Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 20 de julio de 2016, hasta las 12:00 HLV del 21 de julio de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 07:15 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 20 de julio de 2016, se observan agrupaciones de nubes de de tormenta aisladas, acompañadas de aparato eléctrico, de tope alto, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -75°C, y en todas sus fases evolutivas, sobre el Lago de Maracaibo, la costa sudoeste del Zulia, vertiente sur-andina, Lara, al oeste de Guárico, Bajo Apure, tepuyes de la Gran Sabana y Amazonas. En el resto del país se alternan sectores de mayormente cubiertos a nublados por nubosidad estratiforme baja, tal como en el la mitad oeste del Zulia, Noroccidente, Norcentro, Región Capital, Mesa de Guanipa, Sucre, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, con otros que muestran cielo de despejados a parcialmente nublados en los Llanos Occidentales, este de Guárico, Anzoátegui, norte de Monagas y Nueva Esparta.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En las islas del norte del Caribe, en capas medias a bajas, por lo demás, impera la dorsal subtropical Bermuda-Azores, que el análisis tropical de la 06z de hoy, localizaba anclada en alta de 1.027 mb, cerca de 34,45w. Vientos de componente ESE transportan humedad tropical y calor desde la ITCZ del Atlántico hacia Cuba y La Española, mientras genera chaparrones convectivos, reforzado al paso de la OT23, que avanza en dirección oeste a 10-15 kt. La onda tropical #24 de la temporada se extiende con eje desde 15n49w, hasta 05n49w, mientras avanza en dirección oeste a 10-15 kt, por lo que se calcula que llegue al Caribe y oriente de Venezuela mañana, jueves, en horas de la tarde. La OT24 viene seguida por capa de aire seco y polvo del Sahara (SAL), que se extiende rápidamente sobre el Atlántico tropical, transportada por irrupción de vigorosos alisios. Luego del paso de la OT24 por el Caribe Oriental se espera se establezca masa de aire seca y estable que prevalecerá hasta el sábado y/o el domingo. En el norte de Sudamérica, el modelo GFS y sus ventanas regionales (MM5 y WRF) resuelven abundante actividad convectiva asociada a la vaguada ecuatorial (ITCZ-NET) en las Guayanas, Venezuela (Bolívar, Amazonas, Barinas, Apure y vertiente sur-andina) y sudeste de Colombia (la orinoquia y la amazonia), así como en la Vaguada Ecuatorial del Pacífico Oriental, sobre Costa Rica, Panamá y norte de Colombia y noroccidente de Venezuela (sur del Zulia y vertiente nor-andina).


Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, nublado y chubascos breves vespertinos.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y la noche del miércoles, 20 de julio, se esperan eventos de chubascos convectivos breves y de hasta moderada intensidad en el Distrito Capital, Miranda, y sectores de montaña de Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 67-79%). Borde sur de disturbio en el Caribe Oriental puede dejar algún chubasco en las costas de Vargas. La actividad convectiva estará limitada en cobertura e intensidad, debido a la influencia marginal de inversión de subsidencia y aire seco en capas medias a bajas, asociada a la dorsal subtropical del Atlántico, sobre el Caribe y, en altura, patrón convergente sobre el Caribe Oriental inducido por dorsal. Sin embargo, disparo orográfico favorecido por convergencia de humedad de vientos conductivos de componente ESE, terminarán por generar los chubascos pronosticados.
Durante la madrugada y la mañana del jueves, 21 de julio de 2016, el enfriamiento nocturno y en ausencia de suficiente dinámica de levantamiento en capas bajas, permitirá que se imponga la inversión de los alisios. Así, se esperan cielos de nublados a cubiertos por nubosidad estratiforme baja de delgado espesor, atrapada bajo la inversión y por efecto de estancamiento, sin precipitaciones. Luego y en perspectiva, en lo que resta de la jornada, el tránsito de la onda tropical #24, acoplada positivamente con la ITCZ-NET, generarán intervalos de chaparrones convectivos dispersos, favorecidos por la orografía, de hasta moderada intensidad (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 38-60%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-21º C; ciudades cotas altas: 28-19º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario