Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

jueves, 21 de enero de 2016

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 21 de enero de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 21 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 22 de enero de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 21 de enero de 2016, se observa al país sin presencia de actividad convectiva significativa, salvo células convectivas de tope bajo en la serranía de San Luís en Falcón, litoral de Barlovento en Miranda, Golfo de Paria y centro de Amazonas. De igual forma, se aprecian cielos cubiertos sobre el país por velo opalescente de nubosidad cirriforme alta. También, están presentes bancos de nubosidad estratiforme baja en el este de Lara, Mesa de Guanipa, cuenca del Carrao, cuenca del Icabaru, cabeceras del Paragua y tramo inferior de la Serranía de Maigualida en Bolívar y al sur de Amazonas. En el resto del país predominan los cielos mayormente despejados de nubosidad baja y media.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En capas altas, 200-250 hPa, la dorsal subecuatorial permanece con pie firme sobre el dominio del Caribe, anclada en alta sobre la costa del Pacífico de Panamá, cerca de 7n79w. La secuencia de imágenes de vapor de agua, GOES-East, ponen de relieve la persistencia de régimen de flujo convergente, subsidencia y aire seco sobre el Caribe Central y Oriental. Circulación anticiclónica prevalece sobre el Caribe Oriental, sur de Centroamérica y norte de Sudamérica, mientras jet subtropical recorre el este y el centro del Golfo de México y el extremo occidental del Caribe. El Caribe Occidental, Cuba y norte de Centroamérica se hayan bajo flujo del sudoeste, asociado por la dorsal subecuatorial al sur de Panamá. Bandas transversales de cirros revelan flujo turbulento significativo para la navegación aérea, sobre el centro de Colombia y el occidente y centro de Venezuela. El modelo GFS sigue resolviendo que la alta de la dorsal subecuatorial evolucionará hasta construirse sobre el oriente de Venezuela en las próximas 12-24 horas.
En capas medias a bajas, se inicializa célula de la dorsal subtropical anclada en el Atlántico Central, al este de las Antillas Francesas de sotavento, cerca de 15n60w, que abarca a la cuenca del Caribe y el norte de Sudamérica, mientras induce tapón de inversión de los alisios profunda que seguirá imponiendo tiempo tranquilo, con cielos poco nublados y seco (SAL, con TPW: 20-40 mm). Se analiza disturbio por convergencia de humedad por desaceleración de los alisios al oeste de las Antillas de Barlovento y francesas de Sotavento. Se mantiene la presencia del frente frío estacionario #11 de la temporada que recorre el Atlántico Occidental hasta La Española y extremo oriental de Cuba, mientras genera chubascos intermitentes allí. Vieja línea de cizalladura frontal y divergencia en altura generarán chaparrones en el Caribe Occidental y la vertiente caribeña de la península de yuacatán. Régimen de los alisios, de 10-20 Kt, prevalecerá sobre el Caribe Oriental y fachada caribeña de Venezuela. Incremento del gradiente de presión en el sur del Caribe impulsa vientos con fuerza cercana a temporal, de 25-30 Kt, en estrecha proximidad a la costa norte de Colombia. La baja colombiana, de 1.009 mb, se ubica al norte de Colombia, cerca de 10n74w, y vaguada de origen dinámico, favorecida por la topografía, generará chaparrones convectivos en el eje andino y costas del sudoeste de Colombia.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, jueves, períodos soleados y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del jueves, 21 de enero de 2016, persistirá la tónica del tiempo característico previo, con el típico buen tiempo estacional de la temporada seca, con nubosidad alternando cielos parcialmente nublados por cúmulos mediocres a nublados por estratocúmulos y cúmulos al final de la tarde, nubosidad que puede llegar a conformar cielos nublados a cubiertos en los valles del Tuy, con la presencia de nubosidad estratiforme baja en la noche, sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 6-21%). Se espera sensación térmica diurna de calor, pero refrescando en la madrugada debido a la irradiación nocturna. El buen tiempo es consecuencia de alta presión e influencia anticiclónica en la columna troposferica, cortesía de la célula de la dorsal subtropical de Las Azores en capas medias a bajas y en altura, bajo la influencia de dorsal subecuatorial anclada sobre Venezuela, que impone régimen convergente, aire seco y estable en subsidencia, que suprimirá toda actividad convectiva significativa.


En el curso de la madrugada y primera hora de la mañana del viernes, 22 de enero de 2016, repitiéndose el cicló de cobertura nubosa, se esperan cielos de nublados a cubiertos por nubosidad estratiforme baja sobre el Distrito Capital y/o Miranda, lo que no permite descartar alguna llovizna aislada. En los sectores con cielos poco nublados, la irradiación nocturna reducirá la temperaturas en la madrugada. En perspectiva, en lo que resta de la jornada, bajo condiciones sinópticas en capas superiores (200-500 hPa) mostrando lenta modulación, el calentamiento diurno levantará la nubosidad estratiforme previa, para luego imponerse los cielos poco nublados por cúmulos mediocres, con ambiente seco y caluroso (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 23-44%).

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 28-16º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

miércoles, 20 de enero de 2016

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 20 de enero de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 20 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 21 de enero de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 20 de enero de 2016, se observa al país sin presencia de actividad convectiva significativa, salvo células convectivas de tope bajo en el extremo sur de Amazonas. De igual forma, se aprecian cielos cubiertos por velo traslucido de nubosidad cirriforme alta, procedente de actividad convectiva en Colombia y extremo noroeste de Brasil. También, están presentes bancos de nubosidad estratiforme baja en Lara, Miranda, Mesa de Guanipa en Monagas, norte de Delta Amacuro y el tramo medio de la Serranía de Maigualida en Bolívar. En el resto del país predominan los cielos mayormente despejados.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En capas altas, 200-250 hPa, la dorsal subecuatorial secon pie firme sobre el dominio del Caribe, anclada en alta sobre las costas del Pacífico de Colombia, cerca de 4n80w,. La secuencia de imágenes de vapor de agua, GOES-East, ponen revelan la persistencia de régimen de flujo convergente, subsidencia y aire seco. Circulación anticiclónica prevalece sobre el Caribe Oriental y norte de Sudamérica, mientras jet subtropical recorre el este y el centro del Golfo de México y el extremo occidental del Caribe. El Caribe Occidental y Centroamérica se hayan bajo flujo del sudoeste, asociado por la dorsal subecuatorial sobre al sudoeste de Colombia. Bandas transversales de cirros revelan flujo turbulento significativo para la navegación aérea, sobre el norte de Colombia y el tercio occidental de Venezuela. El modelo GFS sugiere que la alta de la dorsal subecuatorial evolucionará hasta construirse sobre el oriente de Venezuela para esta noche.
En capas medias a bajas, se inicializa célula de la dorsal subtropical anclada en el Atlántico Central, al nordeste de las islas septentrionales de sotavento, cerca de 21n51w, que abarca a la cuenca del Caribe y el norte de Sudamérica, mientras induce tapón de inversión de los alisios profunda que seguirá imponiendo tiempo tranquilo, con cielos poco nublados y seco (SAL, TPW: 20-40 mm), salvo por la presencia de los restos de disturbio en forma de parcela de humedad (TPW:45-55) y convección de tope bajo, transportados por los alisios, lo que generará chubascos dispersos en la fachada caribeña de Costa Rica y de Panamá. Vaguada pre-frontal se extiende 22n60w, cruza el Paso de La Mona, hasta conectar con el disturbio al sur del Caribe. Se mantiene la presencia del frente frío estacionario #11 de la temporada que recorre el Atlántico Occidental, la mitad oriental de Cuba, hasta el nordeste de Honduras y Nicaragua, áreas donde se registrarán chaparrones persistentes. Régimen de los alisios, de 10-15 Kt, prevalecerán sobre el Caribe Oriental y fachada caribeña de Venezuela. Incremento del gradiente de presión en el sur del Caribe impulsa vientos con fuerza cercana a temporal, de 25-30 Kt, en estrecha proximidad a la costa norte de Colombia. La baja colombiana, de 1.009 mb, se ubica al norte de Colombia, cerca de 9n74w, influyendo sobre el occidente del país.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHotHoy, miércoles, períodos soleados y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del miércoles, 20 de enero de 2016, persistirá la tónica del tiempo característico previo, con el típico buen tiempo estacional de la temporada seca, con cielos parcialmente nublados por cúmulos mediocres a despejados, nubosidad que se incrementará en los valles del Tuy con la presencia de nubosidad estratiforme baja en la noche, sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 6-35%). Se espera sensación térmica diurna de calor, pero refrescando en la madrugada debido a la irradiación nocturna. El buen tiempo es consecuencia de alta presión e influencia anticiclónica en la columna troposferica, cortesía de la célula de la dorsal subtropical de Las Azores en capas medias a bajas y en altura, bajo la influencia de dorsal subecuatorial anclada sobre Venezuela, que impone régimen convergente, aire seco y estable en subsidencia, que suprimirá toda actividad convectiva significativa.

En el curso de la madrugada y primera hora de la mañana del jueves, 21 de enero de 2016, repitiéndose el cicló de cobertura nubosa, se esperan cielos cubiertos por manto de estrato sobre el Distrito Capital y Miranda, lo que no permite descartar alguna llovizna aislada, así como persistirá el régimen advectivo frío, con temperaturas mínimas que pueden caer hasta los 12-13°C en Los Altos Mirandinos. En perspectiva, en lo que resta del día, bajo condiciones sinópticas en capas superiores (200-500 hPa) casi sin modulación con respecto a la jornada anterior, se prevé que con el calentamiento diurno, levantará la nubosidad estratiforme previa, para luego imponerse los cielos poco nublados por cúmulos mediocres, con ambiente seco y caluroso (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 16-24%).

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-20º C; ciudades cotas altas: 28-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

martes, 19 de enero de 2016

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 19 de enero de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 19 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 20 de enero de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 19 de enero de 2016, se observa al país sin presencia de actividad convectiva significativa, con la única excepción de agrupación de nubes de tormenta, de tope alto, con cima que alcanza temperaturas de hasta -65°C, y en fase de disipación sobre el Brazo Casiquiare al sudoeste de Amazonas. Asimismo, se aprecian cielos cubiertos por mantos de nubosidad estratiforme baja en el Lago de Maracaibo, sur del Zulia, Falcón, Lara, norte de Yaracuy, tramos de montaña de Miranda y el Distrito Capital, norte de Anzoátegui, Mesa de Guanipa, en Bolívar sobre Sierra de Lema, tepuyes orientales y el tramo medio de la Serranía de Maigualida. Nubosidad cirriforme alta, originada en la actividad convectiva en Amazonas, cubre los cielos de Amazonas, el Bajo Apure y sudoeste de Bolívar. En el resto del país predominan los cielos mayormente despejados.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En capas altas, 200-250 hPa, la dorsal subecuatorial se mantiene rodilla en tierra sobre el dominio del Caribe, anclada en alta sobre los Llanos venezolanos, mientras sostiene régimen de flujo convergente, subsidencia y aire seco, lo que se aprecia muy bien en la secuencia de imágenes de vapor de agua GOES-East. Circulación anticiclónica prevalece sobre el Caribe Oriental y norte de Sudamérica, mientras jet subtropical recorre el este del Golfo de México y el extremo occidental del Caribe. El Caribe Occidental y Centroamérica se hayan bajo flujo del sudoeste, asociado por la dorsal subecuatorial sobre Venezuela.

En capas medias a bajas, se inicializa célula de la dorsal subtropical anclada al nordeste de las islas septentrionales de sotavento, cerca de 21n53w, que abarca a la cuenca del Caribe y el norte de Sudamérica, mientras induce tapón de inversión de los alisios profunda que impondrá tiempo tranquilo, con cielos poco nublados y seco (TPW: 20-40 mm), salvo por la presencia de disturbio en forma de parcela de humedad (TPW:55-65) y convección de tope bajo, transportados por los alisios, lo que generará lluvias locales en las islas de barlovento, aguas territoriales de Venezuela y las islas ABC. Destaca la presencia del frente frío estacionario #11 de la temporada y vaguada pre-frontal, que se extiende desde el Atlántico Occidental, la mitad oriental de Cuba, hasta el nordeste de Honduras y la Mosquitia en Nicaragua, áreas donde se registrarán chaparrones persistentes. Régimen de los alisios, de 10-15 Kt, prevalecerán sobre el Caribe Oriental y fachada caribeña de Venezuela. La baja colombiana, de 1.009 mb, se ubica al norte de Colombia, cerca de 9n74w, influyendo sobre el occidente del país.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHotHoy, martes, períodos soleados y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del martes, 19 de enero de 2016, persistirá la tónica del tiempo característico previo, con el típico buen tiempo estacional de la temporada seca, con cielos alternando entre parcialmente nublados por cúmulos mediocres a despejados, nubosidad que se incrementará en los valles del Tuy con la presencia de nubosidad estratiforme baja en la noche, sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 5-24%). Se espera sensación térmica diurna de calor, pero refrescando en la madrugada debido a la irradiación nocturna. El buen tiempo es consecuencia de alta presión e influencia anticiclónica en la columna troposferica, cortesía de la célula de la dorsal subtropical de Las Azores en capas medias a bajas y en altura, bajo la influencia de dorsal subecuatorial que impone régimen convergente, aire seco y estable en subsidencia, que suprimirá toda actividad convectiva significativa sobre Venezuela.

En el curso de la madrugada y primera hora de la mañana del miércoles, 21 de enero de 2016, repitiéndose el cicló de cobertura nubosa, se esperan cielos cubiertos por manto de estrato sobre el Distrito Capital y Miranda, lo que no permite descartar alguna llovizna aislada, así como se prevé se fortalezca el régimen advectivo frío, con temperaturas mínimas que pueden caer hasta los 12-13°C en Los Altos Mirandinos. En perspectiva, en lo que resta del día, bajo condiciones sinópticas en capas superiores (200-500 hPa) casi sin modulación con respecto a la jornada anterior, se prevé que con el calentamiento diurno, levantará la nubosidad estratiforme previa, para luego imponerse los cielos poco nublados por cúmulos mediocres, con ambiente seco y caluroso (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 8-24%).

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-21º C; ciudades cotas altas: 28-13º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

lunes, 18 de enero de 2016

Previsión meteorológica extendida para Caracas y la Región Capital del 18 al 20 de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 18 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 20 de enero de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 18 de enero de 2016, se observa al país sin presencia de actividad convectiva significativa, con la única excepción de agrupación de nubes de tormenta, de tope medio, con cima que alcanza temperaturas de hasta -55°C, y en fase de disipación sobre el Brazo Casiquiare al sudoeste de Amazonas. Asimismo, destacan cielos cubiertos por mantos de nubosidad estratiforme baja en la vertiente sur-andina, este de Falcón, Lara, norte de Yaracuy, Distrito Capital, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Sierra de Lema, Alto Paragua, Serranía de Maigualida en Bolívar y tepuyes del sur de Amazonas. En el resto del país predominan los cielos mayormente despejados.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En capas altas, la dorsal subecuatorial se mantiene rodilla en tierra sobre el dominio del Caribe, anclada en alta sobre los Llanos venezolanos, mientras sostiene régimen de flujo convergente, subsidencia y aire seco, lo que se aprecia muy bien en la secuencia de imágenes de vapor de agua GOES-East.






En capas medias a bajas, se incializa célula de la dorsal subtropical anclada al nordeste de las islas septentrionales de sotavento, que abarca a la cuenca del Caribe y el norte de Sudamérica, mientras induce tapón de inversión de los alisios profunda que impondrá tiempo tranquilo, con cielos poco nublados y seco (TPW: 20-40 mm), salvo por la presencia de disturbio en forma de parcela de humedad (TPW:40-50) y convección de tope bajo, transportada por los alisios, lo que generará lluvias locales en las islas de barlovento, aguas territoriales de Venezuela y las islas ABC. Destaca la presencia del frente frío #11 de la temporada y vaguada pre-frontal, que se extiende desde el Atlántico Occidental, la mitad oriental de Cuba, hasta el nordeste de Honduras, áreas donde se registrarán chaparrones. Régimen de los alisios, de 10-15 Kt, prevalecerán sobre el Caribe Oriental y fachada caribeña de Venezuela.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHotHoy, lunes, períodos soleados y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del lunes, 18 de enero de 2016, tal como ocurrió durante el fin de semana, persistirá el típico buen tiempo estacional de menores precipitaciones relativas, campando los cielos poco nublados por nubes de evolución someras en la tarde, nubosidad que se incrementará en los valles del Tuy con la presencia de nubosidad estratiforme baja en la noche y seco (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 7-23%). Se espera sensación térmica diurna de calor, pero refrescando en la madrugada debido a la irradiación nocturna. El buen tiempo es consecuencia de alta presión e influencia anticiclónica en la columna troposferica, cortesía de la célula de la dorsal subtropical de Las Azores en capas medias a bajas y en altura, bajo la influencia de la dorsal subecuatorial que impone régimen convergente, aire seco y estable en subsidencia, que suprimirá toda actividad convectiva sobre Venezuela.

En horas de la madrugada y amanecer del martes, 19 de enero de 2016, prevalecerán los cielos despejados en Vargas, pero en el Distrito Capital y Miranda, tal como en los días previos, cuando destacará la presencia de estratos, que pudieran dejar alguna llovizna aislada, nubosidad que levantarán a medida que calienta la mañana. Luego, bajo condiciones sinópticas casi sin cambios con respecto al día previo, en el resto de la jornada, tarde y noche, se impondrán los cielos de despejados a parcialmente nublados por cúmulos de buen tiempo en toda la Región Capital, con persistente sensación térmica de calor (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 8-24%).

En el curso de la madrugada y primera hora de la mañana del miércoles, 20 de enero de 2016, repitiéndose el ciclón de cobertura nubosa, se esperan cielos cubiertos por manto de estrato sobre el Distrito Capital y Miranda, lo que no permite descartar alguna llovizna aislada. Después, con el calentamiento diurno, levantará la nubosidad estratiforme previa, volverán los cielos poco nublados por cúmulos mediocres, con ambiente seco y caluroso (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 11-40%).
  
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 35-20º C; ciudades cotas altas: 29-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

viernes, 15 de enero de 2016

Previsión meteorológica durante el fin de semana para Caracas y la Región Capital, del 15 al 18 de enero de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 15 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 18 de enero de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 17 de enero de 2016, se observa al país sin presencia de actividad convectiva significativa, con la excepción de única agrupación de nubes de tormenta sobre el Brazo Casiquiare al sudoeste de Amazonas. También, destacan cielos cubiertos por mantos de nubosidad estratiforme baja al este de Lara, Miranda, Distrito Capital, este de Falcón, Mesa de Guanipa, sur de Delta Amacuro, mitad norte y sudeste de Bolívar y centro de Bolívar. En el resto del país predominan los cielos mayormente despejados.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Extensa dorsal subecuatorial en los niveles altos sobre el Caribe y norte de Sudamérica, anclada en el nororiente de Venezuela, sigue imponiendo patrón convergente, circulación anticiclónica, alta presión, aire seco en profundidad en la columna troposferica y estable en la región. En capas medias a bajas, persiste dorsal subtropical anclada en alta a medio camino entre las Islas Vírgenes y las costas centro-orientales de Venezuela, mientras induce inversión de subsidencia profunda en los alisios, por encima de 850-750 hPa sobre el Caribe Oriental y norte de Sudamérica, que limitará la disponibilidad de humedad (TPW) y suprimirá toda actividad convectiva profunda durante, al menos, las próximas 72-96 horas, manteniendo las condiciones de tiempo tranquilo y seco imperantes en los días previos.
 
En los niveles bajos, prevalecerán alisios, de 5-15 Kt, en patrón advectivo frío promovido por la dorsal subtropical de La Bermuda. En Venezuela, las temperaturas más bajas se esperan para el sábado y el domingo. Transporte de mantos y/o células abiertas de estratocúmulos (inestabilidad latente por la presencia de aire frío sobre las aguas cálidas del Atlántico tropical y el Caribe) hacia el Caribe Oriental, en especial hacia las islas del nordeste y las Antillas de Sotavento, supondrá la posibilidad de lluvias débiles locales.



Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, domingo, períodos soleados.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del viernes, 15 de enero de 2016, persistirá el típico buen tiempo estacional de la temporada seca o de menores precipitaciones relativas, prevaleciendo cielos poco nublados por nubes de evolución someras en la tarde, nubosidad que se incrementará en los valles del Tuy con nubosidad estratiforme baja en la noche, seco, sensación térmica diurna de calor, pero refrescando en la madrugada debido a la irradiación nocturna.

En horas de la madrugada y de la mañana del sábado, 16 de enero de 2016, se pronostican madrugada y frío al amanecer ante el fortalecimiento del patrón advectivo frío por los alisios y la irradiación nocturna en presencia de cielos poco nublados, aunque con sectores con estratos en los Valles del Tuy, con alguna llovizna muy aislada allí. Después, en la tarde y la noche, seguirá la tónica de tiempo característico previo, con los cielos pocos nublados por cúmulos de buen tiempo, seco y temperaturas altas diurnas, pero fresco al anochecer, sin precipitaciones.

La jornada del día domingo, 17 de enero de 2016, será un calco de lo que han sido las 48 horas previas. La estabilidad atmosférica que disfruta el territorio nacional se reflejará en la Región Capital con otro día de buen tiempo, con cielos diurnos de despejados a parcialmente nublados por cúmulos mediocres, salvo por estratos cubriendo amplios sectores de los Valles del Tuy en la madrugada, seco, frío en la madrugada, pero caluroso en las horas diurnas.

Durante la madrugada y amanecer del lunes, 18 de enero de 2016, prevalecerán los cielos despejados en Vargas y Distrito Capital, pero en Miranda, tal como en los días previos, destacará la presencia de estratos que levantarán a medida que calienta la mañana. Luego, se impondrán los cielos de despejados a parcialmente nublados en toda la Región Capital.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-18º C; ciudades cotas altas: 29-13º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América