Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

jueves, 23 de julio de 2015

Previsión meteorológica extendida para Caracas y la Región Capital del 23 al 27 de julio de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 23 de julio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 27 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los usuarios: La previsión del tiempo no será actualizada entre el 1 de agosto y el 13 de septiembre de 2015, inclusive. Disculpen las molestias que esto pueda ocasionar.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 26 de julio de 2015, se observan sistemas convectivos de desarrollo vertical de tope medio a alto, en fase de madurez o de disipación, sobre Trujillo, Portuguesa, Barinas, Bajo Apure, sur de Aragua, sur de Guárico, mitad norte de Amazonas y oeste de Bolívar. Mantos gruesos de nubosidad estratiforme baja, asociados a precipitaciones débiles locales, están presentes en serranías de Falcón, Lara, Yaracuy, Andes, Llanos, Norcentro, Distrito Capital, Miranda, amplios sectores de nor-oriente incluyendo Nueva Esparta, Bolívar y sur de Amazonas. Sin embargo, también, se aprecian sectores que disfrutan de cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados en el Zulia, mitad oeste de Falcón, Vargas, sectores al sur de Monagas, Delta Amacuro y al nordesde de Bolívar.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En la franja norte-costera de Venezuela progresa transición hacia condiciones atmosférica algo más estables al debilitarse la inestabilidad convectiva. La onda tropical número 23 de la temporada continúa su rápido (15-20 Kt) avance en dirección oeste, ubicándose a las 06Z de hoy, entre La Española y el Occidente del país, acompañada por moderado envoltorio de humedad. La perturbación viene perseguida por irrupción de importante masa de aire estable, seca y polvo del Sahara (SAL), que gradualmente se establecerá sobre el Caribe Oriental y tercio norte de Venezuela, con la consecuente reducción de la probabilidad de chubascos en el área. Dorsal subtropical de alta presión del Atlántico en capas bajas, 700-850 hPa, modula vientos conductivos del ESE que, de momento, transporta humedad somera, bajo la capa límite, hacia las islas del norte del Caribe. Dorsal subtropical en capas medias se fortalece sobre el Atlántico Occidental, centrada al norte de El Paso de La Mona, induce tapón (CAP) de inversión de subsidencia que restringirá los chaparrones convectivos a eventos vespertinos poco significativos sobre las islas del Caribe Oriental, salvo en La Española, donde patrón divergente en altura que sostendrá chaparrones dispersos sobre la República Dominicana y sectores de montaña al NW de Puerto Rico. La onda tropical N°25 de la temporada, ubicada en el Atlántico con eje entre 18n35w y los 10n35w, avanza en dirección oeste a 15-20 Kt, por lo que se calcula que arribará al Caribe y Venezuela el domingo, 26 de julio, en horas de la mañana, condición que favorecerá un nuevo período de precipitaciones sobre el Caribe Oriental y norte de Sudamérica. El eje del área de máxima actividad convectiva y convergencia de humedad/agua precipitable asociado a la Convergencia intertropical de los Alisios (ITCZ) del Atlántico se aprecia estrecho, pero bien definido, y se extiende desde 8n33w hasta la fachada litoral de las Guayanas, cerca de 8n59w, adentrándose difuso (NET) sobre el sudeste de Venezuela.
 
En altura, 200-250 hPa, célula de la dorsal subecuatorial se extiende en dirección nor-noroeste desde alta centrada cerca de 8n45w, hacia las Antillas de Sotavento y las Islas Vírgenes, haciendo cúspide cerca de 22n65w y manteniendo su influencia sobre las Guayanas y Venezuela. Flujo de componente SW promueve advección de humedad hacia las islas del nordeste del Caribe y Antillas Menores desde el norte de Colombia y Venezuela. Régimen de flujo divergente reforzará la actividad convectiva en la ITCZ-NET sobre las Guayanas, los Llanos y el Sur de Venezuela y en Colombia. 

Pronóstico meteorológico:Sunny Intervals with ShowersHoy, domingo, intervalos soleados y lluvias vespertinas.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, luego que se disipe y levante la convección de tope bajo embutida en nubosidad estratiforme baja que dejaron chubascos durante la madrugada y primeras horas de la mañana, en horas de la tarde y la noche del jueves, 23 de julio de 2015, se irá estableciendo gradualmente masa de aire más estable y seca a medida que se aleja la onda tropical N°23 de la temporada por el Occidente de Venezuela, condición que reducirá la probabilidad de chubascos asociados a humedad somera conducida por flujo del ESE y al forzamiento orográfico, precipitaciones que serán posibles al final de la tarde y/o al caer la noche sobre Miranda y/o el Distrito Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 56-78%). Para la medianoche se prevé que se establezca buen tiempo en toda la Región Capital.


A lo largo de toda la jornada del viernes, 24 de julio de 2015, inversión de susbidencia/CAP asociada a la influencia sobre la franja norte-costera del país de dorsal subtropical en capas medias y de bien establecida masa de aire estable, seca y polvo sahariana sobre el Caribe Oriental, restringirá la actividad convectiva y las precipitaciones significativa sobre la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 16-24%).


En lo que será un día de transición ante la próxima llegada de la onda tropical N°26 de la temporada, en fase con vaguada corta en los niveles altos a medios sobre el Atlántico adyacente a las Antillas Menores, durante la madrugada y la mañana del sábado, 25 de julio de 2015, se irá produciendo el gradual deterioro de la estabilidad atmosférica, con la remoción de la masa de aire seca y polvo africana (SAL) presente en Caribe Oriental, con influencia sobre la franja norte-costera, aunque todavía prevalecerá relativo buen tiempo, acompañado por intervalos nubosos, primero por nubosidad estratiforme baja y, luego, por la presencia creciente de nubes de evolución. Después, en horas de la tarde y de la noche, vientos conductivos del ESE transportando humedad ecuatorial desde la ITCZ, ésta activada y modulada hacia el norte por la OT26 y por vaguada corta en capas medias a altas adyacente a las Antillas Menores, generará eventos de chubascos vespertinos y aislados en el Distrito Capital, Miranda y/o tramos de montaña en Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 18-24%).


Durante el domingo, 26 de julio de 2015, en especial a partir de media mañana, el tránsito de la onda tropical N°26 de la temporada por el oriente y centro del país, interactuando positivamente con la ITCZ-NET, se producirán intervalos de chaparrones en toda la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 69-88%).


En el curso de la madrugada y al amanecer del lunes, 27 de julio de 2015, aunque amainarán las precipitaciones intensas y cesará el aparato eléctrico al alejarse la OT26 en dirección al Occidente del país, aún prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por nubosidad residual baja estratiforme, por lo que no pueden descartarse lluvias débiles en sectores de montaña de la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 30-53%). A medida que avanza la mañana y hasta el mediodía, con el calentamiento diurno, levantará la cobertura nubosa y remitirán las precipitaciones. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-21º C; ciudades cotas altas: 29-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,50-1,85 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

miércoles, 22 de julio de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 22 de julio de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 22 de julio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 23 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los usuarios: La previsión del tiempo no será actualizada entre el 1 de agosto y el 13 de septiembre de 2015, inclusive. Disculpen las molestias que esto pueda ocasionar.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 22 de julio de 2015, se observan sistemas convectivos de desarrollo vertical profundo, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación, con aparato eléctrico, sobre el Lago de Maracaibo, las aguas territoriales del nor-centro de Venezuela, Guárico, Anzoátegui y al nor-oeste de Bolívar, Del mismo modo, se aprecian nubes de desarrollo vertical de tope bajo, en fase de desarrollo, sobre Los Andes y en Bolívar sobre las cuenca del Caura, Guaquinimatepuy y cuenca del Icabaru. Prevalecen mantos de nubosidad estratiforme baja y/o media de grueso espesor, asociadas a posibles lluvias locales, sobre gran parte del país, excepto en tercio oriental y al este de Bolívar, donde predominan cielos mayormente cubiertos por nubosidad estratiforme baja de delgado espesor.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles altos, 200-250 hPa, célula de la dorsal subecuatorial se extiende desde el Atlántico Central tropical en dirección general E-W, desde alta centrada cerca de 10n46w, sigue por una segunda alta subsidiaria sobre la isla de Tobago (12n60w), recorre las costas del oriente de Venezuela hasta nueva baja secundaria cerca de 11n66w, hasta alcanzar la Península de La Guajira. Régimen de flujo del este recorre el norte de Sudamérica. Flujo divergente del oeste da soporte a la actividad convectiva asociada a advección de humedad que acompaña a la OT23 de la temporada sobre las Antillas de Sotavento y las Antillas Francesas. Patrón de flujo divergente del este refuerza la actividad convectiva asociada al tránsito de las ondas tropicales  número 24 sobre el oeste de Venezuela y norte de Colombia y la número 23 sobre el este de Venezuela y al oeste de las Antillas Menores. En Centroamérica se inicializa una segunda célula de la dorsal subecuatorial, anclada en alta sobre la fachada caribeña de Nicaragua, cerca de 13n82w. Patrón divergente da soporte a la la actividad convectiva asociada a la onda tropical número 22 que transita el Caribe Central y sur de Centroamérica y por fuerte convergencia de humedad sobre en las aguas cálidas del Pacífico Oriental adyacente. Al norte de la cuenca del Caribe, Baja-TUTT se extiende longitudinalmente sobre el Atlántico Occidental bordeando a las islas de las Antillas Mayores y de Sotavento. Vaguada corta se extiende desde baja centrada cerca de 24n47w, continúa hacia el WSW hasta encontrar una segunda baja en las aguas adyacentes alas Islas Vírgenes, cerca de 22n64w, se adosa a Puerto Rico, La Española, recorre el oriente de Cuba, hasta encontrar una tercera baja en el Golfo de México al norte de la Península de Yucatán, cerca de 22n89w. Flujo de componente nor-oeste a oeste recorre el Caribe Oriental al norte de los 14n15n. El modelo GFS prevé que la la baja se reubique sobre La Española para mañana, y extiende vaguada corta sobre gran parte del Caribe, excepto sobre las Islas de Barlovento. A medida que la Baja-TUTT progresa sobre el Caribe, empujará a las célula de las dorsal subecuatorial presnete en el norte de Sudamérica hacia el sur, aunque mantendrá su influencia sobre las Antillas Menores. 
En capas medias a bajas se mantiene la influencia de la dorsal subtropical Bermuda-Azores sobre las islas del norte del Caribe, sosteniendo vientos conductivos del ESE que transportan la humedad somera que acompaña a las ondas tropicales. En capas medias, 500 hPa, la célula de la dorsal subtropical de alta presión sobre el Atlántico, centrada en alta cerca de 22n60w, impone su ley sobre las islas del nordeste del Caribe, induciendo fuerte tapón de inversión de subsidencia. La dorsal subtropical en capas medias se espera que se fortalezca sobre el Caribe Oriental en los días venideros y permanezca poco modulada hasta, al menos, el fin de semana, manteniendo allí condiciones de estabilidad atmosférica y valores mínimos de agua precipitable. También, se inicializa una segunda dorsal subtropical centrada en alta sobre las Islas Bahamas (24n78w), la que aunada a la dorsal subtropical sobre el nordeste del Caribe, mantendrá circulación anticiclónica sobre el dominio del Caribe, Norte de Sudamérica y Centroamérica; aunque las ondas tropicales 24 y 23, según el modelo GFS, muestran para hoy, débil reflejo que perturba el flujo general del este. 

El eje de máxima actividad convectiva y convergencia de humedad/agua precipitable asociado a la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) del Atlántico se observa bien definido y con actividad convectiva de dispersa y débil a de aislada y moderada,  al oeste del eje de la onda tropical numero 25, ubicada con eje entre los 16n26w y los 10n28w. El eje de la ITCZ va desde 9n29w, continúa por 8n35w, sigue por 6n45w, 6n50w, hasta las costas del Esequibo, cerca de 8n60w. Nueva irrupción de masa de aire estable y seca y polvo del Sahara sigue a la OT23 y ese extiende al sur de los 20°N hasta el eje de la ITCZ.

Pronóstico meteorológico:ThunderstormsHoy, miércoles, posibles tormentas, húmedo y caluroso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que en horas de la tarde y la noche del miércoles, 22 de julio de 2015, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por la presencia de nubes de desarrollo vertical que producirán la disminución de las temperaturas máximas, con abundante humedad (sensación térmica alta) e intervalos de chaparrones y aparato eléctrico (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 82-100%), como consecuencia de inestabilidad atmosférica producida por el tránsito de la OT24 por Occidente y la OT23 por Oriente, ambas interactuando positivamente con la ITCZ-NET. En altura, dorsal subecuatorial ventilará la actividad convectiva sobre el país.


En la madrugada del jueves, 23 de julio de 2015, prevalecerán los cielos mayormente cubiertos y se registrarán eventos de chubascos débiles, en los Valles del Tuy y/o el Distrito Capital. Para la mañana se espera que levante la cobertura nubosa y hayan remitido las precipitaciones. Luego, en perspectiva, durante la tarde y la noche, la llegada de nueva masa de aire estable, seca y polvo del Sahara, que sigue a la OT23, ésta ubicada al Occidente del país, producirá la mejoría de las condiciones del tiempo, cuando prevalezcan cielos de parcial a nublados por nubes de evolución, sin descartar algún chubasco débil y breve sobre los Valles del Tuy y/o el Distrito Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 35-57%). En Vargas, no se esperan precipitaciones.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-22º C; ciudades cotas altas: 27-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del SE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros 

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

martes, 21 de julio de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 21 de julio de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 21 de julio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 22 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los usuarios: La previsión del tiempo no será actualizada entre el 1 de agosto y el 13 de septiembre de 2015, inclusive. Disculpen las molestias que esto pueda ocasionar.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 21 de julio de 2015, se observan sistemas convectivos de desarrollo vertical profundo, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación, con aparato eléctrico, sobre el Lago de Maracaibo, Llanos, Sucre, Nueva Esparta, norte de Monagas, Delta Amacuro, norte de Amazonas y Serranías de Maigualida en Bolívar. Nubes de desarrollo vertical de tope bajo, en fase de desarrollo, sobre Táchira, Lara, Aragua, Distrito Capital, Miranda, Lago de Guri y Sierra de Pacaraima en Bolívar. En el resto del país, prevalecen cielos con aspecto caótico, formado cobertura nubosa en múltiples capas de origen convectivo, que dejan lluvias locales.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles bajos, sobre el Caribe, el norte de Sudamérica y por ende, Venezuela, pasan por momento de transito congestionado de tren de 3 ondas tropicales. La OT22 de la temporada se extiende con eje que va desde 17n72w, en el Caribe Oriental, hasta los 9n72w, en el extremo occidental de Venezuela. Aguas arriba, le sigue la OT24, con eje de mucho mayor amplitud, que va desde el Atlántico Occidental al norte de las Islas Vírgenes, cerca de 22n64w, y el nor-oriente de Venezuela, cerca de 8n64w. Finalmente, progresando a 20-25 Kt en dirección oeste, en el Atlántico al norte de las Guayanas se tiene a la OT23, con eje que va desde 17n51w hasta 7n53w, embutida en una poco activa ITCZ y envuelta por la masa de aire y polvo del Sahara (SAL). La OT23 se estima que llegue al Caribe y Venezuela el día de mañana, miércoles, en horas de la madrugada. Las ondas tropicales 22 y 24 suman amplio envoltorio de humedad somera (<1.000-750 m), esto es, por debajo de la capa límite (PBL), con valores de agua precipitable (TPW) en torno a 45-60 mm. La OT24 constituye la línea de avance de irrupción de masa de aire estable, seca y polvo africano (SAL), fácilmente identificable en la evolución de las primeras imágenes de canal visible de la mañana de hoy, condición que está restringiendo significativamente la convección asociada a esta perturbación a solo eventos aislados de chaparrones breves sobre su eje. Por el contrario, en lo que respecta a Venezuela, a la fachada atlántica de las Guayanas, a Guyana y al estado de Roraima en Brasil, la interacción positiva del par de perturbaciones presentes en el Caribe con la ITCZ-NET, está generando numerosa actividad convectiva organizada y tormentas. El eje de la ITCZ sobre el Atlántico se extiende desde 6n33w, continúa por 5n38w, 7n45w, 7n50w, hasta el norte de El Esequibo, cerca de 8n58w.
 
En capas medias a bajas, el Caribe Oriental sigue bajo control de la dorsal subtropical de alta presión del Atlántico. La célula de la dorsal subtropical en capas medias, se extiende con eje E-W  a lo largo de los 19n-22n y está anclada en múltiples altas, mientras envuelve las islas del norte del Caribe, sosteniendo tapón de inversión de subsidencia que suprimirá la actividad convectiva significativa. La dorsal subtropical en los niveles medios se fortalecerá durante las próximas 72 horas, mostrando poca modulación sobre el Caribe.  En capas bajas, se analiza potente célula de la dorsal subtropical Bermuda-Azores, que abarca el Atlántico subtropical y las islas del norte del Caribe. La dorsal subtropical está anclada en alta de 1.023 mb cerca de 29n46w, acompañada por alta subsidiaria de 1.017 mb, sobre el extremo oeste de Cuba, cerca de 21n84w.  

En los niveles altos, 200-250 hPa, Baja-TUTT sobre el Atlántico se extiende desde baja centrada cerca de 27n50w, recorriendo la fachada atlántica del las islas del norte del Caribe, Bahamas, hasta encontrar nueva baja segregada, al norte de la Península de Yucatán, cerca de 22n88w. El resto del Caribe permanece bajo la influencia de células de la dorsal subecuatorial. La primera, se extiende en dirección NW desde el Atlántico, anclada en alta cerca de 13n52w, hacia las Islas Vírgenes y las Antillas de Sotavento. La segunda, se extiende en dirección ESE, desde alta próxima a La Costa de los Mosquitos, cerca de 14n81w,  hasta recorrer las costas de Venezuela. Patrón divergente da soporte a la actividad convectiva sobre la islas meridionales de Barlovento, el norte de Sudamérica y el sur de Centroamérica.

Pronóstico meteorológico:ThunderstormsHoy, martes, posibles tormentas.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que en horas de la tarde y la noche del martes, 21 de julio de 2015, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por la presencia de nubes de desarrollo vertical que producirán cielos mayormente cubiertos, la disminución de las temperaturas máximas e intervalos de chaparrones y aparato eléctrico (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 79-100%), como consecuencia de inestabilidad atmosférica producida por el tránsito de la OT22 por Occidente y la OT24 por Oriente, ambas interactuando positivamente con la ITCZ-NET. En altura, dorsal subecuatorial ventilará la actividad convectiva sobre el país.


En la madrugada y primeras de la mañana del miércoles, 22 de julio de 2015, prevalecerán los cielos mayormente cubiertos y se registrarán eventos de chaparrones, algunos localmente fuertes, principalmente en las horas siguientes a la media noche. Para el final de la mañana y el mediodía se espera que las precipitaciones den una breve tregua. Luego, en perspectiva, en durante la tarde y la noche, volverán a registrarse precipitaciones, cuando se prevén chaparrones, sin descartar descargas eléctricas atmosférica aisladas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 61-86%), debido a la influencia de la OT24 de la temporada, modulando la convección en la ITCZ-NET y a patrón divergente en altura asociado a la dorsal subecuatorial sobre el norte de Sudamérica y sudeste del Caribe.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 30-22º C; ciudades cotas altas: 26-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del SE, <5-15 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América
 

lunes, 20 de julio de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 20 de julio de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 20 de julio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 21 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los usuarios: La previsión del tiempo no será actualizada entre el 1 de agosto y el 13 de septiembre de 2015, inclusive. Disculpen las molestias que esto pueda ocasionar.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 20 de julio de 2015, se observan sistemas convectivos de desarrollo vertical profundo, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación, con aparato eléctrico y en vientos conductivos del ENE, sobre el Lago de Maracaibo, sur de Guárico, Barinas, Apure y la fachada atlántica de Delta Amacuro. También, se aprecian nubes de desarrollo vertical de tope bajo y en fase de desarrollo sobre los Andes, Cordillera de la Costa en su tramo sobre Miranda, Amazonas, sur de Delta Amacuro y Bolívar. En la mayor parte del resto del país prevalecen cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja y/o media, de grueso espesor, productora de chubascos locales, excepto por sectores donde predominan cielos de despejados a parcialmente nublados al norte de Anzoátegui, norte de Monagas, Sucre y Golfo de Venezuela.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En capas bajas, la evolución de imágenes del canal visible nocturno muestra a la OT22 transitando el Caribe Oriental y Venezuela a lo largo de los 64-65w, con irrupción de humedad (TPW: 55-70 mm) ingresando a las Antillas Menores, mientras induce la migración de la ITCZ-NET hacia el norte de Venezuela, lo que favorece advección y convergencia de humedad sobre el cuadrante sudeste del Caribe y norte de Sudamérica y remueve la masa de aire seca y polvo sahariana, que ya no mantiene influencia sobre Venezuela. La convergencia de humedad es máxima a lo ancho de la franja norte-costera, oriente y sur de Venezuela y la fachada atlántica y costas de las Guayanas. 

La OT22 , para las 06Z del hoy, se extiende con eje que va desde las Islas Vírgenes, cerca de19n64w, hasta las costas del nor-oriente de Venezuela, cerca de 10n63w. La OT22 avanza en dirección oeste a 10 Kt, mientras persigue a vaguada invertida en 700 hPa que se extiende desde el Atlántico Occidental, cerca de 22n62w, cruza Puerto Rico, hasta el Caribe Central, cerca de 14n75w. La evolución de imágenes CIMMS-TPW muestra que la OT22 esta envuelta por polvo del Sahara que la precedía, condición que restringirá la la actividad convectiva sobre La Española, Puerto Rico, La Española, las Antillas de Sotavento. El área del Caribe Oriental donde mayor es la probabilidad de ver precipitaciones significativas son las Antillas de Barlovento meridionales.

Persiguiendo de cerca a la OT22 se haya la OT24, de mucho mayor amplitud que la precedente y con eje entre los 22n55w y los 8n55w, con buen reflejo en 700 hPa. La OT24 avanza en dirección oeste a 10-15 Kt, por lo que se estima que ingrese al Caribe y Venezuela el día de hoy, lunes, en horas de la noche o madrugada del martes.  Aunque la OT24 marca la línea de avance de nueva irrupción de masa de aire seca y polvo del Sahara (SAL), viene embebida en envoltorio de humedad entre los 50w-35w. 

En los niveles altos a medias, Baja-TUTT se mantiene sobre La Española y el Caribe Central y Occidental. Vaguada corta se extiende desde baja alargada centrada cerca de 30n51w en el Atlántico, hasta alcanzar La Española. Luego, en el Caribe Occidental, se haya nueva baja centrada cerca de 19n85w, que sostiene circulación ciclónica sobre el oeste de Cuba y la Península de Yucatán.  En el Caribe al este de los 70°W, prevalece dorsal subecuatorial que se extiende desde el Atlántico al este de las Antillas Menores, anclada en alta cerca de 14n48w, con eje que se extiende, en general, hacia el oeste sobre las fachada litoral de Venezuela, Colombia y sur de Centroamérica hasta cerca de 12n88w. Denso manto de nubosidad cirriforme alta y humedad, arrancada de actividad convectiva al sur del Caribe y norte de Colombia, es transportada por flujo del SW hacia Puerto Rico, Islas Vírgenes y las Antillas de Sotavento. Patrón divergente dará soporte a la actividad convectiva sobre el norte de Sudamérica y el sur de Centroamérica, mientras que, en general, patrón convergente caracterizará al Caribe y sus islas. En capas medias a bajas, la dorsal subtropical de alta presión del Atlántico, centrada cerca de 22n45w, envuelve las islas del norte del Caribe, mientras sostiene fuerte tapón de inversión de subsidencia y aire seco, condición que mantiene ambiente hostil para el desarrollo de actividad convectiva y precipitaciones significativas, solo debilitado (incremento de la inestabilidad convectiva en capas medias a bajas) brevemente durante la ventana temporal que se abrirá por el tránsito de las ondas tropicales 22 y 24. 

Pronóstico meteorológico:RainHoy, lunes, intervalos con lluvias, nublado y temperaturas máximas en descenso.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que en horas de la tarde y la noche del lunes, 20 de julio de 2015, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por la presencia de nubes de desarrollo vertical que dejarán caer intervalos de chaparrones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 77-95%), como consecuencia de inestabilidad atmosférica producida por el tránsito de la OT22 or el centro del país, el ingreso al oriente de la OT24, modulando la actividad convectiva en la ITCZ-NET. En altura, régimen divergente en dorsal subtropical reforzará la actividad convectiva.


En la madrugada y primeras de la mañana del martes, 21 de julio de 2015, en general, se espera que las precipitaciones den una tregua, aunque prevalecerán los cielos de nublados a cubierto por nubosidad estratiforme residual, de origen convectivo. Luego, en perspectiva, en durante la tarde y la noche, volverán a registrarse precipitaciones, que se intensificarán con respecto al día previo, cuando se prevén chaparrones tormentosos intermitentes (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 81-95%), debido al tránsito de la OT24 de la temporada, modulando la convección en la ITCZ-NET y a fuerte patrón difluente en altura asociado a la dorsal subecuatorial.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 26-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del E, <5-15 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East



Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

viernes, 17 de julio de 2015

Previsión meteorológica para el Fin de Semana para Caracas y la Región Capital del 17 al 20 de julio de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 17 de julio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 20 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).

Nota a los usuarios: La previsión del tiempo no será actualizada entre el 1 de agosto y el 13 de septiembre de 2015, inclusive. Disculpen las molestias que esto pueda ocasionar.

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 19 de julio de 2015, se observan sistemas convectivos de desarrollo vertical profundo, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación, con aparato eléctrico y en vientos conductivos del ESE, sobre el Lago de Maracaibo, la cuenca del Catatumbo al SW de Zulia, sur de Guárico, Bajo Apure, Cojedes, Golfo de Paria y al norcentro de Bolívar. En el resto del país, en general, aparece cubierta por manto extenso de nubosidad estratiforme baja y/o media de grueso espesor, embutida con nubes de desarrollo vertical de tope bajo que deja precipitaciones dispersas, así como por nubosidad cirriforme alta procedente de la actividad convectiva profunda.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La evolución de imágenes de agua precipitable, CIMMS-TPW, confirma como sobre el Caribe Oriental se han fortalecido condiciones estables, relativamente secas (TPW: 30-40 mm) y polvo del Sahara, debido al establecimiento extendido de masa de aire africana que sigue a la onda tropical N°21 (OT21) de la temporada, perturbación que para las 06Z del día de la fecha, se ubicaba con eje entre Jamaica, cerca de 19n76w, y el Golfo de Urabá, cerca de 10n76w. Estas condiciones sinópticas seguirán restringiendo el desarrollo de nubes de evolución profundas y las precipitaciones en vastas áreas de la región, hasta la llegada de nueva y abundante irrupción de humedad que envuelve a la OT22, ubicada sobre el Atlántico Central, con eje entre 17n37w y 10n37w, lo que debe ocurrir el martes, 21 de julio, en horas de la noche. Esta perturbación interactúa con sistema de baja presión de 1.011 mb, centrado cerca de 10n37w, baja que debe disiparse dentro de las próximas 48 horas. También, amplia célula de la dorsal subtropical de alta presión Bermuda-Azores, que abarca el Atlántico tropical y la casi totalidad del Golfo de México, continuará impulsando moderados alisios, de 15-20 Kt, sobre el Caribe Oriental. Sin embargo, la dorsal subtropical, en capas medias a bajas induce vientos conductivos del ESE que transportan humedad ecuatorial (TPW: 50-65 mm) desde la ITCZ hacia el norte y al oeste de Venezuela, al sudeste y norte de Colombia y sur de Centroamérica, donde favorece actividad convectiva por convergencia de humedad, reforzada por el forzamiento orográfico.
En los niveles altos, persiste Baja-TUTT, centrada cerca de 21n61w, en el Atlántico al norte de las Islas de Sotavento septentrionales, con vaguada corta que se extiende sobre el Caribe. La evolución de imágenes del canal visible nocturno muestra como, en un ambiente de humedad somera asociada a la OT21 y patrón divergente en altura inducido por la vaguada corta sobre La Española, se sostiene actividad convectiva dispersa sobre la República Dominicana y al oriente de Jamaica, mientras en el resto del Caribe prevalece tiempo tranquilo, con cielos poco nublados, sin precipitaciones significativas. Durante el Fin de Semana, el modelo GFS, sugiere que la baja en altura seguirá migrando hacia el norte, empujada por célula de la dorsal subecuatorial que se construye sobre el Atlántico Central, centrada a las 06Z en alta cerca de 14n39w, y que se extiende con eje sobre las Guayanas y Venezuela. Patrón de flujo difluente de componente sur dará soporte a la actividad convectiva sobre Venezuela y al sur de las Guayanas. Mientras tanto, para el sábado, la vaguada corta será desplazada hacia el oeste, sobre el Caribe Central y Occidental, mientra genera múltiples vórtices ciclónico sobre su eje, uno en el entorno de Jamaica y un segundo vortice, sobre el norte de Centroamérica. Para el domingo, se habrá construido y ampliado nueva célula de la dorsal subecuatorial centrada sobre el sur del Caribe y envolverá al sur de Centroamérica, Colombia y gran parte de Venezuela; mientras la Baja-TUTT se debilitará quedando aún como estrecha vaguada corta al sur de Bahamas, abarcando el oriente de Cuba, La Española y Puerto Rico, Al mismo tiempo, quedará vaguada corta, segregada del flujo principal de la Baja-TUTT, sobre el norte de Centroamérica y el Pacífico adyacente. Aunque las islas del nordeste del Caribe se prevé que se mantengan en el sector activo por divergente de la vaguada corta en altura, no será suficiente para imponerse sobre sobre la influencia de persistente tapón de inversión de subsidencia modulado por la dorsal subtropical en capas medias a bajas, restringiendo las precipitaciones a eventos de chubascos  breves asociados al paso de nubes bajas transportadas por los alisios.

Pronóstico meteorológico:RainHoy, domingo, chubascos, principalmente nocturnos.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que en horas de la tarde y la noche del viernes, 17 de julio de 2015, como consecuencia de dorsal subtropical del del Atlántico modulará convergencia de humedad en vientos ductores del ESE que refuerzarán la actividad convectiva en la ITCZ-NET sobre el tercio norte de Venezuela, convección ventilada por dorsal subecuatorial en capas altas, se registrarán intervalos de chaparrones, con probabilidad de descargas eléctricas atmosféricas al caer la noche (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 100%).


A lo largo de la jornada del sábado, 18 de julio de 2015, se mantendrán cielos nubosos debido a la presencia abundante de nubes de desarrollo vertical, que generarán intervalos de chubascos dispersos a localmente numerosos en la Región Capital, ello como consecuencia de vaguada corta invertida, inducida por Baja-TUTT en el Atlántico Occidental, que favorecerá el sostenimiento de una activa ITCZ-NET sobre el tercio norte del país, mientras influencia de Baja-TUTT en el Caribe sostondrá flujo divergente del WSW que dará soporte a la actividad convectiva (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 79-96%).

Durante la madrugada y la mañana del domingo, 19 de julio de 2015, parcelas de humedad y nubosidad baja transportada por los alisios en capas bajas, favorecerán cielos mayormente cubiertos por nubosidad estratiforme de delgado espesor, que dejará caer precipitaciones débiles y aisladas en el Distrito Capital y/o Miranda. En Vargas, se prevé persistará buen tiempo. Después, en horas de la tarde y primeras de la noche, actividad convectiva en la ITCZ-NET, reforzada por convergencia de humedad en vientos ductores del ESE, modulado por la dorsal subtropical del Atlántico en capas medias a bajas, mantendrán intervalos nubosos que generarán uno o dos eventos chaparrones convectivos breves en áreas del Distrito Capital, Miranda y zonas de montaña de Vargas, mientras en su franja litoral no se prevén precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 77-94%).


En la madrugada y la mañana del lunes, 20 de julio de 2015, en general, se espera que prevalezca el buen tiempo establecido en las horas previas a la medianoche, con intervalos poco nubosos, sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 63-90%).

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-22º C; ciudades cotas altas: 26-18º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, <5-15 Kt (<9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East


Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América