Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 9 de diciembre de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 9 de diciembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 10 de diciembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 9 de diciembre de 2015, se observa el desarrollo de núcleos convectivos aislados, de tope bajo a medio, con topes de hasta -25°C, y en fase de desarrollo o de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, Trujillo, piedemonte de Portuguesa y en la fachada atlántica de Venezuela. De igual forma, se aprecian bancos de nubosidad estratiforme baja en sectores de los Andes, mitad oriental de Falcón, Portuguesa, Cordillera de la Costa en la Región Capital, Turimiquire, la Mesa de Guanipa, Delta Amacuro, en Bolívar sobre la cuenca del Cuyuní, Lago de Guri, Sierra de Lema, tepuyes orientales y la serranía de Maigualida, así como en las cuencas del extremo  NW de Bolívar. Bandas de cirros surcan los cielos del Zulia, Andes, Noroccidente, sur de Amazonas y Bolívar. En el resto del país predominan los cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Dorsal subecuatorial en niveles medios a altos, centrada en la Orinoquia colombiana, cerca de 6n72w, induce tapón de inversión de subsidencia y aire seco que suprimirá la actividad convectiva significativa sobre la mayor extensión del territorio de Venezuela y de Colombia. 

http://www.weather.unisys.com/hurricane/3hh_00.gifEn capas altas, 200-250 hPa, se extiende vaguada corta con eje sobre el Caribe Central, el Golfo de Urabá y el norte de Perú, y en convinación con dorsal subtropical al este, induce flujo del SW, que transporta humedad ecuatorial sobre Colombia y Venezuela. Corriente de flujo del WSW, transversal a la los Andes colombianos, favorecerá eventos rotor y actividad convectiva dispersa en el Eje Cafetero y la Cordillera Occidental de Colombia, convección que  modulará vaguada en superficie sobre el tercio oeste de la nación neogranadina. En niveles altos a medios, vaguada del Hemisferio Sur o Cavado do Nordeste, se extiende desde vórtice ciclónico de la alta troposfera tropical ubicado en la costa del extremo nordeste de Brasil, cerca de 8s32w, hasta Suriname, mientras induce patrón convergente que inhibirá la actividad convectiva en la NET sobre las Guayanas y en gran parte del sur de Venezuela. 
En capas bajas a medias, se mantiene firme la influencia de la célula de la dorsal subtropical de alta presión sobre el Caribe Oriental, Venezuela y las Guayanas. La dorsal subtropical en capas medias, anclada en el Atlántico adyacente, cerca de 24n52w, induce tapón de inversión de subsidencia que suprime la actividad convectiva profunda, favorece cielos poco nublados y buen tiempo, aunque humedad somera (TPW: 40-55 mm) y el tránsito células abiertas de estratocúmulos en vigorosos alisios, que a su vez favorecen el desarrollo de serpentinas o "streamers", pueden producir episodios eventuales de chubascos locales, breves y de débil intensidad sobre Puerto Rico, Islas Vírgenes y Antillas Menores. Debe mencionarse que la vaguada profunda que da soporte al frente frío estacionario #7 sobre el Caribe Occidental, induce vaguada invertida en capas bajas, que en interacción con la dorsal subtropical de Las Azores, induce alisios del ESE, que transportan humedad (TPW: 40-50 mm) hacia La Española, Jamaica y el oriente de Cuba, regiones donde favorecerá chaparrones convectivos diurnos.

Pronóstico meteorológico:Sunny IntervalsHoy, miércoles, intervalos soleados.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y la noche del miércoles, 9 de diciembre de 2015,  persistirá el buen tiempo, con cielos de parcial a de a ratos nublados, por la presencia de cúmulos mediocres y nubosidad estratiforme media al final de la tarde, con brisa fuerte y caluroso (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 15-51%). La estabilidad atmosférica es inducida por la influencia de dorsal subtropical de Las Azores sobre el Atlántico y el Caribe en capas bajas a medias. En capas medias, prevalece dorsal subecuatorial de alta presión sobre Colombia y Venezuela, centrada sobre la Orinoquia colombiana, mientras sostiene inversión de subsidencia que inhibirá la casi totalidad de la actividad convectiva significativa sobre Venezuela. En altura, flujo del SW, asociado a vaguada corta sobre el Caribe Central y Colombia, transporta humedad sobre el país.


A lo largo de toda la jornada del jueves, 10 de diciembre de 2015, la lenta modulación de las condiciones sinópticas precedentes, que determinan las condiciones sobre Venezuela, mantendrán sobre la Región Capital tiempo tranquilo, con cielos poco nublados con la presencia de nubes de evolución de tope bajo y estratiforme baja y media, ésta con mayor presencia al final de la tarde y al caer la noche (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 19-52%).      

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-21º C; ciudades cotas altas: 29-17º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,50-1,85 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

martes, 8 de diciembre de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 8 de diciembre de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 8 de diciembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 9 de diciembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 8 de diciembre de 2015, se observa el desarrollo de núcleos convectivos aislados, de tope medio a alto, con topes de hasta -35°C, y en fase de desarrollo o de disipación, sobre el Lago de Maracaibo y al extremo sur de Amazonas. Se aprecia efecto de estancamiento formando bancos de estratos y débil convección embutida en el Turimiquire en Sucre, piedemonte de Portuguesa y en la Serranía de Maigualida al oeste de Bolívar. Bandas de nubosidad cirriforme baja, procedente de actividad convectiva en los Andes de Colombia y extremo NW de Brasil, están presentes en el Zulia, Andes, Falcón y al sur de Amazonas. Bancos de estratos bajos prevalecen sobre Táchira, vertiente sur-andina, mitad oeste de Falcón, Alto Tuy en Miranda, Sucre, Mesa de Guanipa, Lago de Guri, cuenca del Cuyuní, y tepuyes orientales en Bolívar. En las cuencas del Antabari, el Marik y el Kurutu en el Alto Paragua destacan bancos de niebla. en el resto del país predomina los cielos mayormente despejados.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Empiezan a imponerse sobre el Caribe y norte de Sudamérica las condiciones del tiempo atmosférico típicas del invierno boreal, que para Venezuela suponen la llegada de la temporada seca o de menores precipitaciones relativas. 

El buen tiempo es impuesto, por una parte, en la capa 200-250 hPa, por la dinámica entre vaguada corta, con eje entre sobre el Caribe Central y Colombia, con dorsal subecuatorial abierta que se extiende desde las Guayanas y el Atlántico adyacente a las Antillas Menores, condición que induce flujo del SW, convergente y seco sobre Venezuela y el cuadrante sudeste del Caribe. Mientras en capas medias, coadyuva en el buen tiempo la dorsal subecuatorial de alta presión y circulación anticiclónica, centrada sobre el delta del Orinoco (cerca de 9n63w) y que prevalece sobre el norte de Sudamérica. Por el contrario, régimen de flujo divergente en altura dará soporte a actividad convectiva en la vaguada monzónica en Colombia.
 
En los niveles bajos, prevalece estabilidad atmosférica debido a la influencia sobre el Caribe y mitad norte de Venezuela, de célula de la dorsal subtropical de Las Azores (06z, 1.029 mb, cerca de 37n33w). La dorsal subtropical modula alisios del ESE sobre el Caribe Oriental, mientras induce patrón advectivo frío y transporta humedad somera y células de estratocúmulos abiertos (inestabilidad latente), que favorecen, en ausencia de adecuado soporte mesosinóptico en altura, chubascos breves y débiles a su paso sobre las islas y por forzamiento orográfico. En Venezuela, estas circunstancias enumeradas pueden reflejarse durante el día de hoy, en chubascos diurnos aislados sobre la fachada atlántica de Venezuela y El Esequibo, en los tepuyes de Bolívar, norte de Amazonas, Andes y Sierra de Perijá en el Zulia. Mientras tanto, continua la migración estacional de la ITCZ-NET hacia el sur, ubicándose sobre los estados de Bolívar y Amazonas, así como en las Guayanas.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, martes, períodos soleados.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y la del martes, 8 de diciembre de 2015,  convección diurna hará buen provecho de la disponibilidad de humedad somera para permitir la presencia de cielos de parcial a de a ratos nublado por nubes de evolución de tope bajo, sin precipitaciones. En la noche, se prevén cielos mayormente despejados (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 11-35%). El análisis sinóptico muestra convergencia y aire seco en altura asociado al sector no activo de vaguada corta y progresiva en altura sobre el Caribe Central y Colombia, así como a la influencia de dorsal subecuatorial en capas medias sobre el norte de Sudamérica y Antillas Menores. Sin embargo, los alisios del ESE, modulados por la  célula de la dorsal subtropical de Las Azores, transportan humedad somera y parcelas de estratocúmulos abiertos, que favorece convección forzada por la orografía y algún chubasco anecdótico aislado.


En horas la madrugada del miércoles, 9 de diciembre de 2015, humedad somera bajo la capa de inversión y parcelas de estratocúmulos  en alisios del ESE favorecerán la presencia de cielos de parcial a nublados y lluvias aisladas en sectores de montaña y costas de Barlovento (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 10-24%). durante la mañana, con el calentamiento diurno, se restablecerán los cielos poco nublados, sin precipitaciones. En perspectiva, en el curso de la tarde y de la noche, prevalecerá el buen tiempo estacional, sin precipitaciones, bajo la influencia de la dorsal subtropical de alta presión en capas bajas y de dorsal subecuatorial sobre el norte de Sudamérica en capas medias (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 8-24%).      

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-22º C; ciudades cotas altas: 29-17º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

viernes, 4 de diciembre de 2015

Previsión meteorológica del fin de semana para Caracas y la Región Capital, del 4 al 7 de diciembre de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 4 de diciembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 7 de diciembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los lectores: Debido al proceso electoral del 6 de diciembre, el pronóstico meteorológico no se actualizará durante el fin de semana y el lunes 7 de diciembre.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 4 de diciembre de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope medio a alto, con topes de hasta -70°C, y en fase de desarrollo o de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, costas de Barlovento en Miranda, franja litoral de Delta Amacuro, Serranías de Maigualida al oeste de Bolívar y al extremo oeste de Amazonas. En el resto del país prevalecen cielos de nublados a cubiertos por nubosidad baja, así como nubosidad alta de origen convectivo sobre el Zulia, Falcón, Lara, Andes, Cojedes, sur de Bolívar y Amazonas. Sin embargo, también existen sectores sectores mayormente despejados en en la costa norcentral, sur del Zulia, Guárico, Bajo Apure, Sucre, extremo norte de Bolívar y la cuenca del Icabaru en la Gran Sabana.

Pronóstico Meteorológico:Light RainHoy, viernes, lluvias débiles.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y la noche del viernes, 4 de diciembre de 2015, prevalecerán los cielos de nublados por nubes de desarrollo vertical y estratiforme residual. También, se generarán intervalos de chaparrones dispersos, de débil intensidad, sobre Miranda, Distrito Capital y sectores de montaña de Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 76-98%). Se inicializa vaguada en capas medias a bajas (500-700 hPa) sobre el Caribe Oriental, con influencia sobre Venezuela, mientras favorece actividad convectiva, de dispersa a numerosa, en la ITCZ-NET, en un ambiente de abundante humedad en capas bajas (TPW: 50-60 mm). En altura, dorsal subecuatorial entendiéndose entre Venezuela y el Caribe Oriental, ventilará la convección.


En horas de la madrugada y de la mañana del sábado, 5 de diciembre de 2015, después de levantar, debido al calentamiento diurno, la cobertura nubosa presente en las primeras horas de la madrugada, se establecerán hasta el mediodía, cielos de parcial a, de ratos, nublados por nubosidad baja estratiforme residual y nubes de evolución, sin precipitaciones. Después, en el curso de la tarde, la Región Capital se ubicará en el sector convergente y estable de vaguada corta en el Caribe Oriental y la mitad oeste de Venezuela, aunque inestabilidad residual asociada a vaguada en capas medias con influencia sobre la mitad oeste del país y el calentamiento diurno, favorecerán la presencia de nubes de desarrollo vertical de tope bajo que dejarán chubascos aislados en Miranda, Distrito Capital y sectores de montaña de Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 19-56%).

Luego de haberse registrado lluvias locales en los Valles del Tuy, levante la cobertura estratiforme baja y se disipen las nubes de de desarrollo vertical presente durante la madrugada, a lo largo de la mayor parte de la jornada del domingo, 6 de diciembre de 2015, prevalecerá tiempo tranquilo, con cielos poco nublados por la presencia de nubes de evolución de tope bajo, así como no se prevén otras precipitaciones significativas. Esto gracias a patrón convergente inducido por vaguada en capas altas a medias y a la influencia de potente dorsal subtropical de alta presión sobre el Atlántico y el Caribe, con influencia sobre Venezuela (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 11-46%).

En la madrugada y la mañana del lunes, 7 de diciembre de 2015, persistirá la tónica del tiempo característico previo, de tal modo que prevalecerá, en general, buen tiempo, sin precipitaciones significativas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 9-48%).         

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 28-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del E a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,50-1,85 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

jueves, 3 de diciembre de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 3 de diciembre de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 3 de diciembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 4 de diciembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los lectores: por conflicto de horarios, entre el 2 y el 7 de diciembre, el pronóstico meteorológico no incluirá la Discusión Sinóptica para Venezuela, que aparecerá abreviada en el Pronóstico Meteorológico.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 3 de diciembre de 2015, se observan familias de agrupaciones de núcleos convectivos, de tope medio a alto, con evershooting que alcanza temperaturas de hasta -80°C, y en fase de desarrollo o de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, costa occidental del Zulia, Táchira, piedemonte andino, Alto Apure, Barinas, sur de Guárico, norte de Anzoátegui, norte de Monagas, y al extremo norte y Brazo Casiquiare en Amazonas. En el resto del país, prevalecen cielos caóticos, mayormente cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo, excepto por cielos de parcial a nublados en la Sierra de Perijá, Península de Araya y sectores de Delta Amacuro.

Pronóstico meteorológico:RainHoy, jueves, nublado e intervalos con lluvias.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y la noche del jueves, 3 de diciembre de 2015, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por nubosidad de desarrollo vertical y estratiforme residual. También, se espera que se ralenticen los alisios a de 35-40 km/m en Vargas y litoral de Barlovento y se generarán intervalos de chaparrones dispersos, de débil intensidad, sobre Miranda, Distrito Capital y sectores de montaña de Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 65-89%). La inestabilidad atmosférica es consecuencia del tránsito de disturbio en capas bajas, incrustado en la NET, sobre el centro y occidente del país, conducido por vigorosos alisios de componente ESE, que transportan humedad y calor ecuatorial, vientos modulados por potente dorsal subtropical en capas medias a bajas sobre el Atlántico y el Caribe, con influencia sobre Venezuela. En capas altas, la dinámica entre vaguada corta sobre el Caribe Central y dorsal subtropical que se extiende desde las Guayanas sobre las Antillas Menores, induce flujo divergente sobre Venezuela que dará soporte a la actividad convectiva.


En horas de la madrugada y de la mañana del viernes, 4 de diciembre de 2015, prevé prevalezcan los cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja, pero no se esperan precipitaciones significativas, excepto por alguna llovizna local en áreas de montaña (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-57%). Para el mediodía se prevé que las precipitaciones hayan remitido. En perspectiva, en el curso de la tarde y de la noche, la llegada al Caribe Oriental de nueva perturbación en capas medias, con influencia sobre Venezuela y, en capas bajas, dorsal subtropical sobre el Atlántico y Caribe modulando alisios del ESE sobre Caribe y norte de Sudamérica, que inducen convergencia de humedad, advección de calor ecuatorial sobre el país y activa la convección en la NET. En consecuencia, se registrarán eventos de chaparrones dispersos, en general de débil intensidad, en la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-62%).      

