Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

lunes, 9 de febrero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 9 de febrero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 9 de febrero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 10 de febrero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 9 de febrero de 2015, se observan células convectivas de tope bajo en el Lago de Maracaibo y al sudoeste de Amazonas. Asimismo, se aprecian bancos de estratos y estratocúmulos, con débil convección incrustada, sobre sectores del Zulia, Andes, piedemonte andino, mitad oriental de Falcón, Lara, Yaracuy, Dependencias Federales, Distrito Capital, Miranda, Sucre, Mesa de Guanipa y grandes extensiones de Bolívar. Destacan altoestratos asociados a advección de humedad ecuatorial procedente de Colombia y del extremo norte de Brasil, sobre el sur del Zulia, Andes, Llanos Occidentales y al sur y este de Bolívar. Por el contrario, están presentes sectores que muestran cielos de despejados a parcialmente nublados sobre Norcentro, Llanos Centrales, gran parte de Amazonas, Anzoátegui, Delta Amacuro y al norte y oeste de Bolívar. 

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Los remanentes de la línea de frontólisis, asociada al frente frío #19 de la temporada del Caribe 2014-2015, se extienden con eje E-W desde 21n57w hasta 20n72w, es decir, entre las islas septentrionales de sotavento hasta Haití. Se analiza vaguada pre-frontal que se extiende sobre Puerto Rico y La Española, entre 19n66w y los 17n74w. Intervalos nubosos y chubascos intermitentes afectan a ambas islas del nordeste del Caribe. Dorsal subtropical de La Bermuda, de 1022 mb, cerca de 32n63w, con excelente reflejo en la capa 700-850 hPa, mantiene inversión de los alisios y tapón de convección (CAP) que inhibe la actividad convectiva significativa sobre el Caribe Oriental, tercio norte de Colombia, mitad norte de Venezuela y la vertiente costera de las Guayanas. La dorsal subtropical modula alisios de componente SE que transportan parcelas de humedad somera y nubes de evolución de tope bajo hacia las islas del nordeste del Caribe, donde, eventualmente, dejan chubascos breves a su paso. El análisis de viento por satélite ASCAT, en su barrido de las 13:02 UTC giro ciclónico de los alisios y vaguada en superficie (EW) que va desde 17n65w en el Caribe Oriental, hasta la Islas de Margarita, cerca de 11n64w. 
Yendo al norte de Sudamérica, persistentes Vientos Papagallo del N, de 15 Kt, interactuando con vientos de montaña de componente oeste, procedentes de los Andes colombianos, mantienen convergencia de humedad ecuatorial y reiterativo sistema de baja-vaguada en capas bajas y/o superficie en la fachada del Pacífico de Colombia y Valle del Cauca (hoy, baja de 1.009 mb cerca de 5n78w y vaguada entre 9n75w y 3n80w), donde se reporta actividad convectiva de dispersa y débil a de aislada y fuerte, con aparato eléctrico, que incluye el Valle Cafetero y los Andes, que incluso afecta con intervalos de chaparrones intensos al sur del Zulia y los Andes venezolanos. Dorsal subecuatorial en altura ventila esta convección. El modelo GFS sugiere el desarrollo de la Baja Colombiana, rasgo mesosinóptico semi-permanente, de 1.012 mb, cerca de 10n75w). El análisis por satélite del conteniudo dede agua precipitable (TPW) revela aire relativamente seco transportado por los alisios sobre el Caribe Oriental al sur de los 13n-14n, y que ingresa al norte de Venezuela y la orinoquia colombiana transportado por los alisios d componente NE. También, se aprecia la migración hacia el norte del área de máxima actividad convectiva y/o convergencia de humedad asociada a la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) del Atlántico, que se extiende entre los 3n29w hasta las costas de Amapá, en el extremo norte de Brasil, cerca de 3n51w, y se adentra al sur de las Guayanas. Actividad convectiva dispersa se registra sobre el norte de Sudamérica al sur de los 4n y al este de los 61w-60w. 

En capas medias, sobre el Caribe Oriental, se analiza vaguada invertida que va desde 16n66w, hasta las costas del oriente de Venezuela, cerca de 10n63w. Esta condición favorece el incremento de la cobertura nubosa sobre el cuadrante nordeste de Venezuela. 

En altura, 200-250 hPa, dorsal subecuatorial se extiende desde el Atlántico tropical y norte de Sudamérica. Flujo de componente SW recorre Centroamérica, el Caribe al oeste de los 70w-75w, Colombia y el occidente de Venezuela, mientras que flujo cuasi-zonal del oeste recorre el Caribe al este de los 70w y se adentra en el Atlántico tropical. La evolución de imágenes de vapor de agua evidencia patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia sobre el Caribe, mitad norte de Venezuela y el Atlántico adyacente. Flujo divergente del SW refuerza la actividad convectiva sobre  Colombia, oeste de Venezuela, mientras que de componente sur lo hace sobre el sur de Venezuela y el sur de las Guayanas.

Pronóstico meteorológico:Sunny IntervalsHoy, lunes, intervalos soleados y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del lunes, 9 de febrero de 2015, la presencia de vaguada invertida en capas medias sobre el Caribe Oriental, con influencia sobre Venezuela, favorece el incremento de los intervalos y la coberetura nubosa, en especial al final de la tarde, pero persistente dorsal en capas bajas (<700 hPa) suprimirá el desarrollo de nubes de evolución de tope alto y las precipitaciones, tanto en horas de la tarde como de la noche (probabilidad espacial máxima 6-30%).

Durante la madrugada y la mañana del martes, 10 de febrero de 2015, persistirá el buen tiempo estacional, con intervalos nubosos, en particular para el amanecer, sin que se prevean precipitaciones (probabilidad espacial máxima 7-12%). En los que resta de la jornada, se prevén intervalos nubosos por la presencia de convección de tope bajo a medio que podría dejar chubascos breves, débiles y asilados en los Valles del Tuy y el Distrito Capital (probabilidad máxima espacial 5-22%).

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-21º C; ciudades cotas altas: 28-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ESE a del E, 5-15 Kt (9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

viernes, 6 de febrero de 2015

Previsión meteorológica extendida para Caracas y la Región Capital del 6 al 9 de febrero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 6 de febrero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 9 de febrero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 8 de febrero de 2015, se observa actividad convectiva dispersa y de tope medio a bajo, en fase de madurez, sobre el Lago de Maracaibo, mitad sur del Zulia, vertiente nor-andina, pero de tope bajo en etapa inicial de desarrollo sobre el centro de Amazonas. También, se aprecian altoestratos de origen convectivo cubriendo a los Andes, Lara, este de Falcón, Yaracuy, Cojedes y el Alto Apure. Bancos de estratos o de estratocúmulos cubren amplios sectores del Norcentro, NW de Guárico, Miranda (donde dan lugar a extensas nieblas), Mesa de Guanipa, Bolívar (con lluvias locales en la Sierra de Lema, Carrao y Serranía de Maigualida) y Amazonas. En el resto de Venezuela predomina los cielos mayormente despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.  

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Durante el Fin de Semana el Caribe Oriental y la mayor parte de Venezuela disfrutarán el buen tiempo estacional gracias a que la dorsal subtropical (hoy centrada sobre la isla de Guadalupe) en capas medias a bajas mantendrá su control sobre el tiempo atmosférico, sosteniendo inversión de subsidencia, alta presión profunda en la columna troposferica, aire seco (SAL) y estable que, en general, mantendrá la región libre de actividad convectiva significativa, con cielos poco nublados y con chubascos breves y de débil intensidad asociados a parcelas de humedad somera y convección de tope bajo a la deriva en los alisios. Sin embargo, hoy se prevé el ingreso al Caribe Occidental del frente frío #19 de la temporada del Caribe 2014-2015 y, eventualmente, de línea de cizalladura frontal, que dejarán chaparrones dispersos a localmente numerosos sobre Cuba, Jamaica, Islas Cayman y norte de Centroamérica, en especial en su vertiente caribeña. En los niveles bajos, la vaguada en capas superiores que da soporte al frente frío #19 inducirá vaguada invertida entre La Española y Colombia, modulando convergencia de humedad ecuatorial (ITCZ-NET) en vientos de componente SE sobre el sur y el occidente de Venezuela, donde si se registraran eventos de chaparrones convectivos dispersos a localmente numerosos, pero, en general, de hasta moderada intensidad. Vientos de componente norte forzarán convergencia de humedad en el sur de Centroamérica. En altura, 200-250 hPa, la dorsal subecuatorial se mantendrá firme, adquiriendo cierta componente zonal para el domingo, extendiéndose desde el norte de Sudamérica hacia el Canal de Yucatán y el oeste de Cuba. Flujo divergente de componente SW dará soporte a la actividad convectiva sobre el sur de Centroamérica, Colombia y en el occidente y sur de Venezuela. 

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, domingo, períodos soleados, caluroso y mínimas bajas.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del viernes, 6 de febrero de 2015, persiste potente dorsal subtropical en capas medias sobre el Caribe Oriental, con influencia sobre Venezuela, induciendo patrón convergente, inversión de subsidencia profunda en la columna troposfera, aire seco (SAL) y estable, que mantendrá sobre la Región Capital (así como en casi toda Venezuela, salvo por la Sierra de Perijá, Andes y SW de Amazonas)  intervalos poco nubosos, con la presencia unos pocos cúmulos mediocres, sin precipitaciones (probabilidad espacial máxima 6-17%).

A lo largo de todo el día sábado, 7 de febrero de 2015, persistirá el buen tiempo estacional, sin que se prevean precipitaciones, cortesía de dorsal subtropical en capas medias a bajas que mantiene su influencia sobre el Caribe Oriental y gran parte de la mitad norte de Venezuela (salvo sur del Zulia, Andes, Amazonas y sur de Bolívar).

Durante la jornada del domingo, 8 de febrero de 2015, no habrá mayores cambios en la tónica del tiempo característico previo, salvo por la presencia en horas de la madrugada y primeras de la mañana de mayor presencia de cobertura nubosa baja en forma de estratos delgados, pero sin precipitaciones en todo el día.

En horas de la madrugada y primeras de la mañana del lunes, 9 de febrero de 2015, se incrementará la cobertura nubosa baja por la presencia de nubosidad estratiforme en los Valles del Tuy y el Distrito Capital, pero con baja probabilidad de alguna llovizna local. Para el mediodía habrá levantado la nubosidad y prevalecerán los cielos poco nublados, en transición hacia un día martes más inestable por la influencia de inestabilidad residual en capas bajas, debido a línea de cizalladura frontal asociada al frente frío #19 de la temporada del Caribe 2014-2015.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 35-19º C; ciudades cotas altas: 28-13º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

jueves, 5 de febrero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 5 de febrero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 5 de febrero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 6 de febrero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 5 de febrero de 2015, no se observa actividad convectiva  significativa. Sin embargo, se aprecian células convectivas de tope bajo presentes en el Lago de Maracaibo. También, están presentes bancos de nubosidad estratiforme por efecto de estancamiento y/o forzamiento orográfico en los Andes, serranías de Lara y de Falcón, Distrito Capital, cuenca alta del Tuy en Miranda, este de la Isla de Margarita, Península de Paria, Turimiquire en Sucre, Mesa de Guanipa, Sierra de Lema, y Serranía de Maigualida en Bolívar y al sudoeste de Amazonas. El Lago de Guri muestra estratos y cúmulos sobre el espejo de agua y su entorno. En la mayor parte del resto de Venezuela predominan cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
El Caribe Oriental, con influencia en la mitad norte de Venezuela, sigue bajo circulación anticiclónica y alta presión producto de dorsal subtropical en capas medias a bajas, anclada en 500 hPa, sobre las aguas vecinas al sudeste de Puerto Rico, cerca de 17n66w. Aire seco (SAL), inversión de los los alisios profunda y tapón de convección (CAP) suprimirá toda actividad convectiva significativa. En superficie y niveles bajos, la dorsal subtropical de La Bermuda está anclada en alta de 1.026 mb, cerca de 34n60w. Tiempo tranquilo y cielos poco nublados prevalecen en el Caribe Oriental, excepto por células abiertas de estratocúmulos y convección de tope bajo a la deriva en los alisios, que pueden producir algún chubasco aislado a su paso. Los Alisios son del E a ENE, de 10-20 Kt, pero que virarán a del ESE sobre las islas del nordeste del Caribe a mediada que se aleje en dirección este la dorsal subtropical. En el Caribe Central y Golfo de Venezuela los alisios los alisios alcanzan aún fuerza de temporal, entre 25-30 Kt, los más intensos en la costa norte de Colombia. 
En altura, dorsal subecuatorial se extiende desde Panamá, recorre Centroamérica, hasta el sur de Guatemala y Honduras. Flujo de componente NW recorre el Caribe Oriental. La evolución de imágenes de vapor de agua sugiere patrón convergente, aire seco y estable en fuerte subsidencia sobre el Caribe, norte de Centroamérica y norte de Sudamérica. Vaguada corta del Hemisferio Sur se extiende desde el Pacífico Oriental hacia Ecuador, norte de Perú y sur de Colombia, donde la entrada de eje de viento máximo tropical sostiene divergencia que da soporte a actividad convectiva, con aparato eléctrico, en la fachada del Pacífico y Andes en Colombia. Fuertes Vientos Papagayo (25-30 km/h) siguen cruzando Panamá e induciendo la presencia de vaguada en las costas del Pacífico de Colombia. 

Pronóstico meteorológico:SunnyHoy, jueves, soleado y caluroso, con madrugada fría.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del jueves, 5 de febrero de 2015, como consecuencia del fortalecimiento sobre el Caribe Oriental, con influencia sobre Venezuela, del patrón convergente, aire seco y estable en altura, así como de la inversión de subsidencia en los alisios en capas medias a bajas, en la Región Capital (así como en casi toda Venezuela) persistirán, luego que levante parcialmente la cobertura nubosa estratiforme matinal, intervalos poco nubosos, con la presencia de nubes de desarrollo vertical de tope bajo, sin precipitaciones (probabilidad espacial máxima 6-17%).

En horas de la madrugada y de la mañana del viernes, 6 de febrero de 2015, el desarrollo de fuerte inversión por irradiación nocturna atrapará la humedad y permitirá la formación de nubosidad estratiforme sobre los Valles del Tuy y el Distrito Capital, pero no se pronostican precipitaciones (probabilidad espacial máxima 6-17%). Al calentar la mañana, para el mediodía habrá levantado la cobertura nubosa dejando ver cielos poco nublados. En perspectiva, en la segunda mitad de la jornada, persistirá la influencia de dorsal subtropical en capas medias a bajas presente en el Caribe Oriental sobre Venezuela, induciendo inversión de los alisios profunda y estabilidad atmosférica, caracterizada con cielos poco nublados y muy baja probabilidad de precipitaciones (probabilidad espacial máxima 4-6%) en la Región  Capital y gran parte de Venezuela (excepto chaparrones convectivos aislados en la sierra de Perijá, Andes y Amazonas).


Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-18º C; ciudades cotas altas: 28-13º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, 5-20 Kt (9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,85-2,15 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

miércoles, 4 de febrero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 4 de febrero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 4 de febrero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 5 de febrero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 4 de febrero de 2015, se observa actividad convectiva  de tope medio a bajo, en etapa de madurez en el Brazo Casiquiare al sudoeste de Amazonas. Células convectivas de tope bajo están presente al centro y sur del Lago de Maracaibo. Convergencia de humedad somera, aunado a efecto de estancamiento produce estratos y estratocúmulos ondulatus, así como convección de tope bajo embutida sobre Táchira, la vertiente sur-andina de Mérida y Trujillo, serranías y litoral del oriente de Falcón, Lara, Serranía de Perijá y costa sur del Lago de Maracaibo en el Zulia, centro de Aragua, Distrito Capital, Miranda, Municipio Sucre en Apure, extremo oriental del Bajo apure, Mesa de Guanipa, serrania de Turimiquire en Sucre, Golfo de Paria, costas del delta del Orinoco, los tercio este y oeste de Bolívar, nordeste y mitad sur de Amazonas. En el resto de Venezuela predominan cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Circulación anticiclónica y alta presión de escala sinóptica en la columna troposferica prevalecen sobre el dominio del Caribe, Centroamérica, Colombia y Venezuela. Dorsal subecuatorial en en capas medias a bajas está anclada sobre La Española, cerca de 19n69w, sosteniendo inversión de los alisios profunda, hasta 800-850 hPa en el nordeste del Caribe, condición que suprime la actividad convectiva profunda y mantiene tiempo tranquilo y cielos poco nublados, salvo por el tránsito en los alisios de células abiertas de estratocúmulos y convección de tope bajo, que dejan, eventualmente, algún chubasco breve a su paso por las Antillas Menores, Islas Vírgenes, así como en serranías y al sudoeste de Puerto Rico. En el Caribe Oriental los alisios del ENE a ESE, de 10-20 Kt, pero que aún alcanzan los 25-30 Kt en las aguas del Caribe próximas al norte de Colombia. Convergencia de humedad somera transportada por los alisios dejará chubascos breves y aislados por efecto de estancamiento y forzamiento orográfico sobre la mitad norte de Venezuela. Actividad convectiva en la vaguada ecuatorial de bajas presiones cercana al ecuador (ITCZ-NET) y en persistente vaguada en superficie en la fachada del Pacífico de Colombia (modulados parcialmente por fuertes Vientos de Papagayo cruzando Panamá) producirán eventos de chaparrones de diferente intensidad y cobertura, en el sur de las Guayanas, Amazonas en Venezuela, así como también, en la mitad sur de Colombia y en la vertiente del Pacífico. 
En capas altas, 200-250 hPa, dorsal subecuatorial se extiende con eje N-S, desde el oeste de Colombia hasta el oriente de Cuba y sur de Las Bahamas. La evolución de imágenes de vapor de agua (WV) del satélite meteorológico GOES-East muestra patrón convergente, aire seco (SAL) y estable en fuerte subsidencia sobre la cuenca del Caribe, norte de Centroamérica y gran parte del norte de Venezuela, incluyendo la totalidad de Venezuela. Flujo anticiclónica de componente oeste recorre la región. Sin embargo, eje de vientos máximo tropical, de 40-65 Kt, recorre el norte de Sudamérica y bandas de cirros reflejan el transporte humedad ecuatorial desde la Vaguada Monzónica del Pacífico Oriental hacia el sur de Centroamérica y norte de Colombia. Las Guayanas se encuentran bajo la influencia de vaguada corta que se extiende desde vórtice ciclónico en el Atlántico Central, cerca de 38n35w, pasa por 22n39w, 13n48w, hasta Guyana, cerca de 4n59w. Patrón convergente, aire seco y estable en subsiencia prevalece sobre el Atlántico adyecente a las Antillas Menores y las Guayanas. 

Pronóstico meteorológico:Sunny IntervalsHotHoy, miércoles, intervalos soleados y caluroso
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del miércoles, 4 de febrero de 2015, patrón convergente, aire seco y estable en altura, así como inversión de subsidencia en los alisios en capas medias a bajas sobre el Caribe con influencia sobre gran parte de Venezuela, impondrán en la Región Capital, luego que levante parcialmente la cobertura nubosa estratiforme matinal, intervalos nubosos por la presencia de nubes de desarrollo vertical de tope bajo a medio que dejarán eventos de chaparrones breves y aislados en el Distrito Capital y Miranda (probabilidad espacial máxima 9-47%).

En horas de la madrugada y de la mañana del jueves, 5 de febrero de 2015, el desarrollo de núcleos convectivos en el litoral de Barlovento y la presencia de nubosidad estratiforme baja por efecto de estancamiento en los Valles del Tuy mantendrán cielos de cubiertos a nublados, sin descartar un evento de chaparrón débil en las costas de Barlovento en las al amanecer y horas previas (probabilidad espacial máxima 7-24%). Al final de la mañana se esperan cielos poco nublados y buen tiempo. En perspectiva, en la segunda mitad del día, la influencia de dorsal subtropical en capas medias a bajas sobre el Caribe Oriental sobre Venezuela, induciendo inversión de los alisios profunda, inducirá estabilidad atmosférica caracterizada con cielos poco nublados y muy baja probabilidad de precipitaciones en la Región  Capital y gran parte de Venezuela (probabilidad espacial máxima 6-19%), excepto en Amazonas.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-21º C; ciudades cotas altas: 27-16º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, 5-25 Kt (9-46 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,85-2,15 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

martes, 3 de febrero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 3 de febrero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 3 de febrero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 4 de febrero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 3 de febrero de 2015, se observa actividad convectiva  de tope bajo a medio, en etapa de fortalecimiento o de madurez por efecto de estancamiento, sobre la vertiente sur-andina, piedemonte en Portuguesa y en el estado de Bolívar en Sierra de Lema y la Serranía de Maigualida. Células convectivas de tope bajo están presentes en el sur del Lago de Maracaibo. Bancos de nubosidad estratiforme baja de delgado espesor cubren los cielos del sur del Zulia, Serranías de Falcón, este de Lara, Distrito Capital, Miranda, Mesa de Guanipa, Turimiquire en Sucre, fondos de valles y al pie de tepuyes en Bolívar y en la mitad oeste de Amazonas. Bandas de cirros surcan los cielos de Falcón, Yaracuy, Norcentro y Región Capital. En el resto del país prevalecen cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo. 

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Hoy la cuenca del Caribe amaneció en términos meteorológicos muy tranquila, donde destaca línea de cizalladura frontal o sus remanentes que se extiende en dirección oeste desde la cola de frente frío #17 de la temporada en el Atlántico Central, cerca de 20n43w, hacia las islas del norte del Caribe, donde parcelas de humedad somera transportadas por vigorosos alisios del E a ESE dejan algún chubasco aislado en las Antillas de Sotavento, Puerto Rico, vertiente sur de La Española, Jamaica e Islas Cayman, condición que podría persistir durante el resto de la jornada. Como se dijo, en el resto del Caribe prevalecerá tiempo tranquilo, con cielos poco nublados, sin precipitaciones. En Centroamérica, convergencia de humedad transportada por los alisios vigorosos dejará intervalos nubosos y chubascos aislados. En el Caribe Oriental los alisios son del E a ESE, de 10-20 Kt, pero que alcanzan (según el análisis de viento por satélite ASCAT en su barrido de las 13:02 UTC) los 25-30 Kt en el Golfo de Venezuela y en estrecha proximidad a las costas del norte de Colombia. Fuerte gradiente de presión entre las células de la dorsal subtropical Bermuda-Azores y el campo de bajas presiones sobre el norte de Sudamérica y el sur de Centroamérica impulsa los alisios, que alcanzan fuerza de temporal (fuerza 7) en los sectores antes señalados. Convergencia de humedad en la vaguada de bajas presiones cercana al ecuador (ITCZ-NET) mantendrá actividad convectiva dispersa sobre las Guayanas y el sur de Venezuela, pero numerosa y con aparato eléctrico sobre el sur de Colombia. 
En los niveles medios y altos (200-500 hPa), amplia dorsal subtropical anclada en capas medias-bajas en el NW del Caribe, cerca de 20n83w, mantiene aire seco (SAL) y estable en inversión de subsidencia-CAP (800-850 hPa) que suprime la actividad convectiva profunda sobre la región. En altura, 200-250 hPa, vaguada corta en el Pacífico Oriental, ubicada en el flanco oeste de la Dorsal Boliviana (alta Boliviana anclada cerca de 24s67w, al norte de Chile), ingresa a Sudamérica sobre Ecuador hasta el sur de Colombia, donde modula patrón divergente que da soporte a la actividad convectiva propia de la Vaguada Monzónica del Pacífico Oriental y de la Baja Colombiana (1.008 mb, cerca de 9n74w). 

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsCoolHoy, martes, períodos soleados y mínimas en descenso
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del martes, 3 de febrero de 2015, patrón convergente, aire seco y estable en altura, así como inversión de subsidencia en los alisios en capas medias a bajas sobre el Caribe con influencia sobre gran parte de Venezuela, impondrán en la Región Capital, luego que levante la cobertura nubosa estratiforme matinal, cielos poco nublados, tiempo tranquilo sin precipitaciones (probabilidad espacial máxima 7-43%).

En horas de la madrugada y de la mañana del miércoles, 4 de febrero de 2015, el desarrollo de núcleos convectivos en el litoral de Barolvento y la presencia de nubosidad estratiforme baja por efecto de estancamaiento en los Valles del Tuy producirá chaparrones dispersos en las costas de Barlovento y alguna llovizna aislada en Miranda y Distrito Capital (probabilidad espacial máxima 22-46%). En perspectiva, en lo que resta del día, luego que se disipen los sistemas convectivos y levante la cobertura estratiforme se impondrá de nuevo el relativo buen tiempo estacional, aunque con intervalos algo más nubosos por la presencia de nubes de desarrollo vertical de tope bajo a medio, que podrían dejar algún chubascos breve en los Valles del Tuy al caer la tarde y/o al entrar la noche (probabilidad espacial máxima 11-42%).

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-21º C; ciudades cotas altas: 28-14º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, 5-25 Kt (9-46 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,85-2,15 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

lunes, 2 de febrero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 2 de febrero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 2 de febrero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 3 de febrero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 2 de febrero de 2015, se observa actividad convectiva  de tope medio a alto, en etapa de fortalecimiento o de madurez, sobre el sur de Amazonas, pero de tope bajo en etapa inicial o de fortalecimiento sobre Portuguesa, Lara, Trujillo, Mérida y oeste de Barinas. Además, están presentes células convectiva de tope bajo en el lago de Maracaibo. Existe cobertura nubosa conformada por estratocúmulos y convección de tope bajo embutida sobre Táchira, al oeste y sur del Zulia, serranías y mitad oriental de Falcón, Yaracuy, Distrito Capital, Miranda, Apure, Mesa de Guanipa, sur de Delta Amacuro, al norte, nordeste y oeste de Bolívar y al nordeste de Amazonas. En los estados norcentrales, Guárico, este de Barinas, nororiente, norte de Delta Amacuro y al centro y sudeste de Bolívar predominan los cielos de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
El rasgo sinóptico protagonista en el dominio del Caribe como productor de tiempo meteorológico significativo lo es el frente frío #18 de la temporada 2014-2015. El frente frío #18 se extiende sobre el Atlántico Occidental y recorre con eje asintótico las islas del norte del Caribe, desde las Antillas de Sotavento septentrionales, pasando por las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española hasta el oriente de Cuba. Vaguada pre-frontal se extiende desde 20n55w en el Atlántico adyacente, pasa 16n69w en el Caribe Oriental, recorre Jamaica, hasta las Islas Cayman, cerca de 19n81w. Patrón advectivo frío en vientos decompoente NE, así como intervalos nubosos y de chaparrones débiles se registran sobre las islas del norte del Caribe hasta los 15n16n y al este de los 80w. Alta polar migratoria de 1.025 mb se ubica cerca de 29n67w, y abarca a las islas del norte del Caribe, donde mantiene poco activo al frente frío #18. Fuerte gradiente de presión entre la dorsal sostenida por la alta polar y las bajas presiones sobre el norte de Sudamérica y el sur de Centroamérica impulsan moderados alisios del E a ENE, de 20-25 Kt sobre el Caribe al este de los 80w, pero que alcanzan fuerza de temporal, de 30-35 Kt, en estrecha proximidad a las costas del norte de Colombia. Patrón convergente en los niveles medios a altos inducen inversión de subsidencia en los alisios y mantiene tiempo tranquilo, cielos poco nublados, sin precipitaciones significativa en el resto del Caribe, Centroamérica, tercio norte de Colombia y gran parte de Venezuela, salvo por convección de tope bajo por efecto de estancamiento de humedad somera en las estribaciones andinas del noroccidente y en la vertiente sur-andina de Venezuela. La evolución de imágenes de agua precipitable (TPW) muestra en el Caribe, valores de 35-25 mm en las áreas al margen de la influencia de la línea de discontinuidad.

En altura, 200-250 hPa, amplia dorsal subecuatorial se extiende sobre el Caribe desde el norte de Sudamérica, en la frontera amazónica entre Colombia y Venezuela, hasta el Canal de Yucatán. Patrón convergente, aire seco (SAL) y estable en fuerte subsidencia prevalece sobre el Caribe, Centroamérica y gran parte del norte de Sudamérica. Convergencia de humedad en la vaguada ecuatorial de bajas presiones  (ITCZ-NET) mantiene actividad convectiva sobre el sur de Colombia, sur de Venezuela y la mayor extensión de las guayanas. La dorsal subecuatorial en altura ventila la convección. 

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsCoolPeríodos soleados y bajan temperatura mínimas
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del lunes, 2 de febrero de 2015, patrón convergente, aire seco y estable en altura, así como inversión de subsidencia en los alisios en capas medias a bajas sobre el Caribe con influencia en la mitad norte de Venezuela, impondrán en la Región Capital, luego que levante la cobertura nubosa estratiforme matinal, cielos poco nublados, tiempo tranquilo sin precipitaciones (probabilidad espacial máxima 6-15%).

En horas de la madrugada y de la mañana del martes, 3 de febrero de 2015, salvo por la presencia de nubosidad estratiforme de delgado espesor en los Valles del Tuy y el Distrito Capital, el tiempo significativo en la Región Capital será bueno y sin pronostican precipitaciones (probabilidad espacial máxima 5-17%). En perspectiva, en lo que resta del día, seguirá la tónica precedente, con intervalos nubosos por la presencia de cúmulos mediocres, pero con muy baja probabilidad de precipitaciones (probabilidad espacial máxima 7-24%).

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-21º C; ciudades cotas altas: 28-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, 5-25 Kt (9-46 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,85-2,15 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América