Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

viernes, 8 de abril de 2016

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del fin de semana del 8 al 11 de abril de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 8 de abril de 2016, hasta las 12:00 HLV del 11 de abril de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 10 de abril de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, en fase de de madurez o de disipación, con topes con temperaturas de hasta -75°C, en el Lago de Maracaibo, sur del Zulia, norte de Táchira, norte de Mérida, sur de Trujillo y Amazonas. Nubosidad cirriforme alta de origen convectivo, surca los cielos del país. Nubosidad en múltiples capas cubre la Sierra de Perijá, al sur del Zulia, Andes, Lara, este de Falcón, Yaracuy, pidemonte en la vertiente lanera, Alto Apure, Cordillera de la Costa en Norcentro, Región Capital, Turimiquire, Mesa de Guanipa, gran parte de Bolívar y de Amazonas. Amplios sectores de los Llanos Occidentales y Centrales, Nueva Esparta, norte de Sucre, norte de Delta Amacuro y al norte y centro de Bolívar presentan cielos de despejados a parcialmente nublados.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Durante la jornada del día viernes, convergencia de humedad ecuatorial en vientos conductivos del ESE, modulados por vaguada invertida en capas bajas, que recorre el sudeste del Caribe, el oeste de Venezuela y Colombia, así como por potente dorsal subtropical Bermuda-Azores, interactuando positivamente con la Baja Colombiana, generarán intervalos de chaparrones convectivos en Colombia, en Venezuela sobre su mitad occidental y sur, así como al nor-oeste de Brasil. En los niveles altos, 200-250 hPa, divergencia asociada a flujo de SW, en la célula de la dorsal subecuatorial, con eje entre el sur de Venezuela y La Española, dará soporte a la actividad convectiva organizada. En el resto del Caribe Oriental, perturbación sobre las Islas Vírgenes y Puerto Rico y advección de humedad en los alisios del ESE favorecerán chaparrones sobre el oriente de Cuba, Jamaica, La Española, Puerto Rico e Islas Vírgenes. Por el contrario, influencia de la dorsal subtropical de la Bermuda-Azores mantendrá tiempo, en general, tranquilo estacional, poco nublado y seco sobre las Antillas Menores, oriente de Venezuela y las Guayanas.
 
En lo que respecta al fin de semana, se producirá la ampliación sobre el Caribe Central hasta el Golfo de Urabá, de vaguada amplia y profunda, ahora sobre la fachada atlántica de norteamérica, que da soporte al que será el frente frío #23 de la temporada del Caribe 2015-2016. La vaguada en capas altas confinará a la dorsal subecuatorial al norte de Sudamérica y modulará su ampliación hacia el norte, mientras recorre el Caribe Oriental. El área de mejor definición de flujo divergente se ubicará sobre el sur de Centroamérica, Colombia, el NW de Brasil y al oeste y sur de Venezuela, así como sobre oriente de Cuba, La Española y Puerto Rico; en estas islas reforzará la inestabilidad convectiva asociada a la progresión del frente frío #23 y a vaguada pre-frontal asociada. Línea de cizalladura frontal llevará chaparrones convectivos a la vertiente caribeña de Honduras y La Mosquitia en Nicaragua. En el resto del dominio del Caribe, en capas medias, dorsal subtropical orientada W-E se extenderá desde México sobre Centroamérica y el Caribe, mientras induce tapón de subsidencia que será lo suficientemente bajo como para erosionar la disponibilidad de agua precipitable en la región, lo que junto a patrón convergente y aire seco en altura sobre el Caribe Oriental y en el norte de Sudamérica al este de los 68°W, inducido por la dorsal subecuatorial, suprimirá la actividad convectiva significativa. Las condiciones estables y secas estacionales caracterizarán el tiempo atmosférico sobre las Guayanas y en Venezuela en las regiones dell Norcentro, Capital, Oriente y al estado de Bolívar. 

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, domingo, parcialmente nublado y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del viernes, 8 de abril de 2016, convergencia de humedad, el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico mantendrán intervalos de nublados a cubiertos, con la presencia de nubes de desarrollo vertical, que producirán uno o dos chaparrones locales en el Distrito Capital y Miranda (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 18-60%). También, seguirá el ambiente húmedo y caluroso, con sensación de bochorno, que hará difícil las actividades al aire libre y conciliar el sueño en horas de la noche.


Durante la madrugada y la mañana del sábado, 9 de abril de 2016, se mantendrá manto de cobertura nubosa estratiforme y la presencia de nubes de evolución cubriendo la Región Capital, en especial a los Valles del Tuy, cobertura nubosa que levantará parcialmente con el calentamiento diurno, con muy baja probabilidad de precipitaciones. En el resto de la jornada, se volverá a imponer la estabilidad atmosférica estacional, con la presencia de cielos poco nublados por nubes de evolución de tope bajo, ambiente húmedo, caluroso y sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 6-33%).


En el curso de la madrugada y de la mañana del domingo, 10 de marzo de 2016, convergencia de humedad somera por efecto de estancamiento, atrapada en los Valles del Tuy bajo la inversión de los alisios, volverán los cielos de nublados a cubiertos por cobertura estratiforme baja, con muy baja probabilidad de lloviznas aisladas. En horas de la tarde y de la noche, con el calentamiento diurno, levantará la cobertura nubosa precedente y de impondrán los cielos poco nublados por nubes de evolución de tope bajo, el tiempo estable, seco y caluroso estacional (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 6-24%).


En la madrugada y la mañana del lunes, 11 de abril de 2016, otra vez, en lo que es el cicló diurno de cobertura nubosa, la convergencia de humedad somera por efecto de estancamiento, atrapada en los Valles del Tuy bajo la inversión de los alisios, traerá de vuelta cielos de nublados a cubiertos por cobertura estratiforme baja, sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 6-17%).    

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-20º C; ciudades cotas altas: 30-16º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del NE a del E, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

jueves, 7 de abril de 2016

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 7 de abril de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 5 de abril de 2016, hasta las 12:00 HLV del 6 de abril de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 7 de abril de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta con topes altos, en fase de disipación, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -60°C, en el Bajo Apure y en el tercio oeste de Bolívar (cuencas del Cuchivero, Suapure, Aro y Caura). En el resto del país se aprecian cielos con aspectos caótico por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo, salvo por sectores que muestran cielos de despejados a parcialmente nublados en el norte de Anzoátegui, al nordeste de Bolívar y en Delta Amacuro.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La vaguada amplia y profunda en el Atlántico Occidental que da soporte al frente frío estacionario #22 de la temporada del Caribe, sigue su progresión en dirección este, mientras se amplia meridionalmente sobre el Caribe Oriental y el norte de Colombia y el nor-oeste de Venezuela. El territorio de ambos países queda expuesto al sector activo de la vaguada, debido a flujo divergente de componente SW, que dará soporte a actividad convectiva organizada, favorecida por vaguada invertida inducida en capas bajas. Esta perturbación induce advección y convergencia de humedad ecuatorial, transportada vientos conductivos del ESE, que activará la convección en la Baja Colombiana, generando numerosos chaparrones, acompañados de aparato eléctrico. La chaparrones tormentosos se prevén sobre la Cordillera Occidental de Colombia y en Venezuela, sobre los Andes y Llanos Occidentales. La vaguada en los niveles superiores de la troposfera, presiona en dirección sudeste a la dorsal subecuatorial sobre el norte de Sudamérica, a medida que interactúa positivamente con ella, modulando flujo divergente de componente sur que refuerza la convección en la vaguada ecuatorial (NET) sobre los estados de Amazonas y Bolívar en Venezuela, la amazonia colombiana y en el norte de Brasil.
 
En el dominio del Caribe la previsión del tiempo atmosférico es mucho más tranquila. La dinámica entre dorsal subtropical que controla al oeste del Caribe y Centroamérica, con la vaguada en capas superiores sobre el Caribe Oriental, induce patrón convergente y subsidencia de aire seco y estable en capas medias a altas, que puede apreciarse en la secuencia de imágenes de vapor de agua (WV) del GOES-East. El Caribe Oriental, se haya bajo la influencia de la célula de alta presión de la dorsal subtropical de Las Azores que, en general, mantendrá cielos poco nublados y sin precipitaciones las Antillas Menores, salvo por chubascos breves en los alisios. Sin embargo, el frente frío estacionario #22 de la temporada y vaguada pre-frontal al nordeste de las Islas de Sotavento, generarán eventos de chaparrones, algunos localmente fuertes, en La Española, Puerto Rico, Islas Vírgenes y Jamaica.

Pronóstico meteorológico:RainWarmHoy, jueves, cubierto, chubascos dispersos y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del jueves, 7 de abril de 2016, persiste vaguada invertida en capas bajas, inducida por frente frío #22 en el Atlántico Occidental favoreciendo convergencia de humdad en vientos conductivos del ESE, lo que junto al calentamiento diurno y forzamiento orográfico, generarán chaparrones dispersos. Flujo divergente de componente SW, inducido por vaguada en altura en el Caribe Oriental, reforzará los chaparrones diurnos y/o a primeras horas de la noche (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 57-100%).


Durante la madrugada y primeras horas de la mañana del viernes, 8 de abril de 2016, se mantendrá manto de cobertura nubosa estratiforme cubriendo la Región Capital, en especial a los Valles del Tuy, cobertura nubosa que levantará parcialmente con el calentamiento diurno, con muy baja probabilidad de precipitaciones. En perspectiva, en el curso de la tarde y de la noche, en circunstancias de lenta modulación de las condiciones sinópticas previas y con mayor influencia de la dorsal subtropical del Atlántico en capas medias a bajas, persistirá abundante nubes de desarrollo vertical de tope bajo, mientras el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico generarán chubascos locales en sectores de montaña de la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 16-50%).     

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-23º C; ciudades cotas altas: 27-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del E, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

miércoles, 6 de abril de 2016

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 6 de abril de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 5 de abril de 2016, hasta las 12:00 HLV del 6 de abril de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 6 de abril de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta con topes altos, en fase de disipación, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -65°C, en el sur del Lago de Maracaibo, costa sudeste del Zulia, piedemonte nor-andino de Trujillo y del nor-oeste de Mérida, nordeste de Barinas, frontera colombo-venezolana en el tramo oeste de Amazonas y en Chimantatepuy y Apacaratepuy en el Alto Caroní. También, destacan cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas en gran parte del país, excepto por claros que muestran cielos de despejados a parcialmente nublados en el Golfo de Venezuela, costa nordeste del Zulia y sectores de Monagas, norte de Delta Amacuro y península de Araya.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
El protagonista del tiempo atmosférico en el Caribe Oriental lo es la vaguada amplia y profunda que da soporte al frente frío #22 de la temporada del Caribe 2015-2016. En capas bajas, el frente frío #22 se extiende sobre el Atlántico Occidental hasta el Paso del Viento/oeste de La Española. Actividad convectiva persistente se registrará al extremo oriente de Cuba y La Española. Línea de cizalladua frontal, también, favorecerá convergencia de humedad (PW: 45-50 mm), suficiente inestabilidad convectiva y calor latente que generará chaparrones en Jamaica y en la fachada caribeña del Belice, Honduras y Nicaragua. Asimismo, vaguada pre-frontal, ubicada en el Atlántico adyacente al nordeste de las Antillas de Sotavento induce convergencia de humedad (PW: 45-50 mm) generará chaparrones intermitentes en esos territorios insulares. Además, la vaguada profunda en altura induce vaguada invertida en capas bajas que se extiende desde Puerto Rico y el nor-oeste de Venezuela. La perturbación modula vientos conductivos del ESE que favorece advección y convergencia de humedad ecuatorial desde el Atlántico y las Guayanas hacia el norte y oeste de Venezuela y hacia Colombia. Calentamiento diurno y el forzamiento orográfico generarán numerosa actividad convectiva, alguna con descargas eléctricas atmosférica, asociada a la Baja Colombiana que dejará caer precipitaciones generosas en la mitad oeste de Venezuela y  Colombia.
En capas altas a medias, 200-500 hPa, en su progresión en dirección este, la vaguada en los niveles superiores, se extiende sobre el Atlántico Occidental, recorre las Bahamas, La Española hasta el nor-occidente de Venezuela, mientras régimen de flujo divergente del SW da soporte a actividad convectiva en La Española, Puerto Rico, Colombia y al oeste de Venezuela. La dinámica entre dorsal subtropical centrada en México (19n97w) y que abarca a Centroamérica y el Caribe al oeste de 80w-75w, con la vaguada modula patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia sobre el dominio del Caribe, y Centroamérica, donde suprime la actividad convectiva significativa, salvo en las islas del cuadrante nordeste. Aguas abajo de la perturbación, se inicializa dorsal subecuatorial centrada al sur de El Esequibo, cerca de 2n58w, cuya circulación anticiclónica abarca el norte de Sudamérica, con eje que recorre las Antillas Menores. Flujo divergente de componente sur activa chaparrones convectivos en la vaguada ecuatorial (NET) en el sur de Venezuela, al norte de Brasil, la amazonía colombiana y en Ecuador.

Pronóstico meteorológico:RainWarmHoy, miércoles, nublado con lluvias y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del miércoles, 6 de abril de 2016, vaguada invertida en capas bajas, inducida por frente frío #22 en el Atlántico Occidental, el calentamiento diurno y forzamiento orográfico generarán chaparrones dispersos. Dorsal subecuatorial en altura ventilará las precipitaciones diurnas y/o a primeras horas de la noche (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 19-90%).


Durante la madrugada y la mañana del jueves, 7 de abril de 2016, se mantendrá manto de cobertura nubosa estratiforme cubriendo la Región Capital, en especial a los Valles del Tuy, pero con probabilidad baja de precipitaciones débiles. En perspectiva, en lo que resta de la jornada, en circunstancias de lenta modulación de las condiciones sinópticas previas, persistirá abundante nubosidad, mientras el forzamiento orográfico facilitará la presencia de núcleos convectivos diurnos que generarán chaparrones dispersos, algunos localmente fuertes, en la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 55-71%).     

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 27-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del E, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América
 

martes, 5 de abril de 2016

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 5 de abril de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 5 de abril de 2016, hasta las 12:00 HLV del 6 de abril de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 5 de abril de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta con topes altos, en fase de disipación, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -50°C, en el en la Sierra de Perijá, sur del Lago de Maracaibo, el piedemonte de Barinas, al centro de Amazonas y al sudeste de Bolívar. También, se aprecian cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas en gran parte del país, excepto por cielos de despejados a parcialmente nublados en el centro del Zulia, incluyendo gran parte del Lago de Maracaibo, Guárico, norte de Anzoátegui, Sucre y norte de Delta Amacuro.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC) 
El rasgo meso-sinoptico protagonista como productor de tiempo meteorológico significativo en Venezuela lo constituye vaguada invertida en capas medias a bajas, que se extiende desde La Española hasta la frontera norte entre Colombia y Venezuela. La perturbación induce convergencia de humedad y transporte de calor latente en la vaguada ecuatorial (NET), conducidos por vientos del ESE. Forzamiento orográfico facilita los desarrollos convectivos en La Española (Cordillera Oriental y Central) y en Venezuela sobre los Andes, Cordillera de la Costa y tepuyes de Amazonas y del sur de Bolívar. El progreso en dirección este de la cola del frente frío #22 de la temporada del Caribe 2015-2016, dejará importantes chaparrones al Oriente de Cuba, en Haití, Cordillera Central de la República Dominicana y Jamaica. Línea de cizalladura frontal inducirá convergencia de humedad y chaparrones convectivos en Belice, la fachada caribeña de Honduras y de Nicaragua. Por lo demás, en el resto del Caribe, influencia de la célula de la dorsal subtropical Bermuda-Azores en capas medias a bajas, mantendrá tiempo tranquilo, cielos poco nublado, sin precipitaciones significativas. Advección de parcelas de humedad somera y convección de tope bajo, conducidas por alisios del ESE, dejarán chubascos locales al paso en Puerto Rico, Islas Vírgenes e Islas de Sotavento. La Baja Colombiana y la vaguada en capas bajas debido al forzamiento de los Andes, en las cordilleras. Convergencia de brisa de mar favorecerá chaparrones vespertinos en las Guayanas. 
En los niveles altos a medios de la troposfera, 200-500 hPa, dorsal subecuatorial que se extiende desde la Guayana venezolana, recorre el Caribe Oriental, hasta las Islas Vírgenes, en interacción negativa con vaguada amplia y profunda que presiona desde el Atlántico Occidental, induce patrón convergente, aire seco en subsidencia y estable que suprime toda actividad convectiva en el Caribe Oriental, alcanzando en forma marginal su influencia a la franja norte-costera de Venezuela, en especial de oriente, y el norte de Colombia.

Pronóstico meteorológico:Sunny Intervals with ShowersWarmHoy, martes, intervalos nublados con lluvias y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del martes, 5 de abril de 2016, el calentamiento diurno incrementará la inestabilidad convectiva asociada a convergencia de humedad en la vaguada ecuatorial, así como generará abundante nubosidad y chubascos locales. Dorsal subecuatorial en altura ventilará las precipitaciones diurnas y a primeras horas de la noche (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 57-99%).


Durante la madrugada y la mañana del miércoles, 6 de abril de 2016, se reducirá la cobertura nubosa, pero persistiendo cielos de parcial a nublados por nubosidad estratiforme baja y nubes de desarrollo vertical de tope bajo embutida. En perspectiva, en lo que resta del día, sin mayores cambios en las condiciones sinópticas previas, persistirá abundante nubosidad, así el forzamiento orográfico facilitará la presencia de núcleos convectivos que generarán chaparrones dispersos, algunos localmente fuertes, en la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 37-66%).     

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-22º C; ciudades cotas altas: 28-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

viernes, 1 de abril de 2016

Previsión meteorológica del fin de semana para Caracas y la Región Capital, del 1 al 4 de abril de 2016

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 1 de abril de 2016, hasta las 12:00 HLV del 4 de abril de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 3 de abril de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta con topes altos, en fase de madurez o de disipación, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -65°C, en el sur del Zulia, norte de Táchira, vertiente nor-andina de Mérida, Bajo Apure y al centro-oeste de Amazonas. Cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo prevalecen sobre el Zulia, Noroccidente, Andes, Llanos Occidentales, Norcentro, gran parte de los Llanos Centrales,  Amazonas y Bolívar. Cubierto por nubosidad estratioofrme baja aparecen Distrito Capital, Miranda, Mesa de Guanipa y Turimiquire en Sucre. Se alternan cielos de despejados a parcialmente nublados en el este de Guárico, Anzoátegui, Nueva Esparta, Delta Amacuro y sectores al nordeste de Bolívar.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC) 
Durante la jornada del viernes, la inestabilidad convectiva sobre el Caribe Oriental, pero en particular sobre el territorio de Venezuela, será consecuencia, en occidente, por la influencia de vaguada inducida en los alisios, entre Puerto Rico y el oeste de Venezuela, en fase con el campo de bajas presiones generado por la Baja Colombiana; mientras que al oriente y sur, debido a la progresión en los alisios de disturbio en capas bajas acompañado de irrupción de humedad. En general, la convección estará apoyada en altura,  por flujo divergente de componente SW, asociado a la influencia de vaguada corta segregada que recorre el Caribe Oriental-Central hasta el norte de Colombia y el oeste de Venezuela. La dinámica entre amplia y potente célula de la dorsal subtropical Bermuda-Azores y la perturbación entre Puerto Rico y el NW de Venezuela, induce alisios del ESE, de 10-20 Kt, que transportan humedad somera hacia las Antillas Menores y las islas del nordeste, que en presencia de una capa límite (PBL) más profunda y consecuente mejor mezcla vertical, en interacción positiva con la divergencia en altura, generarán lluvias y alguna actividad tormentosa aislada.


Durante la jornadas del sábado y del domingo, según el modelo GFS, la vaguada en los niveles superiores de la troposfera se mantendrá casi estacionaria, se ampliará y se irá rellenando lentamente, mientras el Caribe Oriental, la franja norte-costera de Venezuela y Colombia se ubicarán en el área no activa por convergente y seca de la vaguada. Al mismo tiempo, se espera el reforzamiento de la inversión de subsidencia que disminuirá la inestabilidad convectiva y el restablecimiento de las condiciones secas estacionales. 

Mientras tanto, la presencia semi-estacionaria de la vaguada en altura sobre el Caribe Oriental y Sur, favorecerá la construcción de célula de la dorsal subecuatorial en el norte de Sudamérica, mientras flujo componente sur transporta inestabilidad latente desde actividad convectiva en el norte de Brasil y ventila la actividad convectiva en en la vaguada ecuatorial de bajas presiones (NET) sobre el sur y Llanos Occidentales de Venezuela, así como en las Guayanas y Colombia, aquí, como en el occidente de Venezuela, estará muy activa la Baja Colombiana. 

Pronóstico meteorológico:Sunny IntervalsWarmHazeHoy, domingo, nublado, caluroso y calima.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del viernes, 1 de abril de 2016, se mantendrá la presencia de nubosidad cirriforme alta y de nubes de evolución de tope bajo conformando cielos de nublados a cubiertos, con visibilidad y calidad del aire reducida por la calima. Los modelos de precipitación se mantienen tercos en pronosticar chubascos convectivos débiles en sectores de montaña, pero dada la experiencia previa y la reducida humedad, me inclino (y espero estar equivocado) a que no se registraran precipitaciones. Por lo demás, la calima, vientos débiles y altas temperaturas prometen sensación de bochorno. La inestabilidad convectiva es consecuencia, en occidente, por la influencia de vaguada inducida en los alisios, entre Puerto Rico y el oeste de Venezuela, en fase con el campo de bajas presiones generado por la Baja Colombiana; mientras que al oriente y sur, debido a la progresión en los alisios de disturbio en capas bajas acompañado de irrupción de humedad. En general, la convección estará apoyada en altura,  por flujo divergente de componente SW, asociado a la influencia de vaguada corta segregada que recorre el Caribe Oriental-Central hasta el norte de Colombia y el oeste de Venezuela.
   

En horas de la madrugada y la mañana del sábado, 2 de abril de 2016, se intensificará la influencia de la dorsal subtropical de alta presión del Atlántico en capas bajas y la estabilidad atmosférica, que se reflejará en la reducción de la cobertura nubosa baja, sin precipitaciones. En el curso de la tarde y de la noche, remanentes de perturbación en capas bajas sobre el centro y occidente del país, favorecerá convergencia de humedad somera en vientos conductivos del ESE, junto al forzamiento orográfico, promoverán la presencia de nubes de desarrollo vertical que conformarán cielos de parcial a nublados, con los modelos de precipitación resolviendo chaparrones locales breves, en especial en sectores de montaña y con mayor probabilidad al final de la tarde. Persistirá ambiente caluroso, húmedo, calima y sensación de bochorno




Durante toda la jornada del domingo, 3 de abril de 2016, se intensificará la estabilidad atmosférica estacional en ausencia de forzamiento sinóptico en altura en el Caribe Oriental y en capas medias y bajas, cortesía de muy potente y amplia dorsal subtropical Bermuda-Azores, que se reflejará en la reducción de la cobertura nubosa, sin precipitaciones a lo largo del día. Con los cielos poco nublados persistirá ambiente caluroso, con presencia de humedad somera, calima y sensación de bochorno.


Durante la madrugada y la mañana del lunes, 4 de abril de 2016, en general, seguirá el buen tiempo estacional, con efecto de estancamiento en los Valles del Tuy, que traerá incremento de la cobertura estratiforme baja, con probabilidad marginal de lloviznas muy aisladas.     

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 35-23º C; ciudades cotas altas: 30-16º C.

Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del E, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América