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 30-23º C; ciudades cotas altas: 28-17º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 2 de diciembre de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 2 de diciembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 3 de diciembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los lectores: por conflicto de horarios, entre el 2 y el 7 de diciembre, el pronóstico meteorológico no incluirá la Discusión Sinóptica para Venezuela, que aparecerá abreviada en el Pronóstico Meteorológico.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 2 de diciembre de 2015, se observan núcleos convectivos aislados, de tope medio a alto, que alcanzan temperaturas de hasta -50°C, y en fase de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, Bajo Apure, Turimiquire, Golfo de Paria, franja litoral de Delta Amacuro, Mesa de Guanipa, Serranía de Maigualida y cabeceras del Paragua al oeste de Bolívar y al norte de Amazonas. En el resto del país, prevalecen cielos caóticos, mayormente cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo, excepto por cielos de parcial a nublados por bancos de estratos en el Zulia y mitad oeste de Falcón.

Pronóstico Meteorológico:Heavy RainHoy, miércoles, lluvias fuertes y posible aparato eléctrico.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y la noche del miércoles, 2 de diciembre de 2015, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por nubosidad de desarrollo vertical y estratiforme residual. También, se esperan alisios de 45-50 km/m en Vargas y litoral de Barlovento y se generarán intervalos de chaparrones dispersos, de débil intensidad, sobre Miranda, Distrito Capital y sectores de montaña de Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 59-100%). La inestabilidad atmosférica es inducida por convergencia de humedad y el transporte de calor en vientos conductivos del ESE, modulados por dorsal subtropical en capas medias a bajas sobre el Atlántico Occidental y el Caribe, condición que favorece la migración de activa ITCZ-NET hacia el norte de la norma. En altura, flujo del SW sobre Venezuela, asociado a dorsal subecuatorial sobre las Guayanas y las Antillas Menores ventilará la actividad convectiva.
 

En horas de la madrugada y primeras de la mañana del jueves, 3 de diciembre de 2015, se espera actividad convectiva numerosa y fuerte, inclusive con descargas eléctricas atmosférica, sobre la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 30-62%). Para el mediodía se prevé que las precipitaciones den una tregua. En perspectiva, en el curso de la tarde y de la noche, persistirán las condiciones sinópticas previas poco moduladas, donde destaca la progresión de perturbación de baja latitud, incrustada en la ITCZ, hacia el oriente y Antillas de Barlovento. En consecuencia, se persistirán los cielos con abundante nubosidad, brisa fuerte de fuerza 6 y se registrarán intervalos de chaparrones de hasta moderada intensidad (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 33-63%).      

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-23º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del E a del ESE, <5-25 Kt (<9-46 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,85-2,15 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América


martes, 1 de diciembre de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 1 de diciembre de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 1 de diciembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 2 de diciembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 1 de diciembre de 2015, se observan núcleos convectivos aislados, de tope medio a bajo, que alcanzan temperaturas de hasta -45°C, y en fase de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, sur del Zulia y Táchira. Se aprecian cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo sobre el Zulia y Andes. También, están presentes cielos cubiertos por nubosidad estratiforme invadiendo los cielos de Bolívar, nubosidad transportada por rápidos vientos del ESE en capas bajas. De igual forma, se aprecian cielos cubiertos por bancos de estratos y bandas de cirros sobre las serranías de Falcón y de Lara,  Yaracuy, Norcentro, Apure, oeste de Guárico, Sucre, Monagas y oeste de Delta Amacuro. En la mayor extensión de Venezuela prevalecen cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.

Discusión sinóptica de Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
El territorio de Venezuela, en general, disfruta de estabilidad atmosférica, como primer bocado de las condiciones típicas de la temporada seca o de menores precipitaciones relativas, que a partir de este 1 de diciembre, se irán imponiendo cada vez en forma más permanente. La reducida inestabilidad convectiva se debe a la influencia, por una parte, de tapón inversión de subsidencia, cortesía de célula de dorsal subtropical en capas medias a bajas sobre el Caribe Oriental, centrada en alta sobre las islas del nordeste y, por la otra, al ubicarse los estados orientales y del sur del país en el área convergente, seca y estable por convergencia de vaguada transecuatorial en altura, procedente del Hemisferio Sur. El Cavado do Nordeste está centrado en vórtice de la alta troposfera tropical, cerca de 4s55w, mientras sostiene circulación ciclónica que abarca a las Guayanas y Nordeste de Brasil. Otro rasgo sinóptico relevante presente en el Caribe Central es la vaguada corta en altura, casi estacionaria, que ha deambulado sobre las región en los últimos 96 horas. La vaguada se extiende desde baja sobre el Caribe al sur de Jamaica, centrada cerca de 17n78w y se extiende hacia el sur de Centroamérica y el Pacífico Oriental al este de las islas Galápagos. Régimen de flujo divergente en torno a la baja, da soporte dinámico en altura a actividad convectiva numerosa y fuertes, acompañada de aparato eléctrico, que afecta a gran parte de La Española, donde podría generar crecientes súbitas de ríos, inundaciones y deslizamiento de vertientes. También, flujo divergente del SW se analiza sobre el norte de Colombia y el tercio oeste de Venezuela, donde reforzará la poca actividad convectiva significativa prevista para Venezuela, durante del día de hoy.
La vaguada en los niveles superiores sobre el Caribe induce sobre el Caribe Central, vaguada invertida en capas bajas, con reflejo en superficie, en forma de dos perturbaciones sobre el Caribe Central, mientras modula advección de humedad (TPW: 50-60 mm) y calor ecuatorial en vientos conductivos de componente ESE hacia el Caribe, islas del norte del Caribe y norte de Sudamérica. En este escenario de viento en capas bajas, también se inicializa otra tercera vaguada en superficie, ubicada justo al oeste de las Antillas Menores, perturbación que viene acompañada de irrupción de humedad (TPW: 55-65 mm) y vorticidad ciclónica, que ha estado dejando intervalos de chaparrones dispersos, con aparato eléctrico local, en las Antillas de Sotavento, mientras avanza hacia las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde llegará durante el día de hoy.

Pronóstico meteorológico:SunnyHoy, martes, mayormente soleado.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y la noche del martes, 1 de diciembre de 2015, al igual que el día anterior, prevalecerán los cielos poco nublados por la presencia de nubes de evolución de tope bajo, refrescando las temperaturas, gracias a patrón advectivo frío en capas medias, sin que se prevean precipitaciones significativas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 3-13%). Todo esto debido a dorsal subtropical en capas medias sobre el Caribe, con influencia en casi toda Venezuela, y al ubicarse el centro, oriente y sur del país en el sector convergente, seco y estable de vaguada casi estacionaria presente en el Caribe Central.


En horas de transición, durante la madrugada y la mañana del miércoles, 2 de diciembre de 2015, aún seguirá la tónica del tiempo característico previo, al persistir cielos poco nublados por nubes de desarrollo vertical, sin que se registren precipitaciones significativas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 21-48%). En perspectiva, en el curso de la tarde y de la noche, el retroceso en dirección oeste de la vaguada en altura inducirá flujo divergente del oeste sobre Venezuela, mientras dará soporte a los desarrollos convectivos favorecidos por el forzamiento orográfico y convergencia de humedad en vientos conductivos del ESE en capas bajas. En consecuencia, se registrarán chaparrones dispersos, de hasta moderada intensidad, en el Distrito Capital, Miranda y sectores de montaña de Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 59-74%).      

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-22º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,50-1,85 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América