frío y vaguada presentes en el Atlántico occidental hacia La Española, Puerto rico y las Islas de Sotavento septentrionales, lo que aunada al calentamiento diurno y convergencia de brisa de mar dará a lugar a chubascos convectivos breves.
En altura, 200-250 hPa, vaguada/baja-TUTT se extiende desde vórtice ciclónico presente en el Atlántico Occidental cerca de 27n54w, continúa por 23n58w, pasa por otra débil baja sobre La Española (19n70w), luego recorre el Caribe Central hasta el occidente de Panamá, cerca de 10n79w. La vaguada-TUTT se refleja en los niveles medios como vaguada invertida que va desde Haití hasta Panamá. Aguas abajo, se tiene dorsal subecuatorial centrada en alta al norte de Guayana, cerca de 6n58w, y se extiende con eje que recorre el arco de las Antillas Menores hasta las Antillas de Sotavento septentrionales, cerca de 21n62w. Flujo del SW prevalece sobre el Caribe al este de los 70w, incluyendo la franja norte-costera de Venezuela. Patrón divergente refuerza la actividad convectiva sobre Venezuela y Guyana, así como sobre el Atlántico adyacente al sur de los 12n y al oeste de los 45w.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario