Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

jueves, 22 de enero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 22 de enero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 22 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 23 de enero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 22 de enero de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta de tope alto a medio, en fase de madurez o de debilitamiento, sobre el sur del Lago de Maracaibo, cabeceras del Paragua y del Caura en Bolívar y al sudoeste de Amazonas. De igual forma, se aprecian bancos de nubosidad estratiforme baja, con convección de tope bajo embutida y productora de chubascos locales, sobre los Andes y el piedemonte andino. Bancos de nubosidad estratiforme baja y/o media de delgado espesor, con algunas nieblas, cubren los cielos del sur del Zulia, Noroccidente, Portuguesa, grandes áreas de los Llanos Occidentales, Norcentro, Distrito Capital, Miranda, norte de Anzoátegui, Mesa de Guanipa, grandes áreas de Bolívar y Amazonas. En el resto del país prevalecen cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Se mantiene lenta modulación de las condiciones sinópticas sobre el dominio del Caribe. Persiste con firmemente establecida (hasta el sábado en la noche o domingo en la mañana) dorsal subtropical en capas medias a bajas sobre la cuenca del Caribe, norte de Venezuela y el Atlántico adyacente al oeste de los 55w-60w. La dorsal subtropical amanece con eje E-W y está anclada en alta en el Caribe Occidental, cerca de 17n81w. Inversión de los alisios (hasta 700-750 hPa en el Caribe Oriental) limita la disponibilidad de humedad a capas bajas y la actividad convectiva significativa en la totalidad del Caribe, pero más marcadamente en el Caribe Oriental. Sin embargo, vaguada en superficie (EW) al norte de las islas septentrionales de Sotavento (desde 22n62 hasta 17n63w) aporta convergencia de humedad y consecuente incremento de la inestabilidad convectiva para hoy sobre las Antillas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se mantendrán los episodios periódicos de chubascos. En altura, dorsal subecuatorial abierta, también, se sostiene con poca modulación sobre el dominio del Caribe. La dorsal subecuatorial se extiende desde el sur de las Guayanas, recorre el norte de Sudamérica en dirección WNW, hasta el Canal de Yucatán. Flujo divergente en el flanco sur de la dorsal subecuatorial, en especial sobre la mitad sur de Colombia, sostiene actividad convectiva dispersa en la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ-NET) sobre la vertiente del Pacífico del sur de Centroamérica, la fachada del Pacífico y gran parte de Colombia (aquí muy activa por convergencia de humedad aportada por el jet de capas bajas de Los Llanos venezolanos, que hoy muestra signos de debilitamiento), así como al occidente y sur de Venezuela y al sur de las Guayanas. Las Islas del norte del Caribe disfrutan de estabilidad atmosférica al ubicarse en el área no activa de Jet subtropical que recorre las islas del norte del Caribe, con corrientes de 40-60 Kt. Por lo demás, el resto del Caribe Oriental disfruta de patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia, salvo por cuña de humedad en forma de bandas de cirros procedentes de Nicaragua y que recorren el Caribe al este de los 80w entre los 15n-18n. Flujo anticiclónico de componente SW a W predomina sobre el Caribe al sur de los 17n-18n, Centroamérica y norte de Sudamérica. Aguas abajo de la dorsal, baja-TUTT, con buen reflejo en 700 hPa, se extiende sobre el Atlántico tropical al oeste de los 20° W, desde baja cerca de 21n29w hasta la Guayana Francesa y Amapá. En el Caribe Oriental los alisios se mantienen del NE a E, de 10-15 Kt, pero que se aceleran hasta los 20-25 Kt en estrecha proximidad a la corta norte de Colombia, según el análisis ASCAT en su barrido de las 13:02 UTC del día de la fecha. La Baja Colombiana de 1.008 mb, rasgo semi-permanente, se ubica cerca de 8n75w. Asimismo, las persistentes precipitaciones en la costa del Pacífico de Colombia han dan soporte a baja de 1.010 mb cerca de 7n78w y a vaguada que se extiende desde la Selva de Darien hasta los 4n82w en el Pacífico Oriental.

Pronóstico meteorológico:Sunny Periods with A Few ShowersHoy, jueves, períodos soleados y algún chubascos muy aislado
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del jueves, 22 de enero de 2015, luego de levantar la cobertura nubosa baja matinal y como consecuencia de la lenta evolución de las condiciones sinópticas, persistirá advección de aire relativamente seco (TPW: 30-35 mm) transportado por los alisios e inversión de subsidencia profunda en el Caribe Oriental con influencia sobre los estados nor-centrales, oriente, Llanos y norte de Bolívar. Estas condiciones traeran en la Región Capital cielos poco nublados por cúmulos de buen tiempo y alguna nube de evolución de tope bajo, tiempo tranquilo y baja probabilidad general (probabilidad máxima del 13%) de precipitaciones en los Valles del Tuy y litoral de Vargas, pero que se hace probable (68%) en forma de chubasco breve, en la Cordillera de La Costa.

En el transcurso de toda la jornada del día viernes, 23 de enero de 2015, no cambiará la tónica del tiempo característico previo, cuando prevalezca relativo buen tiempo, con intervalos poco nubosos por la presencia de nubosidad estratiforme en la madrugada y el amanecer, sin excluir (rango de probabilidad en el 10-22%) alguna llovizna aislada para el en la Cordillera de La Costa. Los cielos poco nublados de la madrugada propiciarán bajas temperatura para el amanecer, con mínimas en torno a los 14-15° C en los sectores elevados. En perspectiva, en la segunda mitad del día, ante el fortalecimiento de las condiciones sinópticas que propician la estabilidad atmosférica, se esperan pocas nubes de evolución de tope bajo en horas de la tarde y al entrar la noche, siendo poco probables (en el rango espacial del 7-33%) un evento nocturno de chubascos breve, débil y aislado en el litoral de Barlovento. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-20º C; ciudades cotas altas: 24-14º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significantes de 0,60-0,90 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

miércoles, 21 de enero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 21 de enero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 21 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 22 de enero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 21 de enero de 2015, se observan agrupación de nubes de tormenta de tope alto, en fase de madurez, sobre el sur de Amazonas, También, se aprecian núcleos convectivos de tope bajo y en fase inicial de desarrollo sobre el Lago de Maracaibo, vertiente sur-andina, sur de Portuguesa, centro de Barinas, centro de Apure, área de Rio Chico en Miranda, Turimiquire en Sucre, y cuenca del Caura en Bolívar. Bancos de nubosidad estratiforme baja y/o media cubren los cielos del sur del Zulia, oriente de Falcón, Lara, Andes, piedemonte andino, Yaracuy, Carabobo, Valles del Tuy en Miranda, Mesa de Guanipa, grandes extensiones de Bolívar y de Amazonas. Bandas de cirros surcan los cielos del Golfo de Venezuela, Dependencias Federales y franja norte Costera de Venezuela. Destacan cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados en la mitad norte del Zulia, oeste de Falcón, Aragua, Vargas, Distrito Capital, Guárico, Cojedes, áreas del Bajo Apure, Delta Amacuro y norte de Bolívar adyacente a la vaguada del Orinoco.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Es lenta la modulación de las condiciones sinópticas sobre el dominio del Caribe. Persiste con pie firme dorsal subtropical en capas medias sobre la cuenca del Caribe, norte de Venezuela y el Atlántico adyacente al oeste de los 55w-60w. La dorsal subtropical amanece con eje E-W y está anclada en doble alta (doble barreled high), una en el Caribe Oriental, cerca de 15n70w, y la segunda sobre Guatemala, cerca de 16n91w. Inversión de los alisios (hasta 700-750 hPa en el Caribe Oriental) limita la actividad convectiva significativa en la totalidad  del Caribe. Sin embargo, parcelas de humedad somera transportadas por los alisios y generadas por perturbación al este de las Islas de Sotavento, entre 20n58w y 15n59w, mantiene convergencia de humedad y chubascos intermitentes sobre las islas septentrionales de sotavento, esperando la mayor actividad convectiva para el jueves, cuando alcanzará también a Puerto Rico. En altura, dorsal subecuatorial abierta, también, se sostiene con poca modulación sobre el dominio del Caribe. La dorsal subecuatorial se extiende desde el sur de Suriname en las Guayanas, recorre el norte de Sudamérica en dirección WNW, hasta el sur de México. Flujo divergente en el flanco sur de la dorsal subecuatorial  sostiene actividad convectiva dispersa en la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ-NET) sobre la vertiente del Pacífico del sur de Centroamérica, la fachada del Pacífico y gran parte de Colombia (aquí muy activa por convergencia de humedad aportada por el jet de capas bajas de Los Llanos), así como al sur de Venezuela y al sur de las Guayanas. Las Islas del norte del Caribe disfrutan de estabilidad atmosférica al ubicarse en el área no activa de Jet subtropical que recorre las islas del norte del Caribe, con corrientes de 40-60 Kt. Flujo anticiclónico de componente SW predomina sobre el Caribe al sur de los 17n-18n, Centroamérica y norte de Sudamérica. Aguas abajo de la dorsal, baja-TUTT se extiende sobre el Atlántico tropical al oeste de los 20° W hasta las Guayanas. La Baja-TUTT se extiende desde vórtice ciclónico cerca de 22n23w, sigue por 15n40w, 11n44w, hasta Guyana, cerca de 4n60w. La baja-TUTT indujo vaguada invertida por debajo de 700 hPa en el flanco sudoeste de la dorsal subtropical de Las Azores y se refleja en superficie en forma de la vaguada (EW) previamente reportada, la deriva en los alisios, al este de las Islas de Sotavento. En el Caribe Oriental los alisios se mantienen del NE a E, de 10-15 Kt, pero que se aceleran hasta los 20-25 Kt en estrecha proximidad a la corta norte de Colombia, según el análisis ASCAT en su barrido de las 13:02 UTC del día de la fecha. La Baja Colombiana de 1.007 mb, rasgo semi-permanente, se ubica cerca de 9n74w. Asimismo, las persistentes precipitaciones en la costa del Pacífico de Colombia han dado lugar a baja de 1.010 mb cerca de 4n78w. 
Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy, miércoles, períodos soleados y caluroso
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del miércoles, 21 de enero de 2015, como consecuencia de la lenta evolución de las condiciones sinópticas  se mantendrá advección de aire relativamente seco (TPW: 30-40 mm) transportado por los alisios e inversión de subsidencia profunda en el Caribe Oriental con influencia sobre la mitad norte de Venezuela, produciendo cielos poco nublados por cúmulos de buen tiempo y alguna nube de evolución de tope bajo, tiempo tranquilo y baja probabilidad general (en el rango espacial del 12-41%) de algún chubasco breve en la Cordillera de La Costa.

En el transcurso de la madrugada y de la mañana del jueves, 22 de enero de 2015, no cambiará la tónica del tiempo característico previo, cuando prevalezca relativo buen tiempo, con intervalos nubosos por la presencia de nubosidad estratiforme en la madrugada y el amanecer, sin excluir (rango de probabilidad en el 12-41%) alguna llovizna aislada para el en la Cordillera de La Costa y el Bajo Tuy. Los cielos poco nublados de la madrugada propiciarán bajas temperatura para el amanecer, con mínimas en torno a los 14-15° C en los sectores elevados. En perspectiva, en la segunda mitad del día persistirá el buen tiempo estacional cuando se esperan nubes de evolución de tope bajo en horas de la tarde y al entrar la noche, con probables (en el rango espacial del 12-44%) de un evento de chubascos breve, débil y aislado en los Valles del Tuy y/o  la Cordillera de La Costa. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-18º C; ciudades cotas altas: 25-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, 5-15 Kt (9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significantes de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

martes, 20 de enero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 20 de enero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 20 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 21 de enero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 20 de enero de 2015, se observan núcleos convectivos dispersos, de tope medio a bajo, en fase de madurez o de debilitamiento sobre Boca Grande en el Delta del Orinoco, Guaquinimatepuy y cuenca alta del Caura en Bolívar y al extremo nordeste y Brazo Casiquiare en Amazonas. En el resto del país prevalcen cielos mayormente cubiertos por nubosidad estratiforme baja y en menor extensión media, así como bandas de cirros en flujo del SW sobre el tercio occidental y norte-costera central de Venezuela. Sin embargo, se aprecian sectores con cielos de despejados a parcialmente nublados en los Llanos Centrales, sur de Aragua y sectores del nordeste de Anzoátegui.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Dorsal subtropical en capas medias se mantiene con pie firme sobre la cuenca del Caribe, norte de Venezuela y el Atlántico adyacente al oeste de los 55w. La dorsal subtropical amanece con eje E-W y está anclada en doble alta (doble barreled high), una en el Caribe Oriental, cerca de 15n71w, y la segunda en la Costa de Los Mosquitos en Nicaragua, cerca de 14n82w. Inversión de los alisios limita la actividad convectiva significativa en casi todo el Caribe. Sin embargo, parcelas de humedad somera asociadas al frente frío #15, que se extiende al norte de La Española y Puerto Rico y que continúa sobre el oriente de Cuba y las Islas Cayman como frente frío estacionario, así como parcelas de humedad procedentes de sistema de baja-vaguada pre-frontal que se extiende desde baja de 1.014 mb, cerca de 26n59, en el Atlántico, hasta las Islas Vírgenes, mantienen chubascos intermitentes en la fachada atlántica del oriente de Cuba y de La Española, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. En altura, dorsal subecuatorial abierta, también, se sostiene con poca modulación sobre el dominio del Caribe. La dorsal subecuatorial se extiende desde el sur de las Guayanas, recorre Venezuela y Colombia en dirección WNW, hasta el sur de México. Actividad convectiva dispersa en la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ-NET) sobre la fachada del Pacífico y al sur de Colombia, así como al sur de Venezuela y al sur de las Guayanas, es ventilada por la dorsal subecuatorial. Jet subtropical recorre las islas del norte del Caribe con corrientes de 50-80 Kt. Flujo de componente SW se analiza sobre el Caribe al sur de los 17n-18n, Centroamérica y norte de Sudamérica. Se construye alta sobre los Llanos Centrales de Venezuela, donde se anclará la dorsal subecuatorial en las próximas horas. Aguas abajo de la dorsal, baja-TUTT se extiende sobre el Atlántico tropical entre los 55w-45w. La baja-TUTT induce vaguada invertida por debajo de 700 hPa en el flanco sudoeste de la dorsal subtropical de Las Azores y se refleja en superficie desde los 20n53w hasta los 14n55w. La vaguada invertida modula los alisios a del NE sobre el Caribe Oriental, ralentizándolos hasta los 10-15 Kt, al igual que favorecerá advección de parcelas de humedad y lluvias intermitentes para hoy sobre las Antillas Menores. 
 
Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHoy martes, períodos soleados
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y primera hora de la noche del martes, 20 de enero de 2015, advección de aire seco transportado por los alisios e inversión de subsidencia profunda en el Caribe Oriental con influencia sobre la mitad norte de Venezuela mantendrán cielos poco nublados por cúmulos de buen tiempo y alguna nube de evolución de tope bajo, tiempo tranquilo y baja probabilidad general (en el rango espacial del 13-43%) de algún chubascos en tramos de la Cordillera de La Costa.

En el transcurso de la madrugada y de la mañana del miércoles, 21 de enero de 2015, no cambiará la tónica del tiempo característico previo, cuando prevalezca relativo buen tiempo, con intervalos nubosos por la presencia de nubosidad estratiforme en la madrugada y el amanecer, sin excluir (rango de probabilidad en el 24-37%) un chubascos breve y débil para el mediodía en la Cordillera de La Costa, así como un cambio ligero a la baja de las temperaturas mínimas en la madrugada. En perspectiva, en la segunda mitad del día se esperan nubes de evolución de tope bajo en horas de la tarde y al entrar la noche, con probables (en el rango espacial del 14-50%) de un evento de chubascos débil y breve aislado en los Valles del Tuy y la Cordillera de La Costa. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-19º C; ciudades cotas altas: 24-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, 5-15 Kt (9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significantes de 0,60-0,90 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

lunes, 19 de enero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 19 de enero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 19 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 20 de enero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 19 de enero de 2015, se observan núcleos convectivos dispersos, de tope alto a medio, en fase de madurez sobre Amazonas, pero de tope bajo y en fase de disipación sobre el Lago de Maracaibo y sudoeste del Zulia. De igual forma, se aprecian bancos de nubosidad estratiforme baja, alguno con nubosidad de desarrollo vertical de tope bajo embutida, sobre los Andes, serranías de Falcón, Lara, sudeste de Guárico, Mesa de Guanipa, Bolívar y al nordeste de Amazonas. Bandas de cirros, procedente de actividad convectiva en el sur de Colombia y de la existente en Amazonas, surcan los cielos del los estados del occidente, norcentro, Región Capital y sur de Venezuela. Cielos mayormente despejados prevalecen sobre gran parte de los Llanos Occidentales y Centrales, Norcentro, Región Capital, franja litoral de oriente y Delta Amacuro. 

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
xEn los niveles altos a medios de la troposfera, sobre el dominio del Caribe,  prevalece alta presión y circulación anticiclónica a gran escala asociada en 200-250 hPa a dorsal subecuatorial que se extiende desde el sudeste de Venezuela hacia el norte, cruzando Puerto Rico hasta 26n64w en el Atlántico Occidental. Flujo de componente SW recorre el Caribe al oeste de los 70w y que gira a de componente oeste sobre el Caribe Oriental. Bandas de cirros surcan el Caribe poniendo en evidencia el transporte de humedad ecuatorial hacioa las islas del norte del Caribe. La evolución de las imágenes de vapor de agua y el análisis meteorológico indican patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia sobre el Caribe Oriental , mitad norte de Venezuela y las Guayanas. En capas medias, 500 hPa, dorsal subtropical de alta presión con eje E-W, se extiende sobre el dominio del Caribe y está anclada en alta cerca de 15n80w. Inversión de los alisios profunda domina el Caribe Oriental, hasta 700 hPa sobre Puerto Rico (según los radio-sondeos de las 00z de hoy), con influencia sobre Venezuela, norte de Colombia y las Guayanas, manteniendo el buen tiempo estacional sobre la región.

En capas bajas sobre el Caribe Oriental, línea de frontólisis en forma de frente frío estacionario se ubica en el Atlántico Occidental al norte de Puerto Rico y las Islas de Sotavento, parcelas de humedad residual se aprecian sobre estas islas. Aguas abajo, potente dorsal subtropical de Las Azores, con alta de 1.038 mb cerca de 37n32w, mantiene alisios del NE a E de 5 a 10 Kt, que transportan aire relativamente seco, TPW: 30-35 mm, hacia el Caribe Oriental y norte de Venezuela y de Colombia, condición que disminuye la inestabilidad convectiva y minimizando las probabilidades de algún chubasco convectivo en los sectores mencionados. El tramo occidental del eje de laa Convergencia Intertropical de los alisios (ITCZ) se ubica sobre el nordeste de Brasil y delta de Amazonas, 3° de latitud al sur de la norma climatológica. La Baja Colombiana, de acuerdo al modelo GFS, será de 1.006 mb y se ubicará al norte de Colombia, cerca de 9n75w. Reiterativa vaguada térmica se analiza sobre la fachada del Pacífico de Colombia, donde flujo divergente en altura da soporte a actividad convectiva dispersa asociado a este disturbio, así como sobre la cordillera de los Andes en Colombia y Amazonas en Venezuela.  

Pronóstico meteorológico:Sunny PeriodsHotHoy, lunes, periodos soleados y caluroso
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y primera hora de la noche del lunes, 19 de enero de 2015, advección de aire seco por los alisios e inversión de subsidencia profunda en el Caribe Oriental con influencia sobre la mitad norte de Venezuela traerán cielos poco nublados por cúmulos de buen tiempo y alguna nube de evolución de tope bajo, tiempo tranquilo y baja probabilidad (en el rango espacial del 9-30%) de algún chubascos en tramos de la Cordillera de La Costa.

En el transcurso de la madrugada y de la mañana del martes, 20 de enero de 2015, no cambiará la tónica del tiempo característico previo, cuando prevalezca relativo buen tiempo, con intervalos nubosos por la presencia de nubosidad estratiforme en la madrugada y el amancer, y nubes de evolución de tope bajo en horas de la tarde y al entrar la noche, con moderada probabilidad (en el rango espacial del 9-42%) de un evento de chubascos débil y breve muy aislado en la Cordillera de La Costa. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-19º C; ciudades cotas altas: 25-16º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, 5-15 Kt (9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significantes de 0,90-1,20 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

viernes, 16 de enero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 16 al 19 de enero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 16 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 17 de enero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 18 de enero de 2015, se observan núcleos convectivos aislados, de tope medio a alto, en fase de madurez o de debilitamiento sobre el Lago de Maracaibo, el sur del Zulia, sudoeste de Bolívar y sudoeste de Amazonas. Asimismo, se aprecian bancos de estratocúmulos con convección de tope bajo embutida, productora de chubascos aislados, en la vertiente sur-andina, piedemonte andino, Bolívar y la mitad sur de Amazonas. Bancos de estratos también, están presentes en Miranda, Mesa de Guanipa y tercio norte de Bolívar. Bandas de cirros en flujo del SW surcan los cielos de Amazonas y de los estados del occidente y norte de Venezuela, transportando humedad desde actividad convectiva en Colombia.  Cielos de despejados a parcialmente nublados se extiende en Guarico, Bajo Apure, Nueva Esparta, norte de Anzoátegui, norte de Delta Amacuro y noroeste de Amazonas. 

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En las capas superiores de la troposfera, 200-500 hPa, dorsal subtropical anclada en el en las costas del nordeste de Honduras, cerca de 17n83w, sostiene circulación anticiclónica sobre la cuencas del Caribe al oeste de los 65w-70w, Centroamérica, Colombia y el tercio Occidental de Venezuela. La dorsal subtropical es progresiva y se amplia longitudinalmente hacia el Caribe Oriental, empujando en dirección esta a baja-vaguada corta que ha estado influenciando las condiciones del tiempo sobre las Antillas Menores, Puerto Rico y La Española, así como a Guyana y el oriente y sudeste de Venezuela en los últimos días. La vaguada se extiende desde baja centrada cerca de 18n39w en el Atlántico, y que se extiende hacia el oeste pasando por 20n45w, 17n52w, cruza Barbados, hasta las costas centrales de Venezuela, cerca de 11n68w. Patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia domina el Caribe, donde suprime el desarrollo de convección de tope alto. En el norte de Sudamérica, se analiza dorsal subecuatorial abierta que se extiende desde las Guayanas en dirección NW recorriendo Venezuela y Colombia hasta el Golfo de Urabá y Panamá, cerca de 11n80w. Jet tropical separa a la vaguada corta de la dorsal subecuatorial y se extiende en dirección NE desde la fachada litoral de Venezuela, con flujo de 40-50 Kt, hacia las Islas de Cabo Verde, para luego adentrarse en el África Occidental.
 
En los niveles bajos, la dorsal que se construye en dirección este desde el Caribe Occidental hacia el Caribe Oriental sostiene allí fuerte inversión de los alisios profunda que mantiene la humedad restringida por debajo de 700-850 hPa. Al igual que durante el día de ayer, frente frío que deambula en el Atlántico Occidental induce vaguada invertida hacia el sur, desde El Paso de La Monas hasta el Golfo de Venezuela, condición que modula advección de parcelas de humedad somera en alisios del SE sobre el Caribe Oriental que mantendrá chubascos a su paso sobre las Antillas Menores, Puerto Rico y La Española. La vaguada retrograda en altura sobre el Atlántico adyacente a las Guayanas modula la migración del área de máxima convergencia de humedad y agua precipitable (TPW) asociada a la ITCZ hacia el norte, lo que aunado a flujo divergente en las costas de las Guayanas favorece advección de humedad y de agrupaciones de células convectivas hacia los estados de Bolívar y amazonas en Venezuela, donde favorecerá chaparrones tormentosos. 

Pronóstico meteorológico:Sunny Intervals with ShowersHoy, domingo, periodos soleados y algún chubasco muy aislado
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y primera hora de la noche del viernes, 16 de enero de 2015, se registrarán eventos de chaparrones dispersos, localmente fuertes, en tramos de la Cordillera de La Costa y Valles del Tuy. Luego, avanzada la noche, se espera que las precipitaciones hayan remitido y se restablezca el relativo buen tiempo.

En horas de la madrugada y de la mañana del sábado, 17 de enero de 2015, se prevé que siga la tónica previa, cuando se produzcan intervalos de nubosidad baja, con baja probabilidad de alguna llovizna aislada en la Cordillera de La Costa y la Serranía del Interior. Durante las últimas horas de la tarde y primeras de la noche serán posible chubascos locales en la Cordillera de La Costa y la Serranía del Interior, mientras que, en general, en el resto de la Región Capital no se registrarán precipitaciones.

A lo lardo de toda la jornada del día domingo, 18 de enero de 2015, la estabilidad atmosférica que domina el Caribe Oriental con influencia sobre la mitad norte de Venezuela, mantendrá tiempo tranquilo, con intervalos poco nublados por la presencia de nubes de evolución de tope bajo, sin precipitaciones. 

En el transcurso de la madrugada y de la mañana del lunes, 19 de enero de 2015, no cambiará la tónica del tiempo característico previo, cuando prevalezca relativo buen tiempo, con intervalos nubosos por la presencia de nubosidad estratiforme, con muy baja probabilidad de alguna llovizna muy aislada. 

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-20º C; ciudades cotas altas: 27-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del E, 5-15 Kt (9-28 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significantes de 1,20-1,55 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América


jueves, 15 de enero de 2015

Previsión meteorológica para Caracas y la Región Capital del 15 de enero de 2015

Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 15 de enero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 16 de enero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).

Síguenos en Twitter:  @tiempoencaracas

Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 15 de enero de 2015, se observa actividad convectiva de dispersa y débil a aislada y moderada, de tope bajo a medio, en fase de fortalecimiento, en la fachada atlántica de Delta Amacuro, cabeceras del Paragua y cabeceras del Caura en Bolívar, así como en Amazonas. Asimismo, se aprecian bancos de nubosidad estratiforme baja, de delgado espesor, en Norccidente, sur del Zulia, vertiente sur-andina, Cordillera de La Costa en Norcentro, Distrito Capital y Miranda, centro y Península de Araya en Sucre, Mesa de Guanipa, Delta Amacuro, gran parte de Bolívar y de Amazonas. Finalmente, bandas de cirros procedentes de actividad convectiva en Colombia recorre los cielos de Venezuela en flujo del sudoeste.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles superiores de la troposfera, 200-500 hPa, sobre el dominio del Caribe, la evolución de imágenes de vapor de agua del satélite meteorológico GOES-13 y el análisis meteorológico indica que la dinámica entre la dorsal subtropical anclada sobre Guatemala, cerca de 16n90w y que domina el Caribe al oeste de los 80w, con vaguada corta, que se extiende desde baja cerca de 29n49w en el Atlántico, cruza las islas septentrionales de Sotavento, hasta 13n80w en el Caribe, induce patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia profunda que, en general, impone tiempo tranquilo, con cielos poco nublados sobre la cuenca del Caribe, Centroamérica, el tercio norte de Colombia y la mitad norte de Venezuela. Eje de viento máximo del SW, de 45-65 Kt, separa ambos rasgos sinópticos y se extiende desde la Sierra de Perijá al oeste de Venezuela, hasta las Antillas Francesas. El eje de viento máximo en altura aporta dinámica de levantamiento (Li) que puede favorecer chaparrones breves, pero que pueden ser de hasta fuerte intensidad en tramos de montaña de la franja norte-costera de Venezuela. 
En los niveles bajos, se analiza línea de cizalladura debilitándose, que va desde el Paso de El Viento, cruza Jamaica, hasta el centro de Honduras, aquí mantiene  cielos cubiertos y chubascos intermitentes. También, se aprecia Jet en los Niveles Bajos (low level jet), de 25-30 Kt, que va entre los 13n14n sobre el Caribe al oeste de los 68w, hasta alcanzar las costas del sudeste de Nicaragua, donde convergencia de humedad mantiene chaparrones intermitentes. En el Caribe Oriental, inversión de los Alisios hasta 750-800 hPa, confina la humedad por debajo, aunque vaguada invertida, inducida por frente frío en el Atlántico Occidental y ubicada en el Caribe Central al sur de Haití, modula flujo del SE transportado esta humedad somera hacia las Antillas de Sotavento, Puerto Rico y La Española, donde favorecerá eventuales chubascos débiles. 


En altura, sobre el norte de Sudamérica, se analiza flujo de componente SW, divergente al sur de los 6n-5n, condición que da soporte a actividad convectiva en la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) sobre el sur de Guyana, el sur de Venezuela, y la orinoquia colombiana, así como en la Vaguada Monzónica del Pacífico Oriental ubicada sobre la fachada del Pacífico del sur de Centroamérica y el noroeste de Colombia. Actividad convectiva persistente, de dispersa y moderada a fuerte y aislada afecta al Valle del Cauca y las tierras bajas del litoral pacífico de Colombia. 

Pronóstico meteorológico:Sunny Intervals with ShowersHoy, jueves, intervalos soleados con chubascos dispersos.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante el jueves, 15 de enero de 2015, ante el incremento modesto de la inestabilidad convectiva (GDI: 10-15, potencial para tormentas débiles y aisladas) por convergencia de humedad somera trasportada por los alisios, el forzamiento orográfico y mayor levantamiento (Li) aportado por eje de viento máximo del SW en altura sobre la vertiente norte de Venezuela, se prevén para horas de la tarde eventos de chaparrones dispersos, con probabilidad espacial en el rango del 18-55%, que pueden a ser localmente fuertes y de breve duración, en tramos de la Cordillera de La Costa, y de menor intensidad en la Serranía del Interior y costas de Barlovento en Miranda. Ya en la noche disminuyen las probabilidades de chubascos en la Región Capital, siendo posible lluvias débiles y aisladas en la Cordillera de La Costa y aguas afuera del litoral barloventeño.

En el transcurso de la madrugada del viernes, 16 de enero de 2015, se esperan cielos poco nublados con algunos estratos adosados a la Cordillera de La Costa, que pudieran dejar lloviznas aisladas. Durante la mañana, en especial a primeras horas, se esperan chubascos débiles, con probabilidad espacial en el rango del 24-39%, en tramos de la Cordillera de La Costa, en el resto de la Región Capital prevalecerá el relativo buen tiempo. En perspectiva, en lo que resta del día, se repetirá el cicló previo, con valores de GDI: 15-25, indicando potencial de chaparrones de aislados a dispersos, con probabilidad especial en el rango del 14-60%, en tramos de La Cordillera de La Costa, la Serranía del Interior en Miranda y la costa de Barlovento.

Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-20º C; ciudades cotas altas: 27-15º C.

Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del ESE, 5-20 Kt (9-37 km/h).

Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significantes de 1,20-1,55 m.

*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East



Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América