Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 8 de julio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 9 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 8 de julio de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación, sobre la sierra de Perijá, el Lago de Maracaibo, Trujillo, Portuguesa, Cojedes, oeste de Barinas, centro de Aragua, Apure, sur de Anzoátegui, sur de Monagas, franja litoral de Sucre, Delta Amacuro, nordeste y sur de Bolívar, norte de Amazonas. En el resto del país, se aprecian cielos con aspecto caótico, con cielos cubiertos por uno o más niveles de nubosidad de origen convectivo, que en sectores de nubosidad estratiforme baja deja precipitaciones locales.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En el Caribe Oriental, se inicializa la onda tropical N°18 de la temporada, con eje para las 06Z de hoy, entre el extremo oriente de la República Dominicana, cerca de 19n69w, y la Península de La Guajira, cerca de 11n72w. Tras el paso de la OT18 vuelve imponerse sin ninguna restricción la dorsal subtropical de alta presión Bermuda-Azores, con la dorsal en capas medias imponiendo una troposfera relativamente estable y seca (TPW: 30-40 mm), lo que junto con capa de polvo del Sahara (SAL), restringirá la actividad convectiva significativa y las precipitaciones, excepto por vigorosos alisios de 15-25 Kt, que transportan parcelas de humedad y nubes bajas a la deriva, que pueden dejar lluvias a su paso por las islas y las costas de Venezuela, aquí en particular, a partir de la madrugada de mañana. Los alisios inducirán el desarrollo de serpentinas o streamers, las que pudiera producir algunos chubascos locales. La Baja-TUTT que ha estado favoreciendo chubascos locales sobre La Española y Jamaica en los días recientes, retrocede mientras se amplia bajo la influencia de la dorsal subtropical en capas altas a medias al este. La Baja-TUTT está centrada al sur de Bahamas, cerca de 25n74w y abarca con su circulación ciclónica a Cuba, Jamaica y La Española. Mientras tanto, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y las Antillas de Sotavento quedan bajo patrón convergente y aire seco que inhibirá la actividad convectiva significativa y con ella las deseadas precipitaciones.


Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, intervalos nubosos con lluvias y ventoso.


El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que en horas de la tarde y al caer la noche del miércoles, 8 de julio de 2015, persistirá la inestabilidad atmosférica como consecuencia de la influencia menguante de la OT18, saliendo del occidente del país, interactuando positivamente con la ITCZ-NET y con convergencia de humedad en vientos conductivos del ESE, inducidos por la influencia de la dorsal subtropical del Atlántico en capas medias a bajas. En altura, flujo divergente de componente NW seguirá reforzando la convección. Por lo tanto, persistirán los cielos de nublados a cubiertos, con intervalos de chubascos débiles en toda la región. Además, persistirá el ambiente ventoso, caluroso y húmedo (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 57-94%).
A lo largo de toda la jornada del jueves, 9 de julio de 2015, influencia de dorsal subtropical de alta presión del Atlántico, aire seco y estable en capas medias, junto con nueva irrupción de polvo del Sahara reducirá los eventos de precipitación, que podrían registrarse por el forzamiento orográfico y convergencia de humedad asociada a nubosidad en la deriva en los alisios. En consecuencia se registrarán en horas de la madrugada y de la mañana eventos de lloviznas locales en los Valles del Tuy y el Distrito Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-49%). Luego, en perspectiva, durante la tarde y la noche se producirán intervalos nubosos con nubes de evolución de tope bajo, con probabilidad que no permite descartar que se produzca algún chubasco aislado en Miranda y el Distrito Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 13-40%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 27-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del E, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario