Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 6 de octubre de 2014, hasta las 12:00 HLV del 7 de octubre de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 6 de octubre de 2014, se observan numerosas agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto a medio, en fase de desarrollo y de madurez, sobre el Zulia y Lago de Maracaibo, costa oriental de Falcón, Llanos Occidentales y sudoeste de Bolívar. También, se aprecian células convectiva de tope bajo en fase inicial de desarrollo, sobre los Andes, Yaracuy, Carabobo, Sucre, norte de Monagas y sudoeste de Amazonas. En el resto del país prevalece bajo inusual manto compacto de nubosidad residual, de origen convectivo, asociadoa a lluvias aisladas a localmente dispersas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, posible tormentas.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que, por otro día más, durante toda la jornada del lunes, 6 de octubre de 2014, fuerte convergencia de humedad en la ITCZ-NET y en altura, la dinámica favorable por divergente entre Baja-TUTT en el Caribe Oriental, con influencia sobre la fajas norte-costera oriental y central con dorsal subecuatorial centrada al occidente del país, inducirá actividad convectiva de dispersa a localmente numerosa, acompañada por aparato eléctrico, en la totalidad del territorio nacional y la Región Capital.
En lo que parece la parte más productiva de la temporada de lluvias, otra vez, lo largo de todo el día martes, 7 de octubre de 2014, el tránsito de la onda tropical número 49 por el oriente del país, interactuando positivamente con la ITCZ-NET y en altura flujo divergente del componente oeste, mantendrán excelente dinámica de levantamiento en toda la profundidad de la columna troposférica, que traerá cielos mayormente cubiertos y se registrarán chaparrones convectivos intermitentes, acompañados de aparato eléctrico atmosférico, los más severos en horas de la madrugada y primeras de la mañana.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-22º C; ciudades cotas altas: 27-18º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a E, 5-20 Kt (9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Tendencia meteorológica para el mes de octubre de 2014
(climatología sinóptica para Venezuela durante el mes de octubre)
Durante el mes de octubre continuarán presentándose períodos de buen tiempo, en especial durante la mañana, para luego, en horas de la tarde y noche, producto del calentamiento diurno y la convección se originen sistemas nubosos algunos de ellos de tipo convectivo productores de precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa, ráfagas de viento y, en algunos casos, granizo. La formación de este tipo de fenómenos, hace que se considere como otro de los meses de mayor actividad de nubes de tormenta y alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas.
En este mes, el pasaje de Perturbaciones Tropicales al norte del Mar Caribe sobre nuestras costas tiende a disminuir; sin embargo, estas al interactuar con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), contribuirán a la formación de núcleos nubosos de gran desarrollo vertical generadores de precipitaciones, algunas de carácter severo, acompañadas con descargas eléctricas y ráfagas de viento en la región Norte Costera del país. Asímismo, la influencia del sistema de baja presión semipermanente de Colombia y la Vaguada Monzónica del lado del Océano Pacífico, favorecerá la formación de nubes de gran desarrollo vertical productoras de precipitaciones de moderadas a fuertes, ráfagas de viento y descargas eléctricas, afectando principalmente a las regiones: Zuliana, Los Andes, Llanos Occidentales y Sur.
Como referencia, se recuerda la ocurrencia con regularidad del “Cordonazo de San Francisco”, cuando en torno al 04 de Octubre (2 a 3 días antes ó después), luego de una mañana despejada o parcialmente nublada con mucha insolación, al final de la tarde son frecuentes las agrupaciones de nubes de tormentas, con precipitaciones intensas severas, y con una alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas y de ráfagas de viento.
Durante octubre sobre el Lago de Maracaibo, la circulación de los Vientos Alisios, unido a un escenario de temperaturas altas durante el día, conforman una situación meteorológica local que en la madrugada y primeras horas de la mañana originan nubes de tormentas asociadas a chaparrones intensos, con descargas eléctricas atmosféricas y ráfagas de viento, las cuales en ocasiones se relacionan con la formación de las conocidas Mangas, Mangueras o Trombas Marinas y Microburst.
El oleaje sobre las costas venezolanas se mantendrá en condiciones normales (0,50 – 1,60 mts); sin embargo, el desplazamiento sobre el Mar Caribe de alguna Perturbación Tropical, puede en algún momento de su pasaje, incrementar temporalmente la altura de las olas.
Fuente: Prensa Inameh, Tendencia Meteorológica para el mes octubre 2014, bajado el 5 de octubre de 2014, desde http://www.inameh.gob.ve/noticia3.php

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario