Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 26 de julio de 2016, hasta las 12:00 HLV del 27 de julio de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Estimados lectores, estoy por comenzar un nuevo proyecto personal que obligará mucho de mi tiempo. En consecuencia, a partir del 1 de agosto, este pronóstico, que se ha publicado en forma ininterrumpida por más de cinco años, dejará de publicarse, al menos, por los momentos. Gracias por todos estos años de contar con su apoyo. Saber que ustedes estaban allí, fue mi mayor recompensa.
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 07:15 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 26 de julio de 2016, se observan agrupaciones multicelulares de tormenta dispersos, acompañados de aparato eléctrico, de tope alto, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -65°C, desde su fase de desarrollo hasta su fase de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, Boca Grande del Orinoco en Delta Amacuro, sur de Monagas, sur de Anzoátegui, Bolívar y mitad oriental de Amazonas. Al norte del orinoco se alternan sectores cubiertos por mantos de nubosidad estratiforme baja, con convección de tope bajo embutidas, sobre el noroeste del Zulia, Andes, piedemonte andino, sectores de montaña de la Región Noroccidental, Cojedes, Distrito Capital, Miranda, sectores de Guárico, al norte y sur de Anzoátegui, sur de Monagas y Delta Amacuro; mientras se aprecian sectores donde predominan cielos de despejados a parcialmente nublados en el sur y costa oriental del Zulia, franja costera de Falcón, oeste de Lara, Norcentro, Vargas, sectores de Portuguesa y de Barinas, norte de Guárico, norte de Monagas, Sucre, Nueva Esparta y norte de Delta Amacuro.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)



En el norte de Sudamérica y sur de Centroamérica, se espera mayor inestabilidad convectiva, asociada a la vaguada ecuatorial (ITCZ-NET) y Vaguada Monzónica del Pacífico Oriental/Baja Colombiana. El modelo GFS resuelve la deriva de perturbación superficial acoplada a la ITCZ-NET sobre el territorio de Venezuela, rasgo meso-sinóptico que favorecerá la actividad convectiva sobre los Llanos Occidentales, Bolívar y Amazonas. En capas altas, la dinámica entre TUTT sobre el Caribe Oriental y norte de Venezuela, con dorsal subecuatorial, que se extiende E-W desde las Guayanas hasta el Pacífico colombiano, induce flujo divergente sobre las Guayanas y el sur de Venezuela, mientras sobre el resto del norte de Sudamérica y sur de Centroamérica, el modelo GFS resuelve condiciones neutrales a débilmente convergentes que darán soporte limitado a los chaparrones convectivos, que se prevén de dispersos y débiles a de aislados y moderados. Buena dinámica de levantamiento sobre Guyana, Suriname y el nororiente de Venezuela, se vera completada debido a convergencia de humedad por brisa de mar. De igual forma, convergencia de brisa de mar en ambas fachada oceánicas de Costa Rica y Panamá favorecerán mayor actividad convectiva, donde podrán registrarse chaparrones tormentosos locales.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, intervalos nublados con chubascos breves.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y la noche del martes, 26 de julio, se producirán intervalos nubosos, de parcial a nublados por la presencia de nubes de desarrollo vertical y se registrarán uno o dos eventos de chaparrones convectivos, breves, pueden se localmente fuertes. La inestabilidad atmosférica está asociada al tránsito de la onda tropical #25 de la temporada y de perturbación superficial de recorrido terrestre sobre el país, acoplada positivamente a la ITCZ-NET, convección reforzada por el forzamiento orográfico. Sin embargo, la franja norte costera, se encuentra bajo la influencia marginal de patrón convergente y subsidencia de aire seco en capas altas a medias sobre el Caribe Oriental y de masa de aire seca y polvo del Sahara, que sigue al eje de la OT25, condiciones que imponen ambiente hostil a la convección (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 31-79%).
En horas de la madrugada y de la mañana del miércoles, 27 de julio de 2016, seguirá imperando inestabilidad atmosférica como consecuencia marginal del tránsito de la OT25 en el occidente y de cconvergencia de humedad somera y efecto de retención en los Valles del Tuy, lo que traerá cielos de nublados a cubiertos, que no permiten descartar lluvias matutinas. Luego, en perspectiva, en el curso de la tarde y de la noche, la presencia de perturbación (EW) superficial a la deriva sobre el país, acoplada a la ITCZ-NET y, en altura, patrón divergente, generarán intervalos de chaparrones tormentosos (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 68-95%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 27-16º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario