Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

martes, 22 de abril de 2014

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 22 de abril de 2014

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 22 de abril de 2014, hasta las 12:00 HLV del 23 de abril de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 22 de abril de 2014, se observan núcleos convectivos de tope medio a bajo en fase de desarrollo en Táchira y el Alto apure. También, se aprecian cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo (con nubosidad alta procedente de agrupaciones de nubes de tormenta activas en la orinoquia colombiana) sobre el Zulia, Andes, los estados noroccidentales, norcentrales y los Llanos Occidentales y Centrales. Asimismo, están presentes estratos o estratocúmulos cubriendo los cielos de Sucre, centro de Monagas, Delta Amacuro, la mitad sur y cuadrante nordeste de Bolívar y la totalidad de Amazonas. Cielos con grandes áres despejadas de nubosidad baja y media prevalecen en Vargas, Valles del Tuy en Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta, ambas penínsulas en Sucre y al norcentro de Bolívar. 

En los niveles bajos a medios, el establecimiento de bien definida vaguada de bajas presiones sobre la Cordillera de los Andes en Colombia y Venezuela (como consecuencia del fuerte calentamiento diurno y la presencia del frente frío N° 24 de la temporada al norte de La Española) y la presencia de la Baja Colombiana, inducen fuerte convergencia de humedad en viento conductivos del SE sobre la mitad occidental y sur del país, lo que aunado a actividad convectiva de la ITCZ-NET y a flujo divergente de componente sur en altura (producto de dorsal subecuatorial que transversa el norte de Sudamérica) aportan buena dinámica de levantamiento que favorece chaparrones dispersos a localmente numerosos, algunos con aparato eléctrico, en esas regiones. No obstante, la influencia de dorsal subtropical en los niveles medios sobre el Caribe Oriental y, en los niveles bajos, de la dorsal subtropical de La Bermuda, limitará el desarrollo numeroso y profundo de las nubes de evolución sobre la Región Capital y gran parte de nororiente, donde se prevén intervalos nubosos y pocas o ninguna precipitación, excepto en el Turimiquire, donde sí se prevén chaparrones a lo largo del día. 

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, martes, periodos soleados, Light Rainlluvias nocturnas.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante de la tarde del martes, 22 de abril de 2014, se esperan intervalos nubosos, sin precipitaciones. Sin embargo, al caer la noche, se prevé el incremento de la cobertura nubosa en Los Altos Mirandinos, Distrito Capital, donde existe la probabilidad de lluvias aisladas de débil intensidad. En el resto de la región no se pronostican precipitaciones.

En el transcurso de la madrugada y primeras horas de la mañana del miércoles, 23 de abril de 2014, en un ambiente de inestabilidad convectiva, el desarrollo de la inversión por irradiación nocturna favorecerá la presencia de abundante nubosidad estratiforme baja y de células convectiva poco profundas que dejarán chubascos dispersos en el Distrito Capital y Miranda. Luego, en el resto de la mañana, con el calentamiento diurno, se promoverá la mezcla, levantará la nubosidad y prevalecerá el buen tiempo. En perspectiva, en el resto de la jornada, se prevé el incremento de la cobertura nubosa vespertina, sin precipitaciones.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE al ESE, 5-15 Kt (9- 28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles bajos sobre el Caribe Oriental, la presencia de la cola frente frío número 24 de la temporada del Caribe 2013-2014 presente en el Atlántico Occidental sobre La Española, modula viento conductivos del SE sobre el cuadrante nordeste del Caribe, así como vaguada prefrontal, la que se extiende desde las Antillas de Sotavento septentrionales hasta las Antillas Francesas, cerca de 15n62w. Chaparrones intermitentes se registran sobre las Islas Vírgenes y las Antillas de Sotavento, así como sobre el oriente de Cuba y La Española. Línea de cizalladura frontal va desde la costa sur-oriental de Cuba, cerca de 20n75w, hasta el Golfo de Honduras, cerca de 16n88w. Cielos cubiertos y algunas lluvias se registran a lo ancho de la triple frontera entre Honduras-Guatemala-El Salvador. En el resto del Caribe, prevalecen cielos poco nublados y tiempo tranquilo estacional. Bandas de cirros asociadas al transporte de humedad continental desde Sudamérica cubre los cielos del Caribe al sur del paralelo 15° N. En el Caribe Oriental los alisios han retrocedido a del SE, de 10-25 Kt; estas velocidades son gracias al fuerte de gradiente de presión que aún prevalece entre la dorsal subtropical de la Bermuda, de 1.024 mb, cerca de 35n39w, y las bajas presiones sobre el norte de Sudamérica, con la Baja Colombiana de 1.008 mb, cerca de 9n75w. 
En los niveles medios, 500 hPa, se analiza sobre el Caribe Oriental dorsal subtropical anclada en alta cerca de 14n68w, condición que modula aire seco y estable en subsidencia profunda sobre la región y que abarca la franja litoral del norte de Venezuela y de Colombia, regiones donde suprime el desarrollo de nubes de evolución profundas. Aguas abajo, vaguada corta segregada se extiende con eje desde 18n52w, en el Atlántico cercano al este de las Antillas Menores, hasta el delta del Orinoco, cerca de 8n62w.  Patrón convergente y estable comprende el área entre los 20n-7n y los 40w-63w asociada a la vaguada. 

En la alta troposfera, 200-250 hPa, se analiza dorsal subecuatorial que desde el Atlántico Central ecuatorial (con alta centrada cerca de 4n33w) recorre transversalmente el norte de Sudamérica y el sur de Centroamérica. Advección de humedad ecuatorial continental se aprecia en flujo de componente sur, inestable por divergente, hacia el Caribe al sur de los 15n y da soporte a actividad convectiva dispersa a numerosa y de hasta fuerte intensidad presente en Costa Rica, Panamá, Colombia y occidente de Venezuela.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

lunes, 21 de abril de 2014

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 21 de abril de 2014

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 21 de abril de 2014, hasta las 12:00 HLV del 22 de abril de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 21 de abril de 2014, se observan núcleos convectivos de tope medio a bajo en fase de desarrollo en el sur del Lago de Maracaibo, los Andes y Lara, así como en fase de disipación en la costa oriental del lago de Maracaibo. La periferia de agrupaciones de nubes de tormenta, en fase de madurez y disipación, con importante aparato eléctrico, están presentes en el estado de Roraima en Brasil y alcanzan al sur de Bolívar y al sudeste de Amazonas. Cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja y/o media se aprecian sobre el tercio occidental y a franja norte costera, la Mesa de Guanipa y sur de Sucre, Delta Amacuro y gran parte de Amazonas. Bandas de cirros de origen convectivo y en flujo de componente sur, recorre los cielos de la mitad occidental y sur del país. Sectores con cielos mayormente despejados destacan en el norte del Zulia, norte de Falcón, litoral de Carabobo, Aragua, Vargas y grandes áreas de Llanos Centrales y Occidentales.

Mientras en el Caribe Oriental y en la franja litoral occidental y central de Venezuela persiste limitada la profundidad de la inestabilidad convectiva, debido a dorsal subtropical en las capas medias que mantiene aire seco y estable en subsidencia que limitará la actividad convectiva, en el resto de Venezuela prevalecen condiciones inestables profundas debido a convergencia de humedad en la vaguada de bajas presiones cercana al ecuador (ITCZ-NET) y a la influencia, en el tercio occidental del país, de la Baja Colombiana, lo que favorecerá la evolución de nubes de desarrollo vertical asociadas a chaparrones, que encuentran, en los niveles altos de la troposfera, adecuado soporte como consecuencia de flujo divergente de componente sur, asociado a dorsal subecuatorial que transversa el norte de Sudamérica y que favorece el transporte profundo de humedad desde la franja ecuatorial hacia el norte.

Pronóstico meteorológico:Sunny Intervals with ShowersHoy, lunes, períodos soleados y áreas con lluvias.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante de la tarde y de la noche del lunes, 21 de abril de 2014, se espera nubosidad variable, con intervalos de parcial a nublados por nubes bajas y de evolución, así como chubascos aislados en Los Altos Mirandinos, Distrito Capital y la Serranía del Interior al sur de Miranda.

En el transcurso de la madrugada y de la mañana del martes, 22 de abril de 2014, seguirán ocurriendo los intervalos nubosos de parcial a de momento nublado, por nubosidad baja estratiforme, sin que se prevean precipitaciones. En perspectiva, en los que resta del día, se prevé buen tiempo en horas de la tarde y se incrementa la probabilidad de chubascos aislados nocturnos en los Altos Mirandinos, Distrito Capital y litoral de Barlovento en horas de la noche.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE al ESE, 5-15 Kt (9- 28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles medios, 500 hPa, sobre el dominio del Caribe, la presencia de dorsal subtropical anclada en alta en las costas del nordeste de Honduras, cerca de 17n84w, mantiene, de acuerdo a la evolución de imágenes de vapor de agua del satélite GOES East y análisis meteorológico, aire seco (SAL) y estable en subsidencia que inhibe el desarrollo profundo de nubes de evolución en la región y que abarca con su influencia al norte de Centroamérica y al norte de Colombia y la franja litoral caribeña de Venezuela. Sin embargo, en los niveles altos de la troposfera, 200-250 hPa, dorsal subecuatorial que cruza transversalmente el norte de Sudamérica y el sur de Centroamérica desde alta en el Atlántico Central, cerca de 5n35w, sostiene flujo divergente de componente sur  a lo ancho de la franja ecuatorial, entre los 5n-5s, donde refuerza la actividad convectiva y sostiene, al amanecer de hoy, agrupaciones de nubes de tormenta y aparato eléctrico, en el delta de Amazonas, norte de Roraima en Brasil, sur de Venezuela, Colombia y en la vaguada monzónica en el Pacífico adyacente a Costa Rica, Panamá y Colombia. Aguas abajo, vaguada corta centrada en baja cerca de 23n35w, se extiende sobre el Atlántico Central tropical hasta las costas de Guyana y Trinidad y Tobago, cerca de 11n60w. El vórtice ciclónico progresa rápidamente en dirección este y dejará rezagado y aislado al extremo sur de la vaguada corta, que se hará semi-estacionaria como baja segregada en las costas de las Guayanas. 

En los niveles bajos, el frente frío número 24 de la temporada del Caribe 2013-2014, se extiende desde triple punto cerca de 35n72w en el Atlántico Occidental, hasta el oriente de Cuba y el noroeste del Caribe, cerca de 20n80w, luego, continúa como línea de cizalladura frontal que va sobre las Islas Cayman hasta el Golfo de Honduras. Chaparrones dispersos se registran en el centro y oriente de Cuba, Islas Cayman, Golfo de Honduras y al sur de Honduras. En el resto del Caribe, prevalece tiempo tranquilo y cielos poco nublados, salvo por el paso de células de estratocúmulos abiertos y nubes de evolución de tope bajo que, en su tránsito en los alisios, dejan chubascos ocasionales sobre las Antillas Francesas y de Sotavento septentrionales. La Baja Colombiana, rasgo semipermanente, se ubica cerca de 10n76w, con presión de 1.009 mb. Abundante agua precipitable (TPW), con valores en el rango de 50-60 mm, se reporta sobre el norte de Sudamérica y sur de Centroamérica. El eje de la vaguada monzónica del Pacífico Oriental se extiende desde 7n92w, sigue por 6n89w, 7n83w, 6n81w, hasta baja cerca de 5n79w. 

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

viernes, 11 de abril de 2014

Previsión meteorológica extendida para Semana Santa, del 11 al 21 de abril de 2014

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 11 de abril de 2014, hasta las 12:00 HLV del 21 de abril de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 19 de abril de 2014, se observan núcleos convectivos de tope medio en fase de disipación en la costa sur-oriental del lago de Maracaibo, Andes y al sudoeste de Amazonas. Asimismo, prevalecen cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja y/o media, de grueso espesor y productora de lluvias locales, en la mitad oriental de Falcón, Lara, Yaracuy, piedemonte andino, Apure, Cojedes, Carabobo, Aragua, Distrito Capital, Miranda, Turimiquire en Sucre, Nueva Esparta, Sierra de Lema y serranía de Maigualida en Bolívar y norte de Amazonas. Nubosidad cirriforme alta esta presente en gran parte del país. Cielos despejados de nubosidad baja y media está presente en Guárico, sur de Miranda, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuroy al centro y sudeste de Bolívar. 

Persiste inestabilidad convectiva sobre el territorio nacional, sin embargo influencia de la dorsal subtropical de La Bermuda y en altura, aire seco y estable en subsidencia sobre el Caribe Oriental limitarán la actividad convectiva sobre la franja litoral norte-costera, donde prevalecerán los cielos nublados y restringirá las precipitaciones a las áreas de montaña. En el resto del país, una activa vaguada de bajas presiones ecuatoriales (ITCZ-NET) y, en el tercio occidental, influencia de la Baja Colombiana, inducirán chaparrones, algunos acompañados por aparato eléctrico atmosférico. En altura, flujo divergente del oeste apoyará la ocurrencia de precipitaciones.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsWindyViernes, períodos soleados, caluroso y ventoso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante de la tarde y de la noche del viernes, 11 de abril de 2014, persisten vigorosos alisios del E sobre el Distrito Capital y el Alto Tuy, pero que serán de hasta 25 Kt (en forma de brisa fuerte, hasta fuerza 6)  en Vargas y las costas de Barlovento en Miranda, con mar agitado por olas grandes y rompientes. Se esperan intervalos nubosos, con cielos de parcial a localmente nublados debido a la presencia de cúmulos y nubes de evolución mediocres, sin precipitaciones. 

Sábado, 12 de abril de 2014:      Sunny PeriodsPeríodos soleados.

Domingo, 13 de abril de 2014:   Sunny PeriodsPeriodos soleados.

Lunes, 14 de abril de 2014:        Light RainLluvias al caer la tarde y nocturnas.

Martes, 15 de abril de 2014:       Heavy RainChubascos vespertinos y nocturnos.

Miércoles, 16 de abril de 2014: RainChubascos moderados vespertinos y nocturnos.

Jueves, 17 de abril de 2014:     Heavy RainIntervalos con chaparrones, algunos moderados.

Viernes, 18 de abril de 2014:    Light RainLluvias en la madrugada y vespertinas.

Sábado, 19 de abril de 2014:    Light RainIntervalos con lluvias.

Domingo, 20 de abril de 2014: Light RainAlgunas lluvias débiles nocturnas.

Lunes, 21 de abril de 2014:      Sunny IntervalsIntervalos soleados.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 28-19º C; ciudades cotas altas: 26-17º C.

Vientos prevalecientes en superficie: retrocediendo del E al ESE, 5-20 Kt (9- 37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,55 m.

*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

jueves, 10 de abril de 2014

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 10 de abril de 2014

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 10 de abril de 2014, hasta las 12:00 HLV del 11 de abril de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 10 de abril de 2014, se observan células convectivas, de tope bajo en fase de disipación, embutidas en mantos de estratocúmulos producto de efecto de estancamiento orográfico, en la vertiente a barlovento de los Andes, Turimiquire en Sucre, de la Sierra de Lema y la Serranía de Maigualiuda en Bolívar, así como por efecto de estancamiento en la mitad oriental de Falcón y los Valles del Tuy en Miranda. Bancos de estratos delgados se aprecian en la Mesa de Guanipa y hasta formando nieblas en los fondos de valles y al pie de los tepuyes en el sudoeste de Bolívar y Amazonas. Para finalizar, prevalecen cielos mayormente despejados en la mitad norte del Zulia, oeste de Falcón, resto de los estados noroccidentales, norcentro, Vargas, Llanos Occidentales y Centrales, oeste y norte de Anzoátegui, norte de Sucre, Nueva Esparta, centro y sudeste de Bolívar y norte de Delta Amacuro.

En los niveles altos a medios de la troposfera, en un ambiente de lenta modulación de las condiciones meso-sinópticas, la dinámica entre dorsal sobre el Caribe y vaguada retrograda en el Atlántico adyacente y las Antillas Menores, ambas con influencia sobre Venezuela, inducen patrón convergente, aire seco (SAL) y estable en subsidencia-CAP sobre casi todo el país, condiciones que inhibirán el desarrollo nubes de evolución profundas y los chubascos asociados. Sin embargo, débil inestabilidad convectiva en la vaguada de bajas presiones ecuatoriales y el forzamiento orográfico promoverán chubascos mayormente aislados en el la costa sur y oriental del Zulia, Andes, oeste de Lara, Turimiquire en Sucre, Delta Amacuro, cuenca del Cuyuní y Sierra de Lema en Bolívar y Amazonas.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, jueves, períodos soleados.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante de la tarde y de la noche del jueves, 10 de abril de 2014, persisten vigorosos alisios del E sobre el Distrito Capital y el Alto Tuy, pero que serán de hasta 25 Kt (en forma de brisa fuerte, hasta fuerza 6)  en Vargas y las costas de Barlovento en Miranda, con mar agitado por olas grandes y rompientes. Se esperan intervalos nubosos, con cielos de parcial a localmente nublados debido a la presencia de cúmulos y nubes de evolución mediocres, sin precipitaciones. 

En horas de la madrugada y el amanecer del día viernes, 11 de abril de 2014, la llegada de parcelas de humedad en los alisios y la inversión de los alisios en la baja troposfera tropical sugiere la posibilidad del incremento de la cobertura nubosa y que se registren eventos de chubascos aislados en las costas de Barlovento y el Bajo Tuy; luego, en lo que resta de la mañana, se disiparán las células convectivas de tope bajo y se restablecerán los cielos poco nublados, sin precipitaciones. En perspectiva, en el resto de la jornada, no cambiará el tiempo característico previo, cuando persistan los cielos poco nublados, sin que se prevean precipitaciones. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 30-17º C.

Vientos prevalecientes en superficie: virando del ENE al E, 5-25 Kt (9- 46 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,85 m.

*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Sobre el dominio del Caribe, en los niveles altos de la troposfera, persiste la presencia de dorsal subecuatorial centrada al norte de Colombia, cerca de 10n74w, con eje que se extiende hacia el centro de Cuba y, en los niveles medios a altos, la presencia de dorsal subtropical anclada en alta al norte de las Islas de Sotavento septentrional, cerca de 10n62w, ambas interactuando negativamente con vaguada corta retrograda con eje que va desde vórtice ciclónico en el Atlántico Central, cerca de 27n33w, sigue por 22n37w, 16n44w, pasa por débil baja rellenándose cerca de 11n58w, hasta el nordeste de Venezuela, cerca de 9n64w. En los niveles medios esta perturbación induce vaguada invertida que va desde Trinidad y Tobago hasta la orinoquia colombiana. Alta por compensación dinámica se construyó sobre las Guayanas y las aguas del Atlántico adyacentes y está centrada en alta cerca de 6n54w. En general, la evolución de imágenes de vapor de agua (WV) del satélite meteorológico GOES East y el análisis meteorológico señalan la influencia de patrón convergente, aire seco (SAL) y estable en subsidencia-CAP sobre el Caribe al este de los 75w-80w, condición que seguirá suprimiendo toda actividad convectiva profunda sobre la región, así como abarcará a Costa Rica, Panamá, la mitad norte de Colombia, Venezuela y las Guayanas. 
at graphicast last modified En los niveles bajos, el rasgo sinóptico que sigue llevándose el protagonismo lo constituye el frente frío estacionario, que se extiende desde cola del frío que se ubica sobre el Atlántico Oriental (el número 23 de la temporada del Caribe 2013-2014, cerca de 21n75w, esto en la punta oriental de Cuba), luego sigue por el oeste de Jamaica, pasa por 16n82w, y se adosa a la costa de Los Mosquitos en Nicaragua hasta la frontera con Costa Rica, cerca de 11n84w. Al oeste de la línea de discontinuidad se siguen registrando los "nortes", con fuerza cercana a vendaval, de entre 25-30 Kt, que afectan particularmente a la fachada caribeña de Nicaragua y el extremo oriental de Honduras. En el Caribe Oriental, el fuerte gradiente de presión entre la dorsal asociada a la alta fría migratoria sobre el Golfo de México (1.024 mb) y el territorio continental al sudeste de USA (1.023 mb) y las bajas presiones existentes sobre el norte de Sudamérica, con la baja climatológica colombiana como su valor más reducido (1.005 mb, cerca de 8n74w), seguirá sosteniendo fuertes alisios del E a ENE, de hasta 25 Kt. El borde frontal número 23 de la temporada induce la curvatura ciclónica de los vientos y vaguada invertida sobre La Española que mantendrá chubascos intermitentes sobre Haití y El Paso del Viento. En el resto del Caribe al este del frente frío estacionario, prevalece el tiempo tranquilo estacional, con cielos poco nublados y escasa disponibilidad de agua precipitable (TPW), con valores en el entorno de 25-35 mm.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

miércoles, 9 de abril de 2014

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 9 de abril de 2014

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 9 de abril de 2014, hasta las 12:00 HLV del 10 de abril de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 9 de abril de 2014, se observan células convectivas de tope bajo en fase de disipación, sobre el Lago de Maracaibo. Bancos de estratocúmulos y/o estratos debido a afecto de estancamiento orográfico están presentes en la costa sur-oriental del Zulia, la vertiente andina-oriental, al centro de Sucre, Sierra de Lema y serranía de Maigualida en Bolívar y norte de Amazonas. Cúmulos dispersos prevalecen sobre la Mesa de Guanipa. También, se aprecian cielos cubiertos por nubosidad cirriforme alta surcando los cielos en vientos del oeste sobre el Zulia, Andes, noroccidente, estados norcentrales, Llanos Centrales, al centro de Amazonas y sur de Bolívar. En el resto del país prevalecen cielos de despejados a parcialmente nublados. 

En los niveles altos a medios de la troposfera, la dinámica entre dorsal sobre el Caribe y vaguada retrograda en el Atlántico adyacente y las Antillas Menores, ambas con influencia sobre Venezuela, modulan patrón convergente aire seco y estable en subsidencia sobre gran parte del país, que inhibirán el desarrollo nubes de evolución profundas y los chubascos asociados. Sin embargo, débil inestabilidad convectiva en la vaguada de bajas presiones ecuatoriales y el forzamiento orográfico promoverán chubascos mayormente aislados en el Zulia, Andes, oeste de Lara, Portuguesa, Apure, Turimiquire en Sucre, Delta Amacuro, Sierra de Maigualida y Guquinimatepuy en Bolívar y Amazonas.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, miércoles, períodos soleados.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante de la tarde y de la noche del miércoles, 9 de abril de 2014, prevalecerán alisios del ESE sobre el Distrito Capital y el Alto Tuy, pero que serán de hasta 25 Kt en Vargas y las costas de Barlovento en Miranda. También, se producirán intervalos nubosos de parcial a localmente nublados debido a la presencia de cúmulos y nubes de evolución mediocres, que para la medianoche, pueden dejar algún chubascos débil en el litoral barloventeño. 

Hasta poco después de la medianoche del día jueves, 10 de abril de 2014, no se descartan eventos de chubascos aislados en las costas de Barlovento y el Bajo Tuy; luego, en lo que esta de la madrugada y en la mañana, se disiparán las células convectivas de tope bajo y se restablecerán los cielos poco nublados, sin precipitaciones. En perspectiva, en lo que resta del día no cambiará el tiempo característico previo, cuando persistan los cielos poco nublados, sin que se prevean precipitaciones. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-21º C; ciudades cotas altas: 31-17º C.

Vientos prevalecientes en superficie: virando del ENE al ESE, 5-25 Kt (9- 46 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-1,55 m.

*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles bajos de la troposfera sobre el dominio del Caribe, el protagonista como rasgo productor de tiempo atmosférico es el frente frío número 23 de la temporada del Caribe 2013-2014. El frente frío número 23 se extiende, con muy buena configuración en las imágenes de satélite en el modo visible nocturno, desde borrasca de 1.001 mb centrada justo aguas afuera de las costas de Carolina del Norte, cerca de 35n74w, sigue por el centro Bahamas, cerca de 18n77w, cruza el centro de Cuba cerca de 22n78w, hasta el extremo más oriental de Honduras, cerca de 15n83w. Levantamiento baroclínico mantiene chaparrones intermitentes sobre el centro de Cuba, las Islas Cayman, el Golfo de Honduras y la costa de Los Mosquitos en Nicaragua. Fuertes vientos "norte", con fuerza cercana a vendaval, entorno a 25-30 Kt, azota la Riviera Maya, el Golfo de Honduras y el norte de Honduras. En el resto del Caribe, al este del borde de discontinuidad, prevalece tiempo tranquilo, con cielos poco nublados, salvo por la presencia de cúmulos y nubes de desarrollo vertical de tope bajo a la deriva en los alisios, que producen algún chubasco a su paso. Bancos de estratos en disolución se aprecian entre Jamaica y el litoral norte de Panamá. En el Caribe Oriental aún persiste fuerte gradiente de presión entre la dorsal subtropical de La Bermuda, centrada en alta de 1.032 mb, cerca de 36n48w, y el campo de bajas presiones reinante sobre el norte de Sudamérica, con valores mínimos asociados a la Baja Colombiana, rasgo semi-permanente, hoy de 1.005 mb, cerca de 8n74w. La vaguada monzónica del Pacífico Oriental se extiende desde 5n90w, sigue por 6n80w, hasta la Baja Colombiana. Actividad convectiva numerosa y fuerte se registra en la costa sudeste de Panamá y al costa noroeste del Pacífico de Colombia, chaparrones que son dispersos y de débil a moderada intensidad en el la Serranía de Baudo, en las cercanías de Medellín y en la Cordillera Oriental en Colombia. Buen tiempo, sin precipitaciones prevalece sobre Venezuela y las Guayanas. 
En los niveles altos a medios de la troposfera, la dinámica entre dorsal sobre el Caribe, anclada en alta al norte de Haití, cerca de 20n74w, y vaguada corta y retrograda en el Atlántico adyacente y las Antillas Menores, centrada cerca de 12n56w, ambos rasgos meso-sinópticos con influencia sobre Venezuela, modulan patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia sobre el Caribe al este de los 78w-80w, que inhibirá el desarrollo nubes de evolución profundas y los chubascos asociados. Por el contrario, flujo difluente de componente norte, separando a la dorsal subecuatorial en altura sobre el Caribe Central de vaguada transecuatorial del Hemisferio Sur que recorre la fachada litoral del Pacífico de Sudamérica hasta el norte de las Islas Galapagos, favorecerá chaparrones dispersos en la fachada del Pacífico de Colombia y en Ecuador.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

martes, 8 de abril de 2014

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 8 de abril de 2014

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 8 de abril de 2014, hasta las 12:00 HLV del 9 de abril de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 8 de abril de 2014, se observan células convectivas de tope bajo a medio en fase de disipación, sobre el Lago de Maracaibo y al sur de Trujillo-norte de Mérida. Asimismo, se aprecian bancos de nubosidad estratiforme baja en la Sierra de Perijá, sur del Zulia, Andes, mitad oriental de Falcón y sus aguas adyacentes, Medio Tuy en Miranda, Mesa de Guanipa, Bolívar y Amazonas. Nubosidad cirriforme está presente en los cielos sobre el tercio occidental del país, Llanos Occidentales, norte de Amazonas y norte de Bolívar. Cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados prevalecen sobre la costa oriental del Zulia, oeste de Falcón, Llanos Occidentales y Centrales (excepto por banda de cirros en flujo del oeste en Apure y norte de Amazonas), mitad oeste de Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre y sectores del norte de Bolívar y al sudeste de Amazonas. 

La evolución de las condiciones mesosinópticas que determinan el tiempo atmosférico sobre Venezuela es lenta. En consecuencia, la dinámica en los niveles altos de la troposfera entre dorsal subecuatorial que domina el Caribe al oeste de los 70w y vaguada corta al sobre el Caribe Oriental y Venezuela, así como, en los niveles medios, circulación anticiclónica y alta presión producto de dorsal subtropical (centrada cerca de 16n81w en el Caribe Central) que controla el Caribe, inducen patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia que mantendrá relativo buen tiempo en gran parte de la mitad norte de Venezuela, excepto por muy aisladas precipitaciones débiles orográficas sobre la Sierra de Perijá y costa sur del Lago de Maracaibo en el Zulia, Andes, piedemonte llanero y, en la noche, se prevén chubascos convectivos aislados en Carabobo y Aragua. Por otro lado, flujo divergente de componente oeste en los niveles superiores de la troposfera ventilará la actividad convectiva en la ITCZ-NET, favoreciendo chaparrones convectivos en el sur de Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas.

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, martes, períodos soleados.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que en horas de la tarde y de la noche del martes, 8 de abril de 2014, se mantendrá la monotonía del tiempo característico de las últimas 24 horas. Así, se producirán intervalos nubosos con la presencia de cúmulos y nubes de evolución de tope bajo, debido a convergencia de humedad continental transportada por los alisios del ESE, pero no se esperan precipitaciones. 

En horas de  la madrugada y de la mañana del día miércoles, 9 de abril de 2014, persistirá la tónica del tiempo atmosférico previo, cuando prevalezcan cielos poco nublados y buen tiempo, no esperándose precipitaciones. En perspectiva, en lo que resta del día no cambiará el tiempo característico previo, cuando persistan los cielos poco nublados, sin que se prevean precipitaciones. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-21º C; ciudades cotas altas: 32-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: virando del ENE al ESE, 5-20 Kt (9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-1,20 m.

*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles altos de la troposfera, 200-250 hPa, dorsal subecuatorial centrada sobre la orinoquia colombiana, cerca de 5n73w, sostiene circulación anticiclónica y alta presión sobre el Caribe al oeste de los 68w-70w, Centroamérica y norte de Colombia. Flujo de componente WNW prevalece sobre Cuba y La Española. En los niveles medios, 500 hPa, dorsal subtropical anclada en alta ubicada a media distancia entre Jamaica y el extremo nordeste de Honduras, cerca de 16n81w, mantiene circulación anticiclónica sobre el dominio del Caribe, Centroamérica, Colombia y Venezuela. La evolución de imágenes de vapor de agua (WV) del satélite meteorológico GOES East y el análisis meteorológico revelan patrón convergente, aire seco (por calentamiento adiabático) en subsidencia que mantiene tiempo tranquilo y cielos poco nublados sobre el Caribe al este de 80w. Flujo divergente del sudoeste se analiza sobre la Península de Yucatán, Guatemala, la mitad occidental de Cuba y el cuadrante noroeste del Caribe. Aguas abajo, en los niveles altos a medios de la troposfera, persiste vaguada corta sobre el Atlántico tropical que se extiende con eje que va desde baja cerca de 27n39w, continúa por 21n44w, 13n50w, hasta el nororiente de Venezuela, cerca de 8n63w. Bandas de cirros en flujo del oeste marcan área de patrón divergente que dará soporte a actividad convectiva en la vaguada de bajas presiones ecuatoriales cercana al ecuador (ITCZ-NET) sobre la franja longitudinal 5n-10s, al oeste de los 55w-57w, sobre Sudamérica (sur de Venezuela, sur de Colombia, norte y noroeste de Brasil).
En los niveles bajos, dorsal subtropical, anclada en alta de 1.029 mb, bien al norte de La Bermuda, cerca de 43n55w, en interacción con las bajas presiones sobre Sudamérica, cuyos valores mínimos se prevén de 1.005 mb asociados a la Baja Colombiana, cerca de 9n74w, inducen fuerte gradiente de presión sobre el Caribe, que sostiene alisios del E a ESE, de 10-25 Kt sobre el Caribe al este de los 80w, pero que giran a del sudeste sobre el noroeste del Caribe, en busca del frente frío que progresa en el Golfo de México y que se prevé se convierta en el frente frío número 23 de la temporada del Caribe 2013-2014, cuando ingrese al Caribe Occidental. Una activa vaguada monzónica del Pacífico Oriental se aprecia sobre Costa Rica, la fachada litoral del Pacífico de Panamá, la Selva de Darien entre Panamá y Colombia y la cornisa del Pacífico de Colombia. La vaguada monzónica se extiende con eje que va desde 5n93w, 5n84w, hasta 7n78w en la frontera colombo-panameña.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América