Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 3 de julio de 2014, hasta las 12:00 HLV del 4 de julio de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 07:15 a.m. HLV (11:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 3 de julio de 2014, se observan células de actividad convectiva aisladas, de tope bajo, en fase de desarrollo, en el Lago de Maracaibo, cuenca del Catatumbo al sur del Zulia, Portuguesa y al sudoeste de Amazonas, así como incrustadas en manto extenso de estratocúmulos gruesos en Bolívar. También, se aprecian cielos cubiertos por estratos y actividad convectiva aislada, en fase de inicio, en el sudeste de Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, sectores de Barinas y de Apure, Cordillera de La Costa, Miranda, centro de Sucre, Mesa de Guanipa y los dos tercios sur de Amazonas. Por el contrario, destacan cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados en el norte y centro del Zulia, Golfo de Venezuela, gran parte de Falcón, sectores de los Llanos Occidentales, Guárico, Vargas, Anzoátegui, Nueva Esparta, norte de Monagas, Delta Amacuro, sectores al norte de Bolívar y el tercio norte de Amazonas.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, intervalos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que, durante toda la jornada del día jueves, 3 de julio de 2014, el tránsito de una poca activa onda tropical #17 por la región no supondrá cambios significativos en las condiciones del tiempo reinantes en las últimas 36-24 horas, de tal forma que se impondrá el relativo buen tiempo, con intervalos nubosos de parcial a nublado, sin precipitaciones.
En horas de la madrugada y de la mañana del viernes, 4 de julio de 2014, persistirá la tónica del tiempo carácterístico previo, cuando se esperan intervalos nubosos debido a la presencia de nubosidad estratiforme baja y convección de tope bajo presente en el Distrito Capital y Miranda, la cual no se prevé que deje precipitaciones, salvo por baja probabilidad de lluvias aisladas en las costas de Barlovento en Miranda. En perspectiva, en lo que resta de la jornada seguirá imperando el tiempo tranquilo, cielos poco nublados, sin precipitaciones.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-21º C; ciudades cotas altas: 28-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h), con ráfagas diurnas de 20 Kt (37 km/h) en las costas de Vargas.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,55-1,85 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La onda tropical #16 de la temporada continúa su tránsito en dirección oeste a a 20 Kt, con eje que se extiende entre los 18n27w y los 10n28w, por lo que se estima que llegue al Caribe y Venezuela el día sábado, 5 de julio, en horas de la mañana. No se aprecia actividad convectiva directamente asociada a la perturbación debido a la presencia del aire seco del Sahara en su entorno.
La onda tropical #17 de la temporada se ubica al oeste de las Antillas Menores, con eje que va desde 22n62w, hasta 10n64w en las costas del oriente de Venezuela. La perturbación progresa en dirección oeste a 15 Kt y no muestra actividad convectiva relevante, salvo por chubascos muy aislados reportados en las Antillas Menores. Débil irrupción de humedad somera (TPW: 45-50 mm) acompaña a la onda tropical.
La onda tropical #14 de la temporada sigue su tránsito en dirección oeste a 10-15 Kt sobre el Caribe Central, con eje que va desde las costas centrales de Cuba, cerca de 21n74w, hasta costa Rica, cerca de 10n84w. Importante envoltorio de humedad (TPW: 55-65 mm) e erupción de actividad convectiva se aprecia al oeste del eje de la perturbación, produciendo actividad convectiva nuemrosa a moderada a aislada y fuerte en Honduras, Nicaragua, litoral de El Salvador y el Golfo de Honduras.



Tendencia meteorológica para el mes de julio 2014
(Climatología sinóptica de Venezuela durante el mes de julio
El mes de julio está enmarcado dentro de la temporada de lluvias en Venezuela; sin embargo, suelen alternarse períodos de relativo buen tiempo, especialmente en horas de la mañana, asociados a poca nubosidad y escasas precipitaciones, para luego, en horas de la tarde, se formen sistemas nubosos algunos de tipo convectivo, generadores de lluvias con descargas eléctricas atmosféricas y ráfagas de viento, producto de la actividad de la franja de nubosidad asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (de los Alisios) (ZCIT), reforzada por el calentamiento diurno (y el forzamiento orográfico). Con frecuencia, (estos sistemas nubosos) se forman hacia el Océano Atlántico penetrando por el extremo oriental del territorio nacional (Delta Amacuro, sur de Monagas y porción este-noreste del estado Bolívar) y en ocasiones llegan hasta las regiones: Central y Llanos Centrales.
También, suelen penetrar al Caribe algunas vaguadas en la altura, que al interactuar con la Zona de Convergencia intertropical (ZCIT) generan eventos de precipitaciones importantes, afectando a todo el país.
Durante este mes continuará el tránsito de ondas tropicales y perturbaciones tropicales (depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes), sobre el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, que al interactuar con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), representan un gran aporte en las precipitaciones sobre Venezuela.Asimismo, el oleaje tiende a disminuir sobre las costas venezolanas por la reducción en la intensidad de los vientos alisios; aunque el tránsito cercano de alguna perturbación por el Caribe, puede generar un incremento en la altura de las olas.
Fuente: Prensa Inameh, Tendencia Meteorológica mes Julio 2014, bajado del día 3 de julio de 2014 desde http://www.inameh.gob.ve/tmen.php
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario