Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 14 de octubre de 2014, hasta las 12:00 HLV del 15 de octubre de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 14 de octubre de 2014, se observan sobre el país línea de chaparrones tormentosos, de tope alto a medio, en fase de desarrollo o de madurez, sobre Anzoátegui, oeste de Bolívar y norte de Amazonas. Núcleos convectivos de tope alto y en fase de fortalecimiento, sobre el Lago de Maracaibo y costa oriental del Zulia. Asimismo, se aprecian cielos cubiertos por nubosidad residual de origen convectivo y en múltiples capas en el Zulia, Andes, Portuguesa, Guárico, Oriente, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. En el resto del país se alternan cielos de despejados a parcialmente nublados con otros sectores cubiertos por nubosidad estratiforme.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

En altura, 200-250 hPa, la dorsal que ventila al Huracán Gonzalo está anclada en alta cerca de 19n59w y se extiende con eje sobre las Islas de Sotavento y las Antillas Francesas. Al oeste de la dorsal se encuentra vaguada anclada en baja al sur del Paso de La Monas, cerca de 16n68w y sostiene circulación ciclónica sobre La Española, Puerto Rico (de hecho abarca al Caribe al oeste de los 68w-70w), donde limitará la actividad convectiva a mediada que se reduzca la influencia del Huracán Gonzalo. Para finalizar, en el Atlántico adyacente al norte de las Guayanas, se analiza sistema de vaguada-baja segregada, centrada cerca de 13n54w, y que se extiende hacia Trinidad y el delta del Orinoco. Flujo del sudoeste y patrón convergente prevalece sobre las Guayanas y el sudeste de Venezuela, condición que limitará en forma importante la actividad convectiva sobre el estado de Bolívar y al sur del oriente venezolano, al igual que sobre las Guayanas.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, períodos soleados con chubascos.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante la tarde y la horas de la noche del martes, 14 de octubre de 2014, como consecuencia de la influencia indirecta del Huracán Gonzalo en el Atlántico al norte de Puerto Rico, actividad convectiva en la ITCZ-NET y el forzamiento orográfico se producirán intervalos nubosos con la presencia de nubes de evolución que dejarán caer eventos de chubascos aislados (51-74% de probabilidad, con acumulados máximos en 12 horas de hasta 2-6 mm), en general de débil intensidad, en el Distrito Capital y Miranda, mientras que en Vargas no se esperan precipitaciones, excepto por algún chaparrón aislado en la Cordillera de la Costa.
En horas de la madrugada y de la mañana del miércoles, 15 de octubre de 2014, se prevé que se establezca relativo buen tiempo, con cielos poco nublados, sin precipitaciones. Luego, en perspectiva, en lo que resta de la jornada se incrementa significativamente la probabilidad (81-92%) de que se registre al menos un evento chaparrón convectivo en cualquier punto del Distrito Capital, Valles del Tuy y en tramos de la Cordillera de la Costa de Vargas.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 26-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a SE, 5-10 Kt (9-19 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario