Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 4 de julio de 2016, hasta las 12:00 HLV del 5 de julio de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 07:15 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 5 de julio de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, acompañadas de aparato eléctrico, de topes altos, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -70°C, y en todas sus fases de desarrollo, sobre el Lago de Maracaibo, Trujillo, Mérida, Portuguesa, Cojedes, sur de Yaracuy y de Carabobo, Barlovento en Miranda, sur de Guárico, Bajo Apure, este de Barinas, extremo sudoeste de Anzoátegui, Delta Amacuro, mitad oeste de Bolívar y Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

En los niveles bajos a medios, prevalece potente y amplia dorsal subtropical no estacional abarcando el Atlántico y que, para las 06z de hoy, se ubicaba anclada en alta de 1.028 mb, cerca de 31n47w, mientras tapón de inversión de subsidencia suprimirá las precipitaciones significativas sobre La Española y las retardará sobre Puerto Rico e Islas Vírgenes, donde se prevén los acumulados más importantes entre el final de la tarde y en horas de la noche. Fuerte gradiente de presión entre la dorsal Bermuda-Azores y el campo de bajas presiones que domina a Centroamérica y el norte de Sudamérica, mientras impulsa vientos con fuerza de temporal, de 25-35 kt, que afectarán a las Islas ABC, las costas occidentales de Venezuela y el norte de Colombia. En el sur de Centroamérica se tiene la presencia de la OT17 avanzando sobre el Caribe Oriental, con eje entre 10n82w y el arco occidental de Panamá, cerca de 08n82w. Fuerte convergencia de brisa de mar se registra en la fachada del Pacífico de Costa Rica, Panamá y de Colombia.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, nublado, chubascos fuertes, tormentas aisladas.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y la noche del lunes, 4 de julio, como consecuencia de convergencia de humedad procedente de actividad convectiva en nororiente, disparada por divergencia en sector activo de vaguada en altura sobre el Caribe Oriental y el forzamiento orográfico, generarán uno o dos eventos de chaparrones convectivos, así como mantendrá intervalos nubosos por la presencia de nubes de evolución y caluroso (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 46-62%).
Durante toda la jornada del martes, 5 de julio de 2016, se espera creciente inestabilidad convectiva sobre Venezuela, modulada, en capas bajas, por el ingreso de la onda tropical #18 al oriente del país, interactucando positivamente con la NET, mientras en capas altas, la convección estará apoyada por flujo divergente, asociado a la dinámica entre dorsal subecuatorial sobre el norte de Sudamérica, con amplia dorsal subtropical que abarca el norte de Sudamérica al norte de 20°S y, marginalmente, con vaguada en altura sobre el nordeste del Caribe. Así, en la región Capital se registrarán intervalos de nublados a cubiertos por la presencia de nubes de desarrollo vertical, que podrán dejar chaparrones en las costas de Barlovento durante la primera mitad del día; mientras en la segunda mitad, se registrarán chaparrones intermitentes, acompañados de descargas eléctricas atmosférica (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 73-88%), vientos racheados y refrescando el ambiente por la caída de las temperatura máximas.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-23º C; ciudades cotas altas: 29-17º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,50-1,85 m.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario