Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 7 de julio de 2016, hasta las 12:00 HLV del 8 de julio de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 07:15 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 7 de julio de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, acompañadas de aparato eléctrico, de topes altos, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -65°C, y en fase de desarrollo y de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, costa oriental del Zulia, Trujillo, Táchira, Llanos Occidentales, oeste y sur de Guárico, sur de los estados Anzoátegui y Monagas, norte de Monagas, Bolívar, mitad norte de Amazonas y aguas territoriales del oriente del país. En el resto del país prevalece cielo totalmente cubierto por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


El eje de máxima actividad convectiva y convergencia de humedad asociado a la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ), se extiende entre las costas de El Esequibo y la onda tropical número 20 de la temporada, a lo ancho de los 6n-7n. La OT20 se extiende con eje desde 12n29w, hasta 5n31w y progresa en dirección oeste a 15 kt, por lo llegara al Caribe y oriente de Venezuela a primeras horas del día martes de la semana que viene. Buen soporte dinámico en altura dispara actividad convectiva numerosa delante del eje de la OT20.
En el sur de Centroamérica, dinámica de levantamiento de texto, como consencian de convergencia de humedad en capas bajas debido al tránsito de la onda tropical número 18, interactuando con la Vaguada Monzónica del Pacífico Oriental y, en los niveles altos, flujo divergente reforzado, asociado a dorsal subtropical, anclada en el Golfo de Honduras, ventilará actividad convectiva, de numerosa y moderada a local y fuerte, con profuso aparato eléctrico. Las abundantes precipitaciones pueden dar lugar a inundaciones súbitas en ambas fachada oceánicas de Costa Rica y de Panamá.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, intervalos nublados, con lluvias débiles.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y la noche del jueves, 7 de julio, persistirán los cielos de nublados a cubiertos por la presencia de nubes de evolución. en este entorno, se registrará, al menos, un evento de chaparrón aislado de hasta moderada intensidad en cualquier punto de la Región Capital, con mayor probabilidad en el Distrito Capital y Miranda (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 62-72%). La inestabilidad atmosférica será consecuencia de dinámica de levantamiento, con convergencia de humedad en capas bajas y actividad convectiva en la vaguada ecuatorial (NET), aunado al forzamiento orográfico, mientras en capas altas, flujo divergente de componente este, asociado a dorsal subecuatorial sobre el Caribe Oriental y norte de Sudamérica, ventilará la convección.
En horas de la madrugada y de la mañana del viernes, 8 de julio de 2016, persistirá convergencia de humedad en capas bajas y el forzamiento orográfico, lo que favorecerá presencia de sistemas convectivos y se registrarán intervalos de chaparrones dispersos (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 68-78%). En el curso de la tarde y de la noche, persistirá las condiciones de inestabilidad convectiva, reforzada por el ingreso al oriente del país de la onda tropical #19 de la temporada, interactuando con la NET, mientras en altura, la intrusión de dorsal subtropical del Hemisferio Sur sobre Venezuela, modulará patrón convergente que limitará la cobertura e intensidad de las precipitaciones.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-22º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario