Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 6 de julio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 7 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 6 de julio de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación, sobre el sur del Zulia, el Lago de Maracaibo, Andes, oeste de Barinas, Apure, Amazonas, Delta Amacuro y La Gran Sabana al sudeste de Bolívar. En el resto del país, en general, prevalecen cielos de mayormente cubiertos a nublados por nubosidad en múltiples capas, donde destaca nubosidad estratiforme baja de grueso espesor, con convección de tope bajo incrustada, productora de lluvias locales, y nubosidad alta y/o media de origen convectivo. Sin embargo, también se aprecian sectores de despejados a parcialmente nublados en la mitad norte del Zulia, al norte y oeste de Falcón, Norcentro, Cojedes, norte de Guárico, norte de Anzoátegui, norte de Monagas, Península de Araya en Sucre y cabeceras del Orinoco en Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En capas medias a bajas, prevalece sobre el Caribe Oriental amplia y potente dorsal subtropical Bermuda-Azores; la cual continúa modulando sobre Venezuela convergencia de humedad en capa bajas en vientos conductivos del ESE. Abundante humedad en capas bajas, con valores de agua precipitable (TPW) en torno a 50-65 mm, proviene de muy activa Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) del Atlántico, convección modulada por el tránsito de la onda tropical N°15, que para las 06Z está ingresando al Caribe y al oriente de Venezuela (con eje que va desde 16n61w, hasta 7n61w). La OT15 marca la línea de avance de moderada irrupción de humedad (TPW: 50-55 mm) de poca amplitud. La onda tropical N°18, se ubica en las aguas del Atlántico adyacentes a la Guayana Francesa, con eje que va desde 14n51w, hasta 6n52w. Esta perturbación también interactúa positivamente con la ITCZ, viene acompañada de amplio envoltorio de moderada humedad y avanza a 25 Kt, por lo que llegará al Caribe y Venezuela durante la madrugada del martes, 7 de julio. En altura, 200-250 hPa, flujo difluente separando a la célula de la dorsal subecuatorial en el Atlántico adyacente a las Guayanas, de la dorsal subtropical del Hemisferio Sur, sobre el nordeste de Brasil, refuerza la actividad convectiva asociada a la ITCZ y a las ondas tropicales número 15 y 18.


Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, intervalos de lluvias, nublado y ventoso.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que en horas de la tarde y al caer la noche del lunes, 6 de julio de 2015, persistirá las condiciones de inestabilidad atmosférica debido a actividad convectiva en la ITCZ-NET, modulada por el transito de la onda tropical N°15, donde el forzamiento orográfico es exacerbado por convergencia de humedad en viento conductivo del ESE. En consecuencia, se pronostican intervalos de chaparrones extendidas, de débil a moderada intensidad, las más importantes en horas vespertinas, prevaleciendo cielos de nublados a cubiertos, ventoso y temperaturas máximas moduladas por la cobertura nubosa (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 100%, homogénea en toda la región).
Durante toda la jornada del día martes, 7 de julio de 2015, persistirán las condiciones sinópticas antecedentes, a lo que habrá que sumar la llegada al Caribe y Oriente de Venezuela de la onda tropical N°18 de la temporada. En este escenario de inestabilidad atmosférica, seguirán presente abundante cobertura nubosa que producirá chaparrones convectivos en toda la Región Capital, ambiente ventosos y temperaturas máximas morigeradas por la cobertura nubosa (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 48-93%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 29-22º C; ciudades cotas altas: 26-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1:50 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario